Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#182227
Hola a todos :saludo : Me gustaria que me dierais vuestra opinion sobre un "nuevo sistema super bueno" para el ahorro energetico:


Aparato que se aplica a las cargas ohmicas y/o las cargas inductivas apatas para ello, para que de un modo responsable y fiable se reduzca el kVA mediante la aoptimizacion de la tension baja ( 400-415/230/240 v). Se instala centralmente directamente en el lado secundario de los transformadores aptos para ello y o en el panel de distribucion HVK y/o en los grupos dependientes aptos para ello de dichos HVKs.
...Muy fuerte verdad...¿ se refiere a un reductor de tension de toda la vida????


2º Aplicacion para incrementar el rendimiento de los electromotores AC o de compresores de frio, para la reduccion de las perdidas de distribucion en las instalaciones y la mejora de la calidad de potencia de la estructura electrotecnica del conjunto. Para poder trabajar un electromotor AC necesita un campo magnetico. Con la aplicacion se produce una cantidad de potencia de capacitacion que se conecta en paralelo al motor, por ello se transporta menos corriente (kVA) a traves de l ainsfraestructura electrotecnica. Esta reduccion de corriente produce una menosr resitencia enla totalidad de la infraestructura,lo que conlleva menos calor en los cables, en los interruptores....Al reducir la corriente se reduce igualemtne el desarrollo de calor en los distribuidore sy transdformadores. Un efecto añadido es la reduccion de las perdidas de tension por lo que llega una tension mayor a las pinzas del motor, por lo que el motor funcionará a menor temperatura.


¿que os parece? ¿Que efectos negativos pueden acarrear esto?....
Gracias a todos :comunidad
Última edición por malcubil el 08 Sep 2009, 16:55, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#182289
Si te basas en que S = V*I = V²/Z diríamos que menos tensión es menos potencia.

Esto es medio mentira, menos tensión es menos potencia consumida pero también menos rendimiento, me explico.

En alumbrado, bajar la tensión hace que la iluminación baje, pero también el consumo. Hemos disminuido el consumo, pero hemos bajado la carga de trabajo. Éste método se usa en alumbrado público como regulador del flujo luminoso: http://www.arelsa.com/pdf/alumbrado_ext ... 0energ.pdf

Con respecto al segundo punto, decirte que todo motor necesita una corriente mínima para generar un su campo magnético, que de esa corriente deriva el consumo de energía reactiva. Una batería de condensadores aporta esa reactiva para que no la consuma de la red, con lo que el consumo de la potencia aparente disminuye al desaparecer el de reactiva y, los conductores por los que antes fluía la corriente activa y reactiva ahora sólo llevan activa por que la reactiva sólo va por los que vengan de la batería de condensadores.

Estos aparatos existen y se usan, pero que no te los vendan como milagrosos ya que no son más que estabilizadores de tensión y condensadores de los que llevamos usando años.

Una vez me topé con una empresa que vendía un producto y prometía ahorros bárbaros el producto estaba basado en estos sistemas y seguro que funcionaba muy bien, pero si esto te diriges a las marcas de toda la vida que lo venden te van asesorar mejor y a dar mejores precios. Algo que caracteriza a las empresas que venden estos milagros es el oscurantismo, no explican exactamente que lleva su aparato. Me recuerdan a los vendedores de elixires del oeste.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro