En pura teoría, con una tierra excelente, en condiciones de humedad, conductividad y resistividad óptimas, podrías tener una tierra común, a la que conectar las protecciones del edificio, el centro de estrella del CT, el neutro y la tierra del Grupo Electrógeno, y el lóbulo de descarga del pararrayos.
Por desgracia, esas condiciones de optimidad solamente son teóricas, y, -con el tiempo-, las condiciones de estos conductores y del suelo que los envuelve, van cambiando (casi siempre a peor), y es muy normal que cuando cae un rayo, la equipotencialidad ya no exista, y se vayan a tomar el viento un monton de componentes eléctricos y electrónicos del edificio.
Por ello, yo siempre separo las tierras del pararrayos, las del C.T. y las de protección (conexión equipotencial de armaduras) de la B.T. del edificio.
Por desgracia, esas condiciones de optimidad solamente son teóricas, y, -con el tiempo-, las condiciones de estos conductores y del suelo que los envuelve, van cambiando (casi siempre a peor), y es muy normal que cuando cae un rayo, la equipotencialidad ya no exista, y se vayan a tomar el viento un monton de componentes eléctricos y electrónicos del edificio.
Por ello, yo siempre separo las tierras del pararrayos, las del C.T. y las de protección (conexión equipotencial de armaduras) de la B.T. del edificio.