Potencia a contratar en bar-cafeteria? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#189423
Hola, ya se que el titulo del post es poco exacto pero necesito que me deis una idea aproximada.

He realizado un proyecto para adaptar una vivienda a bar-cafeteria con zona infantil anexa, con unos 80 m2 para cada zona (cafeteria+parque infantil). En proyecto habia calculado una potencia total de 35 KW trifasica. Hace unos dias vino un tecnico de la compañia de electricidad diciendonos al estar ubicada la vivienda en una zona residencial antigua solo dispondriamos de un maximo de 19 KW monofasicos. Asi que he cambiado los 2 casettes trifasicos previstos de A.Ac por 4 monofasicos de unos 3,5 KW cada uno, y alguna que otra maquina trifasica por monofasica, aunque la potencia me sigue saliendo en torno a los 35 KW. El resto son los equipos habituales que puede llevar un bar de este tipo: alumbrado, pequeños electrodomesticos, cafetera, refrigeradores, congelador, botelleros, vitrinas, tostador, lavavajillas, termo...(los aparatos de cocina son a gas). Mi pregunta es, aproximadamente y para hacerme una idea, que potencia electrica seria suficiente contratar para dar servicio al local. Con menos de 19 KW voy sobrado, ¿verdad?
Avatar de Usuario
por
#189425
Hombre, eso lo calculas viendo la Potencia de cada receptor, y estimando la simultaneidad de Uso.
La potencia necesaria, es la que consuman los receptores que quieras que puedan funcionar simultáneamente...
¿ Cuelas son, y cuanto consumen ? .. eso es lo que has de mirar.
por
#189430
jcriti escribió:Hombre, eso lo calculas viendo la Potencia de cada receptor, y estimando la simultaneidad de Uso.
La potencia necesaria, es la que consuman los receptores que quieras que puedan funcionar simultáneamente...
¿ Cuelas son, y cuanto consumen ? .. eso es lo que has de mirar.


Si, eso lo se. Pero teniendo en cuenta que en un bar las maquinas practicamente van a estar el 100% del tiempo funcionando, es dificil de calcular. Simplemente quiero que alguien que haya hecho un bar parecido me diga cuanta potencia le fue suficiente contratar.

Por poner un ejemplo, en viviendas se suelen contratar 4,4 KW y solo la vitroceramica ya tiene esa potencia. Volviendo al caso del bar, yo creo que con unos 12-14 KW puedo ir bien.
Avatar de Usuario
por
#189441
hanvrosio escribió:Si, eso lo se. Pero teniendo en cuenta que en un bar las maquinas practicamente van a estar el 100% del tiempo funcionando, es dificil de calcular. Simplemente quiero que alguien que haya hecho un bar parecido me diga cuanta potencia le fue suficiente contratar.

Por poner un ejemplo, en viviendas se suelen contratar 4,4 KW y solo la vitroceramica ya tiene esa potencia. Volviendo al caso del bar, yo creo que con unos 12-14 KW puedo ir bien.

Pero estás dimensionado la potencia prevista no? porque la contratada la podrás modificar si no se adapta al uso de la instalación.

El 100% de simultaneidad tampoco se cumplirá, si quieres ser conservador creo que un Fs = 0,8 puede estar bien, además muchos aparatos que comentas tampoco van a funcionar a la potencia máxima.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#189451
34kw es la potencia máxima admisible, y lo contratado por una sidrería que hice a principios de año.
el que hizo el proyecto no aplico factores de simultaneidad, y opino lo mismo que el y como los cálculos y la pinza medimos en pleno y salió calcado había momentos de 95% que es lo que consumió en la mayor parte del tiempo.
tu piensa:
campana, freidoras, al abrir y cerrar las cámaras estas van a estar funcionando, las luces todas, el grifo de la cañas, las enfriadoras de sidra, el aire, las teles, la cafetera, el seca manos........
esto es mas o menos lo que funciona durante 4 horas de comida y cena.

mira como te podrian dar mas potencia la compañía si no eso va estar saltando.
Avatar de Usuario
por
#189470
gsan escribió:mira como te podrian dar mas potencia la compañía si no eso va estar saltando.
¿Saltando? Más de 15 kW pasas a Modo de Facturación 2, es decir, con maxímetro, no hay ICP que salte.

Yo diría más CLAVANDO que saltando.
Avatar de Usuario
por
#189474
Valles escribió:
gsan escribió:mira como te podrian dar mas potencia la compañía si no eso va estar saltando.
¿Saltando? Más de 15 kW pasas a Modo de Facturación 2, es decir, con maxímetro, no hay ICP que salte.

Yo diría más CLAVANDO que saltando.

Mas de 15Kw, no pasas con ICP ? :ein querrás decir, que puedes, ya poner Maximetro, que es distinto..... (y con menos también podrías ponerlo, pero HC por ejemplo no te lo pone lo tienes que comprar tu mismo..) en realidad, hasta 63A puedes encontrar ICP ... otra cosa es que le convenga..

Y estoy de acuerdo con lo que dice Gsam, mas bien 30 que 19...
Pero con lo que no esto muy en sintonía, es con el planteamiento que ha hecho del tema desde el principio.. esa especie de asociación de potencia - Tipo de local..
Intenté plantearlo en el post inicial mio, peor me expliqué con el cu*o... :cabezazo
Decir "este Tipo de local" es mucho decir.. , porque las maquinas que hay en estos establecimientos tiene un consumo nada despreciable, y con que uno tenga dos mas que otro, ya se te van 10Kw.
Otro tema por ejemplo es el clima.. ; Por aquí arriba es raro ver AC, o por lo menos verlo funcionando... pero te sales a la meseta, y el 50% del consumo se te va en eso..

En definitiva, lo propio es hacer un balance personalizado, y la cosa no es nada difícil.. no se el "porqué" de la duda..
1) Haz un listado de las maquinas, y su potencia... así como el % de la misma que se utilice en forma normal.. ( cocina vitro, por ejemplo)
2) Piensa un poco en la actividad y hazte esta pregunta : " Cuantas de estas van a poder / tener que estar funcionando simultáneamente en un determinado momento...
Pues esa es la potencia... Por que lo que es evidente es que has de dar servicio.. para lo máximo que se necesite... ni mas ni menos..

Otra cosa distinta es que dimensiones cables para la suma del total, o un 15% mas.. , pero si contratas con ICP, esa potencia es la respuesta de esas dos cuestiones.

:saludo
por
#189482
Corregidme si me equivoco, pero: ¿no están obligadas según REBT las compañías a suministrar en trifásica a partir de 14,9 kw (aprox)?
Avatar de Usuario
por
#189512
gonguma escribió:Corregidme si me equivoco, pero: ¿no están obligadas según REBT las compañías a suministrar en trifásica a partir de 14,9 kw (aprox)?

Lo que están obligadas es a suministrarte en Monofásica por debajo de 15Kw. Pero esto es del RD1995/2000 que ya está derogado.. no se en el actual lo que dice...
Avatar de Usuario
por
#189516
jcriti escribió:
gonguma escribió:Corregidme si me equivoco, pero: ¿no están obligadas según REBT las compañías a suministrar en trifásica a partir de 14,9 kw (aprox)?

Lo que están obligadas es a suministrarte en Monofásica por debajo de 15Kw. Pero esto es del RD1995/2000 que ya está derogado.. no se en el actual lo que dice...

También lo menciona el rebt, itc-bt-10 pto. 6.
Código: Seleccionar todoLas empresas distribuidoras estarán obligadas, siempre que lo solicite el cliente, a efectuar el suministro de forma que permita el funcionamiento de cualquier receptor monofásico de potencia menor o igual a 5750 W a 230 V, hasta un suministro de potencia máxima de 14490 W a 230V.
Avatar de Usuario
por
#189540
Hola,

En absoluto el RD1955/2000 está derogado. Sólo ha sido modificado en algunos aspectos por el RD222.

Respecto al suministro de hasta 14490 w en monofasico a 230 V, comentar que tal y como indica se refiere a las tensiones de suministro de 230/400 V, y por tanto no es de aplicación a las de 127/220 o 220/380.

Un saludo
por
#189543
jcriti escribió:
gonguma escribió:Corregidme si me equivoco, pero: ¿no están obligadas según REBT las compañías a suministrar en trifásica a partir de 14,9 kw (aprox)?

Lo que están obligadas es a suministrarte en Monofásica por debajo de 15Kw. Pero esto es del RD1995/2000 que ya está derogado.. no se en el actual lo que dice...


Jcriti, ¿derogado el 1955/2000? Yo no lo utilizo pero por curiosidad, ¿cuándo y por cual ha sido derogado?
Edito: ¿Puede ser el RD 2351/2004?
Avatar de Usuario
por
#189561
BECERRO escribió:
jcriti escribió:
gonguma escribió:Corregidme si me equivoco, pero: ¿no están obligadas según REBT las compañías a suministrar en trifásica a partir de 14,9 kw (aprox)?

Lo que están obligadas es a suministrarte en Monofásica por debajo de 15Kw. Pero esto es del RD1995/2000 que ya está derogado.. no se en el actual lo que dice...


Jcriti, ¿derogado el 1955/2000? Yo no lo utilizo pero por curiosidad, ¿cuándo y por cual ha sido derogado?

Como te dice conchita, me refería a algunas partes ( Mal expresado por decir "derogado" y no matizar con "en partes" ... . Pero no conozco a fondo esas derogaciones de ciertos artículos.., no se su alcance..por lo que simplemente advertía que NO estaba seguro si ese articulo del 1955 estaba o no en vigor..

Conchita escribió:En absoluto el RD1955/2000 está derogado. Sólo ha sido modificado en algunos aspectos por el RD222.

Bueno, tanto como en absoluto, conchita... mira, este es el analisis juridico del 1955/2000

" * SE AÑADE la disposición adicional 12, por REAL DECRETO 1011/2009, de 19 de junio (Ref. 2009/10220).
* SE DEROGA Arts. 176 a 180, 189, 200 a 204 y los apartados 2.1 y 2.2 del anexo, y SE MODIFICA Arts. 71.2, 73, 188.2 y 191, por REAL DECRETO 485/2009, de 3 de abril (Ref. 2009/05618).
* SE DICTA EN RELACION, sobre devolución del aval contemplado en los arts. 59 bis y 66 bis: REAL DECRETO 1578/2008, de 26 de septiembre (Ref. 2008/15595).
* SE DEROGA los arts. 117 y 119, por REAL DECRETO 325/2008, de 29 de febrero (Ref. 2008/04143).
* SE DICTA DE CONFORMIDAD con el art. 110 bis, sobre electricidad consumida, su impacto sobre el medio ambiente y formatos tipo de factuaras: CIRCULAR 1/2008, de 7 de febrero (Ref. 2008/03173).
* SE MODIFICA:
o el art. 59 bis y SE AÑADE un art. 66 bis, por REAL DECRETO 661/2007, de 25 de mayo (Ref. 2007/10556).
o el art. 110 bis, por REAL DECRETO 616/2007, de 11 de mayo (Ref. 2007/09691).
o lo indicado de los arts. 104.2 y 106.3, por REAL DECRETO 1634/2006, de 29 de diciembre (Ref. 2006/22961).
* SE DEROGA Art. 82.4,SE MODIFICA los arts. 45, 47, 49, 50, 73, 92, 93, 96, 124 y SE AÑADE un art. 59 bis, una disposición adicional 12 y un capítulo III al título VI, por REAL DECRETO 1454/2005, de 2 de diciembre (Ref. 2005/21100).
* SE DICTA DE CONFORMIDAD:
o sobre petición de información a los comercializadores: CIRCULAR 2/2005, de 30 de junio (Ref. 2005/14116).
o sobre petición de información a los distribuidores: CIRCULAR 1/2005, de 30 de junio (Ref. 2005/14115).
* SE DEROGA el apartado 3 del art. 107 y SE MODIFICA el 107.2 y 131.9, por REAL DECRETO 2351/2004, de 23 de diciembre (Ref. 2004/21561).
* SE DECLARA la nulidad de lo indicado del art. 73.1.a), por SENTENCIA del TS de 16 de octubre de 2003 (Ref. 2003/22509).
* SE DEROGA la disposición adicional 10, por REAL DECRETO 841/2002, de 2 de agosto (Ref. 2002/17369).
* SE DICTA DE CONFORMIDAD con el art. 108.3, aprobando procedimiento de medida y control de la continuidad del suministro eléctrico: ORDEN ECO/0797/2002, de 22 de marzo (Ref. 2002/07133).
* SE DICTA EN RELACION, sobre conversión a euros de las cuantías indicadas: RESOLUCIÓN de 20 de diciembre de 2001 (Ref. 2001/24828).
* SE DICTA DE CONFORMIDAD con la disposición adicional 3, sobre procedimiento para las propuestas de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica: ORDEN de 30 de mayo de 2001 (Ref. 2001/11797).
* CORRECCIÓN de errores en BOE num. 62, de 13 de marzo de 2001 (Ref. 2001/04839).


Por otra parte, el 222/2008 como ve, no deroga al 1955/2000 sino que hablan de aspectos comunes, el 1955 no lo dejaba muy claro.. ,
Prevalece en tales aspectos el 222 según respueta de Industria...
Mira este hilo..

Conchita escribió:Respecto al suministro de hasta 14490 w en monofasico a 230 V, comentar que tal y como indica se refiere a las tensiones de suministro de 230/400 V, y por tanto no es de aplicación a las de 127/220 o 220/380.
Un saludo


Donde pone eso ??..
El texto dice esto en la ITC 10:

"Las empresas distribuidoras estarán obligadas, siempre que lo solicite el cliente, a efectuar el suministro de forma que permita el funcionamiento de cualquier receptor monofásico de potencia menor o igual a 5750 W a 230 V, hasta un suministro de potencia máxima de 14 490 W a 230V.

Es decir, hasta 15Kw a 230V han de darte Monofásica..

... y que es eso de tensiones 230/400 y no 220/380 ?? :ein
Avatar de Usuario
por
#189624
Hola jcriti,

Respecto a las tensiones, pues eso, que hay diversas tensiones de suministro.
Desde que se aprobó el nuevo REBT la tensión normalizada es 230/400, pero antes las redes se construian para 220/380, e incluso todavía hoy hay muchas redes a 127/220V, e incluso por lo que sé a otras como 133/230.
Para estas tensiones, anteriores al REBT, no es de aplicación lo citado en la ITC-BT-10, que lógicamente solo aplica a partir de su aprobación.

En Resolución de 8-9-2006 (BOE 27-9-2006), la Dirección General de Política Energética y Minas, aprobó la tabla de potencias normalizadas. En esta tabla puedes ver las tensiones que indico.

Un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro