Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#177117
Hola a todos, estoy realizando las instalaciones de un edificio de 42 viviendas y me ha surgido una gran duda con el retorno del ACS.
Tengo la sala de calderas y los acumuladores en el bajo cubierta, por tanto había pensado instalar los contadores de ACS en ésta y llevar una montante individual a cada vivienda por patinillo (igual que en AF), pero al pensar en el retorno del ACS me he dado cuenta que si lo hago así el agua de este circuito va a ser contabilizada dos veces. Otra opción es colocar los contadores en el propio patinillo (con acceso desde zona común), iniciando el retorno antes del contador, pero la distancia desde este punto hasta el último aparato de consumo es mayor de 15 metros en algunos casos.
Ahora no se me ocurre ninguna opción alternativa a estas dos, ¿alguien se ha visto en este caso y me puede ayudar?.
Muchas gracias.
Avatar de Usuario
por
#177118
Yo lo haría como en el segundo caso, es decir una montante, en este caso una bajante, el retorno solo lo haria en la bajante y despues en cada planta los contadores con ramales a cada vivienda.

En cuanto a lo de los 15 metros hay dos interpretaciones.

1- La que tu haces que no puede haber mas de 15 metros de agua " estancada".

2- O lo que dice literalmente que cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que 15 metros. ( Es decir desde caldera hasta el ultimo receptor hay mas de 15 metros, si, pues entonces ponemos red de retorno, pero no significa que esta red de retorno pare quince metros antes del receptor. Yo creo que con los 15 metros quiere mas o menos reflejar el tamaño dela instalación, o al menos eso pienso yo, no se si tratando de engañarme).
Avatar de Usuario
por
#179092
raveri escribió:En cuanto a lo de los 15 metros hay dos interpretaciones.

1- La que tu haces que no puede haber mas de 15 metros de agua " estancada".

2- O lo que dice literalmente que cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que 15 metros. ( Es decir desde caldera hasta el ultimo receptor hay mas de 15 metros, si, pues entonces ponemos red de retorno, pero no significa que esta red de retorno pare quince metros antes del receptor. Yo creo que con los 15 metros quiere mas o menos reflejar el tamaño dela instalación, o al menos eso pienso yo, no se si tratando de engañarme).


Yo creo que la interpretación correcta es la 1...
por
#181606
Yo lo haría como dice raveri, una montante general de ACS y retornar en el patinillo. Y los contadores en el armario de registro del patinillo.
Otra opción es sacar ramales desde la montante general a la vivienda y colocar el contador en el falso techo del pasillo en frente de la vivienda (esto ya depende de la configuración del edificio) y sacar el retorno antes del contador.
Avatar de Usuario
por
#182633
JLCM escribió:
raveri escribió:En cuanto a lo de los 15 metros hay dos interpretaciones.

1- La que tu haces que no puede haber mas de 15 metros de agua " estancada".

2- O lo que dice literalmente que cuando la longitud de la tubería de ida al punto de consumo más alejado sea igual o mayor que 15 metros. ( Es decir desde caldera hasta el ultimo receptor hay mas de 15 metros, si, pues entonces ponemos red de retorno, pero no significa que esta red de retorno pare quince metros antes del receptor. Yo creo que con los 15 metros quiere mas o menos reflejar el tamaño dela instalación, o al menos eso pienso yo, no se si tratando de engañarme).


Yo creo que la interpretación correcta es la 1...


Si la interpretación correcta es la 1 entonces no hay más interpretación.... derivaciones de menos de 15 metros y listo...

Si la interpretación es la 2 entonces...¿cual es la máxima distancia de una derivación sin retorno?

¿alguna opinión más? yo no lo tengo claro, pero entiendo que la opción 1 "nos resuelve la duda"

Saludos
por
#183426
Nunca he hecho la instalación en viviendas, pero entiendo que los contadores se quieren para que la comunidad impute el volumen de agua consumido a cada vecino, así como para llevar un control del total del gasto de agua de la comunidad. Propongo lo siguiente:

Mantén los contadores en la "sub-azotea" y las derivaciones individuales y bajantes por patinillo. Haz las conexiones del retorno a menos de 15 metros del último punto de consumo, y arriba, en la sub-azotea, antes de la conexión del retorno con la línea de entrada a acumuladores, pon otro contador, que te va a valer para saber el caudal recirculado, y suponiendo un correcto equilibrado de la red de retorno, al dividir este volumen por 42 tienes la cantidad que le tienes que restar a cada contador individual.

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro