Todo depende de 3 cosas:
1.- Del tipo de usuario (habituales / no habituales). Para un establecimiento comercial el tipo de usuario es "no habitual"
2.- De si esas puertas de salida del establecimiento comercial permanecerán cerradas mientras haya clientes en el local (un simple picaporte ya se considera sistema de cierre=PUERTA CERRADA),... o si por el contrario, las puertas estarán permanentemente abiertas o se pueden abrir simplemente empujando la hoja de la puerta o tirando de ella.
3.- Del número de ocupantes previsto para la puerta de salida, habiendo considerado en este número la hipótesis de bloqueo de alguna de ellas cuando corresponda hacerlo.
Aplicando estas tres cosas a la situación particular de cada proyecto y leyendo -eso sí, muuuuy despacio

- lo que pone el punto 6 de SI 3, se llega a diferentes conclusiones para el sentido de apertura que deben las puertas.
____________________
Para tu caso particular no hay mucho que pensar. Según la configuración y tamaño de tu establecimiento tienes que establecer primero si en caso de emergencia los ocupantes se abalanzarán todos de golpe hacia las salidas o si por el contrario lo harán secuencialmente.
En el primer caso estás en:
b) Prevista para más de 50 ocupantes del recinto o espacio en el que esté situada
Y como tienes 70 ocupantes toca abrir hacia fuera
En la segunda hipótesis (salida secuencial) estarías en el caso:
a) Prevista para el paso de 200 personas en edificios de uso residencial vivienda o de 100 personas en los demás casos
... y no estarías obligado a abrir hacia fuera si la puerta no tiene sistema de cierre

,... peeeeeero si tuviera sistema de cierre y dado que los usuarios no son habituales, tendrías que poner obligatoriamente
barra antipánico, lo que indirectamente implica que la puerta abra hacia el sentido opuesto a la posición de la barra, o sea, hacia fuera