Interpretación de valvulería de un pequeño esquema (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#171354
¿Alguien me puede decir la finalidad de las valvulas de este esquema? Lo he encontrado en varias instalaciones y no se muy bien como va.
La primera valvula es una vávula de equilibrado tipo sato, y el resto son de corte. Luego filtro en Y y manómetro.

Imagen

Gracias
Avatar de Usuario
por
#171357
Por la pinta diría que son para con un solo manómetro tomar medidas de tres puntos distintos, abriendo sólo una cada vez.
Avatar de Usuario
por
#171406
chichas escribió:Por la pinta diría que son para con un solo manómetro tomar medidas de tres puntos distintos, abriendo sólo una cada vez.


Ummmmm, pues tienes razón. Valdría para medir presiones en tres puntos. Ademas tendrias la presión antes y despues del filtro, lo que te daría idea de lo sucio que está. Vale, ya tengo una parte clara.

Tambien valdría para poder desmontrar la bombas sin vaciar el circuito, abriendo las valvulas de antes y despues de las bombas ¿no?

En cuanto a la primera válvula de regualción, entiendo que vale para mantener el caudal deseado en todo momento ¿no? Lo malo es que en internet, por valvula "tipo sato" no hay nada. ¿Que tipo de válvula es esa?

Gracias
Avatar de Usuario
por
#171493
Ni idea de lo que es una válvula sato, no estoy puesto en estas cosas. A ver si viene alguien que controle más...
Me surge la duda de qué son los dos rectángulos antes y después de las bombas.
Avatar de Usuario
por
#171510
chichas escribió:Ni idea de lo que es una válvula sato, no estoy puesto en estas cosas. A ver si viene alguien que controle más...
Me surge la duda de qué son los dos rectángulos antes y después de las bombas.


A si, son manguitos antivibratorios, no me di cuenta de decirlo. ¿Que ventajas aporta lo de poner las dos bombas en paralelo? Supongo que funcionaran a la vez ¿no? ¿ No será una de reserva?
Avatar de Usuario
por
#171540
Puede que sea de reserva o puede que se necesite más caudal que el que proporciona una bomba.
Léete esto para ver las caracteristicas de bombas en serie o en paralelo ;)

http://editorial.cda.ulpgc.es/servicios ... 5/s255.htm
Avatar de Usuario
por
#171662
La válvula inicial sería algo parecido a esto:
http://www.sedical.com/web/productos_li ... &SUB_ID=52

La otra válvula que está después del amortiguador, parece una de retención.
En cuanto a la pregunta de si podías cambiar las bombas sin vaciar, para ello sería necesario una válvula del tipo mariposa al inicio y al final del esquema.
por
#171669
la válvula de la derecha del todo es una válvula de regulación de flujo, tipo "k-flow", para equilibrar dinámicamente el circuito (en cristiano, meter una pérdida de carga controlada para llevar la curva de la bomba a donde te interesa)

La bomba no son dos bombas sino una de doble rotor, casi seguro. Manguitos antivibratorios, retención, filtro "Y".

las válvulas son para con un solo manómetro medir presión en tres puntos. Nada más. Date cuenta que el diámetro de las válvulas y el tubo es 1/2", y no vale como bypass ni nada.

Saludos,

Luis
por
#175380
coincido en que ambas llaves son para con un solo manometro medir presiones en los puntos de entrada y salida de la bomba, tambien hay una valvula de equilibrado (tipo k.flow o manual) y a la salida de las bombas la valvula antirretorno.
por
#177349
Hola!

Por si aún sirve de algo, las válvulas STAD son un modelo de válvulas de equilibrado (manual) de T&A. Las STAD son para roscar/soldar, para union atornillada se usan las STAF (creo recordar).

:saludo
Avatar de Usuario
por
#183972
LuisM escribió:
La bomba no son dos bombas sino una de doble rotor, casi seguro. Manguitos antivibratorios, retención, filtro "Y".

Saludos,

Luis


Tienes toda la razón. He estado informándome y ese esquema corresponde a una bomba de doble rotor. :plas :plas

¿Se comporta igual que dos bombas en paralelo? Es decir, si por avería falla un rotor, ¿puedo seguir funcionado sólo con el otro?
Avatar de Usuario
por
#184056
Venga, como veo que os a gustado el juego, aqui va otro esquema:

Imagen

¿Para que vale la válvula del medio del colector? Se supone que el colector debe ser abierto y haber mezcla entre impulsion y retorno ¿no?

Un saludo y gracias a todos. Espero que algun día sea yo el que ayude a los demás.....
por
#184064
válvula de equlibrado.

sirve para eso, equilibrar los dos circuitos.

Tienes ahi un colector, con idas y retornos de consumo (cada uno con su bomba) y aportes, cada uno con su bomba.

Si no tienes esa válvula, es muy dificil la regulación, pues es prácticamente imposible conseguir impulsar la misma cantidad de agua desde la generación que la que se consume.

Saludos

Edito: Esa válvula se pone para limitar o incluso cortar totalmente la comunicacion entre los dos circuitos.

Es habitual colocar dos tt, uno a cada lado de la válvula, y con ello se detecta hacia adonde va el flujo, si lo hay. Y con eso se regula el caudal de impulsión de la bomba de aporte de energía.

Si el sistema se quiere hacer "pasivo" basta con cerrarla del todo.
Avatar de Usuario
por
#184078
Pero lo normal es que esa válvula esté abierta ¿no? Porque el RITE dice: "No es necesario instalar ningún elemento de interceptación, equilibrado o retención en el colector." Y habla de sentidos de flujo en el colector.

O sea, que vale para regular digamos la cantidad de mezcla que queremos en el colector. Pero es obligatorio que haya mezcla. ¿no?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro