Según la MIE-RAT-09 en su pto 4.2 dice:
Con el sistema propuesto no se protege la salida, se protege el cuadro o las salidas o embarrados del mismo.
4.2.1 - B Todos los transformadores para distribución estarán protegidos contra los cortocircuitos de origen externo, en el lado de alta tensión o en el de baja tensión. Contra los cortocircuitos internos habrá siempre una protección adecuada en el circuito de alimentación de alta tensión.El tuyo no es de distribución, pero dejo la nota. Pero te copio los puntos siguientes que sí son de aplicación:
4.2.3 Ubicación y Agrupación de los elementos de protección.
Los transformadores se protegerán contra sobreintensidades de alguna de las siguientes maneras:
A) De forma individual con los elementos de protección situados junto al transformador que protegen.
B) De forma individual con los elementos de protección situados en la salida de la línea, en la subestación que alimenta al transformados, o en un punto adecuado de la derivación, siempre que esta línea o derivación alimente un solo transformador.
A los efectos de los párrafos anteriores a) y b) se considera que la conexión en paralelo de varios transformadores trifásicos o la conexión de tres monofásicos para un banco trifásico, constituye un solo transformador.
C) De forma agrupada cuando se trate de centros de transformación de distribución publica colocándose los elementos de protección en la salida de la línea en la subestación de alimentación o en un punto adecuado de la red.
En este caso, el numero de transformadores en cada grupo no será superior a ocho, la suma de las potencias nominales de todos los transformadores del grupo no será superior a 800 kva y la distancia máxima entre cualquiera de los transformadores y el punto donde este situado el elemento de protección será de 4 km como máximo. cuando estos centros de transformación sean sobre poste, la potencia máxima unitaria será de 250 kva.
En el caso de que se prevean sobrecargas deberá protegerse cada transformador individualmente en B. T.
4.3 Salidas de líneas.
Las salidas de líneas deberán estar protegidas contra cortocircuitos y, cuando proceda, contra sobrecargas. en redes de 1 y 2 categoría se efectuara esta protección por medio de interruptores automáticos.
Las líneas aéreas de transporte o de distribución publica en las que se prevea la posibilidad de numerosos defectos transitorios, se protegerán con sistemas que eliminen rápidamente el defecto transitorio, equipados con dispositivos de reenganche automático, que podrá omitirse cuando se justifique debidamente.
Para redes de distribución publica de 3 categoría, las empresas eléctricas establecerán una normalización de las potencias máximas de cortocircuito en barras de salida, para las diversas tensiones.
4.3.1 Protección de líneas en redes con neutro a tierra.
En estas redes deberá disponerse de elementos de protección contra cortocircuitos que puedan producirse en cualquiera de las fases. el funcionamiento de la protección de sobreintensidades no debe aislar el neutro de tierra.
Con el sistema propuesto no se protege la salida, se protege el cuadro o las salidas o embarrados del mismo.
La ingeniería es la combinación del arte del copia-pega, con conocimientos básicos de física y mucho ego, pero mucho.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.