Resistencia la fuego de panel sandwich (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#181286
Claro está que la resistencia al fuego de la cubierta ligera de una nave no es exigible según el RSCIEI.
Se considera cubierta ligera 100 kg/m2.
Mirando catálogos de fabricantes de este tipo de panel, observo que algunos de ellos dan resistencias al fuego dependiendo del grosor de hasta 120 minutos....

¿hasta que punto pensais que esto es contraproducente?
Me explico. SI la sectorización está bien hecha y soy un bombero, lo que quiero es que la cubierta (la cubierta, no la estructura de cubierta) caiga y me alivie calor dentro de la nave y sea mas fácil de controalr el fuego.

Esto ya lo hemos hablado, pero vuelve a mí la duda cual desazón de fin de verano.... :gato
por
#181311
Pensar en el Señorito bombero es lo de menos creo yo.
La posibilidad estasdística de un incendio es muy baja. :roll: :roll:
Por el contrario el ejercicio de haber diseñado una cubierta ligera :
A nivel térmico una pasada.
A nivel de Rf otra pasada.
Y si se ha diseñado con cabeza hasta la puedes usar como cortafuegos perimetral.
Y el ahorro en estructura?
Personalmente creo que todo son ventajas, y respecto al señorito bombero lo siento por el.
Pero la nave se ha diseñado para complacer lo mejor y más profesionalmente a su propietario.
Yo lo siento de esa manera :amo :amo :amo
Avatar de Usuario
por
#181449
No creo que mazi estuviera pensando concretamente en la figura del bombero cuando planteó el tema. :roll: :goodjob

Me temo que se trata de lanzar una reflexión sobre la conveniencia, en según qué casos, de que durante un incendio, la cubierta colapse para permitir la evacuación de los humos y el calor, y que las expertas emitan su opinión.

Lamentablemente, disto mucho de eso, así que sólo puedo decir una cosa al respecto: me gustan las habas con jamón. :cunao

P.D: por cierto, en ciertas ocasiones, la opinión del bomberito sí puede ser vinculante, ¿no?
Avatar de Usuario
por
#181511
Mazinguer,
me puedes pasar el documento PDF en donde venga que las características.
Es que tengo un caso con cubierta ligera (DECK) y me vendría bien.

Un Saludo.
Avatar de Usuario
por
#181515
Ah, por cierto para mi no es contraproducente, siempre y cuando la estabilidad de la estructura portante sea la mínima exigida.

Lo que hay que tener en cuenta cuando los cerramientos disponen de una REI mayor que la R de la estructura, es que dicha estructura se va a ver perjudicada por la falta de disipación de calor que ofrecería un cerramiento (en este caso cubierta) menos resistente.
Nada que no se pueda solucionar, vamos.


Y el bombero.... pues.... nada, que apague el fuego que es su trabajo sin entrar al interior de la nave (que es como se hace en la mayoría de los casos).
Avatar de Usuario
por
#181523
http://www.isover.net/asesoria/manuales ... ifInd3.pdf

Pag. 6...
aunque no me aclaro con lo de 145 k/m3.... ¿no será 145 kg/m3? :ein

Maky, si consigues precios... nos cuentas, please.


Y efectivamente Ameno, me refería a la conveniencia de tener un exhutorio gigante que se "auto-aperture" y alivie el calor interno.
Avatar de Usuario
por
#181577
MAZINGER escribió:http://www.isover.net/asesoria/manuales/industria/EdifInd3.pdf

Pag. 6...
aunque no me aclaro con lo de 145 k/m3.... ¿no será 145 kg/m3? :ein

Maky, si consigues precios... nos cuentas, please.


Y efectivamente Ameno, me refería a la conveniencia de tener un exhutorio gigante que se "auto-aperture" y alivie el calor interno.


Efectivamente es la densidad en kg/m³ de la lana de roca. Por cierto de mucha calidad si es de 145, lo normal en panel sandwich es la de 100 kg/m³
por
#181862
El tipo de densidad y grosor de la lana de roca va en función de la característica que se le quiera dar
en ese caso a la cubierta.
A mayor densidad mayor resistencia al fuego se consigue que generalmente se trabaja con D= 140Kg/m3 .
Estas correlaciones las podéis estudiar en las fichas técnicas de:

www.rockwool.es
por
#181916
Hola, os visito desde hace poco tiempo, y es la primera vez que puedo aportar algo.
Podeis consultar en http://www.achpaneles.com/catalogos_descargas/index.htm
En esta web vienen precios en formato Presto.
Buen fin de semana.
por
#182380
MAZINGER escribió:Ya, y gracias a todos, pero ¿qué pensais de lo que planteo en la pregunta? :roll:

Yo por motivos de trabajo he tenido conversaciones parecidas y la misma duda que MAZINGER.
Los bomberos por lo general prefieren tener el fuego confinado, lo de abrir aperturas de aire para ellos es añadir comburente al fuego y avivar la reacción.
Yo para ciertas ocasiones he planteado el tema orientado a la evacuación de humo para evacuaciones y calor para protección pasiva por medio de la utilización de exutorio para eliminación de calor y humo. No teniendo respuesta muy positiva por parte de Bomberos (al menos con los que he tenido la oportunidad de tratar esta duda). Mientras que desde el punto de vista de ingeniería siempre con compañeros he notado que se tiene una mayor conciencia con respecto al control del humo y del calor.
Esta es mi experiencia al respecto :saludo
Avatar de Usuario
por
#182560
keo escribió:......
Los bomberos por lo general prefieren tener el fuego confinado, lo de abrir aperturas de aire para ellos es añadir comburente al fuego y avivar la reacción.
.........
:saludo

Uff. Lo de hablar con bomberos es como hablar con un médico, cada uno dice una cosa distinta ante el mismo hecho.
Hablar de añadir comburente.. me pone los pelos de escarpia, quizás un día los bomberos nos sorprenda y nos pidan un sistema para hacer el vacio en la nave. :partiendo2
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro