Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#191480
Buenos días a todos. Os planteo un par de dudillas que me han surgido proyectando una instalación eléctrica:

El cliente me ha solicitado información sobre farolas solares para alumbrado exterior en una urbanización donde inicialmente había pensado en luminarias de 100W y de VSBP de 150W para un camino. Buceando por internet he encontrado algunos modelos solares de vapor de sodio y fluorescencia pero no precios orientativos. ¿Cual puede ser la diferencia económica entre modelos equivalentes, uno solar y otro "convencional"? ¿Qué tipo de luminaria consideraríais más apropiada

De tecnología LED descarto porque sé que son demasaido caras y la propiedad busca el Bueno, Bonito Barato.

Por otro lado, leyendo las características técnicas de estas farolas solares, veo que son autónomas de la red. Sin embargo, lo lógico sería considerar que puedan estar alimentadas en un momento dado por la red de distribución, por lo que deben ser consideradas a efectos de previsión de cargas y para el cálculo del certificado de eficicencia energética de alumbrado exterior.., ¿o no?. Incluso se debería tener en cuenta la posibilidad que dentro de X años estas farolas solares se sustituyan por otras convencionales y, por tanto, debemos prever una línea para estos ptos de luz.

Gracias a todos! Saludos
Última edición por pasper el 02 Nov 2009, 09:31, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#191482
Lo primero busca un fabricante que te de el susto en cuanto a las luminarias solares.

Haz una estimación de lo que te pueden costar las de toda la vida y ya decides.

Hace bastante tiempo, las estuvimos mirando para un arquiinepto, y costaban una pasta, ahora no se si el precio habrá bajado.
por
#191490
Gracias por contestar Glauka, asustado ya estoy :mrgreen:

Por ejemplo, viendo un catálogo, una VSBP (o fluoresecente) de 72W solar de 3m de altura = 6000 y pico € (+IVA)

Sí que es una pasta sí...

Para farolas equidistantes 10m entre sí ya me parece que está bien entre 72-100W (a falta de cálculos lumínicos serios, claro).

Respecto a las cuestiones mas "técnicas", ¿Que opináis?
Avatar de Usuario
por
#191494
Las farolas solares van a ser más caras seguro. Tienes que hacer el calculo de farolas solares Vs. farolas convencionales+linea de alumbrado+factura eléctrica. Teniendo en cuenta que las solares tambien conllevan un gasto como el cambio de baterias cada x tiempo, y que no se pueden instalar en cualquier lado por el problema de las sombras, como calles estrechas con edificios altos.
Dices que descartas las de tecnologia LED, yo personalmente descarto las que no lo sean. Puede ir por gustos, pero mi intuición me dice que un panel y una batería con consumos un poco altos no va a funcionar, y ahora mismo lo que menos consume son los LEDs.
Conozco a un fabricante que estaba diseñando una versión reducida de su farola para sustituir las actuales dondo ya existe la red. Consumo de red+solar, puedes reducir tanto el panel como la batería, no tienes problemas de autonomía... mucho más barata y presumes de ecologico. No sé si ya habra algo en el mercado.
por
#191504
Comparativamente hablando a efectos de potencia y niveles de iluminación quizá una lámpara LED de 25W equivaldría a una 100W de VSBP (más o menos) y sea una buena solución. Una buena opción sería lo que comentas de equipos conectados a red + batería autónoma. Sin embargo, al ser alumbrado exterior (que actuará por la noche) controlando las horas de funcionamiento según puesta-salida de sol y a la vista de las especificaciones técnicas que estoy leyendo parece suficiente con la batería, luego otro asunto sería la fiabilidad...

El tema de la red de distribución y demás lo planteo desde el punto de vista normativo. No parece que nadie obligue a prever un posible circuito para este tipo de farolas solares.

Por último comentar que tenía previsto situarlas en puntos de la finca donde no existen obstáculos que puedan provocar sombras sobre los paneles. De este modo me salen entre 55 y 60 farolitas solares y a estos precios...
Avatar de Usuario
por
#191519
pasper escribió:Comparativamente hablando a efectos de potencia y niveles de iluminación quizá una lámpara LED de 25W equivaldría a una 100W de VSBP (más o menos) y sea una buena solución. Una buena opción sería lo que comentas de equipos conectados a red + batería autónoma. Sin embargo, al ser alumbrado exterior (que actuará por la noche) controlando las horas de funcionamiento según puesta-salida de sol y a la vista de las especificaciones técnicas que estoy leyendo parece suficiente con la batería, luego otro asunto sería la fiabilidad...
El problema es que los meses con más horas de oscuridad, y por tanto de funcionamiento de la farola, son los meses de menos producción, por lo que hay que tener cuidado con los días de autonomia. Si funciona bien día a día, pero en 3 días de niebla se queda sin batería mal vamos.
El tema de la red de distribución y demás lo planteo desde el punto de vista normativo. No parece que nadie obligue a prever un posible circuito para este tipo de farolas solares.
El ahorrarte el circuito, con su zanja, tubos, cableado... es el punto fuerte de las farolas solares, si te obligaran a ponerlo vete a farolas convencionales sin pensarlo.
Por último comentar que tenía previsto situarlas en puntos de la finca donde no existen obstáculos que puedan provocar sombras sobre los paneles. De este modo me salen entre 55 y 60 farolitas solares y a estos precios...
Busca precios, normalmente no valo lo mismo comprar una farola que 60.
por
#191720
Gracias por tu respuesta. Lo tengo todo más que claro. Lo que resulta de todo esto es que podemos tener un alumbrado exterior de eficiencia energética clase A instalando estas farolas solares y que se dé la situación que comentas, una semana de gota fría, días nublados, etc te tiras la mitad de la semana a oscuras por la noche, eficientemente eso sí...

De ahí que me plantee que la mejor opción sería la farola solar adaptable a la red eléctrica: Usamos las baterías siempre que se pueda y cuando esté descargada echar mano de la línea de BT pero en las especificaciones técnicas comerciales que estoy leyendo no encuentro esta posibilidad.

Para mí creo que sería lo más fiable aunque haciendo números... Tira cable, abre zanja, la propia farola con todo el kit... hasta que amorticemos la inversión con el ahorro de energía eléctrica de red a saber si estamos aún aquí para verlo :mrgreen:
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro