Si te basas en que S = V*I = V²/Z diríamos que menos tensión es menos potencia.
Esto es medio mentira, menos tensión es menos potencia consumida pero también menos rendimiento, me explico.
En alumbrado, bajar la tensión hace que la iluminación baje, pero también el consumo. Hemos disminuido el consumo, pero hemos bajado la carga de trabajo. Éste método se usa en alumbrado público como regulador del flujo luminoso:
http://www.arelsa.com/pdf/alumbrado_ext ... 0energ.pdfCon respecto al segundo punto, decirte que todo motor necesita una corriente mínima para generar un su campo magnético, que de esa corriente deriva el consumo de energía reactiva. Una batería de condensadores aporta esa reactiva para que no la consuma de la red, con lo que el consumo de la potencia aparente disminuye al desaparecer el de reactiva y, los conductores por los que antes fluía la corriente activa y reactiva ahora sólo llevan activa por que la reactiva sólo va por los que vengan de la batería de condensadores.
Estos aparatos existen y se usan, pero que no te los vendan como milagrosos ya que no son más que estabilizadores de tensión y condensadores de los que llevamos usando años.
Una vez me topé con una empresa que vendía un producto y prometía ahorros bárbaros el producto estaba basado en estos sistemas y seguro que funcionaba muy bien, pero si esto te diriges a las marcas de toda la vida que lo venden te van asesorar mejor y a dar mejores precios. Algo que caracteriza a las empresas que venden estos milagros es el oscurantismo, no explican exactamente que lleva su aparato. Me recuerdan a los vendedores de elixires del oeste.
La ingeniería es la combinación del arte del copia-pega, con conocimientos básicos de física y mucho ego, pero mucho.
La arquitectura es lo mismo, pero madrugando menos, con plumas de Montblanc y más ego.