¿Qué puedo estudiar ahora? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#193849
Palier :amo

Yo sinceramente estudiaria la superior porque eso no te lo va a quitar nadie (el titulo digo).......

y despues la tesis....

Tedigo esto porque veo que estas encaminado a cosas academicas

El chino es un tema interesante ya que ¿cuantos hablan aleman?.....mas que los que hablan chino seguro y eso podria abrirte puertas........tambien el aleman pero creo que hay mas competencia........y peor para el sueldo...

:saludo
Avatar de Usuario
por
#193852
El alemán: Una lengua destinada a morir.


XDDDDDDDDDDDDDD Has dado en el clavo.

Efectivamente hay más gente que habla español que alemán. Pero en temas de economía, Alemanía es un "poquito" más importante que la suma de todos esos países que hablan español.


Por cierto: ¿Te imaginas tener una experiencia laboral en una empresa alemana (por ejemplo a través de una beca Argo) o realizar un postgrado en Alemania? Para ello es necesario alemán. Por ejemplo en temas de análisis fluidodinámico de bombas hay un instituto alemán (no recuerdo su nombre) muy importante a nivel mundial, muchos doctorandos realizan una estancia en este instituto para realizar su tesis y esto les da muchos puntos en un concurso de méritos para una plaza de docente en la Universidad.


En la UE, el alemán es el idioma más hablado.
Los idiomas más hablados en la UE
Los 11 idiomas oficiales de la UE, se hablan en los siguientes partes de la población de la UE:
IDIOMA

%
Alemán

24
Francés

16
Inglés

16
Italiano

16
Español

11
Holandés

6
Griego

3
Portugués

3
Sueco

2
Danés

1
Finlandes

1


Alemán en Internet
En Internet, el alemán se sitúa el lugar Nº 2, considerando el número de páginas WEB


Un solo apunte: Ahora no se llama CAP, se llama TED, y la mayoría de las universidades lo llaman: Master de formación del profesorado.
por
#193886
Yo estudié alemán mientras estaba en la uni, luego hice el proyecto final de carrera en Alemania.
Me sirvió para encontrar trabajo en una empresa alemana... aunque hace 2 años nos compró una empresa inglesa.

Por otra parte, hay gente que no sabe alemán, tiene peor nivel de inglés que yo y ha subido más en la empresa.

Así que yo creo que los idiomas ayudan, pero no lo son todo. :nono
por
#193947
Cachis, cómo se ha puesto esto:

Ladrillo va... (me encantan los ladrillos en los foros).

Cix, mi opción es la dos, jornada partida de las de toda la vida. El secreto, páginas on line de formación, estilo Eca formación o Bureau Veritas. No dan mucho prestigio, pero forman cuando tú quieres y puedes y las veo como una buena inversión. Aparte, todos los años proponerte algo.

Javillose, te agradezco tus palabras, pero mérito es el que tiene la gente que curra de machaquilla para pagarse la carrera. Yo tuve todas las facilidades y apoyos, y no fui capaz de sacar una ITI en una pública. No soy mucho de publicar mi vida en foros, pero sí te diré que no tengo hijos. El día que los tenga, me cambiará la película y el momento de estudiar es ahora. Soy un tío normal, hago deporte, no soy el típico friqui que sueña con modelos de flexo para mejorar su estudio por las noches.

Reivindicator, reconozco que me da que pensar. La superior, siempre he querido tenerla, y sacrifiqué mucho en su momento. No puedo echar la culpa a nadie, pues tenía todo a favor. Quizá no era mi momento, no tenía la tranquilidad ni seguridad que tengo ahora. No es lo mismo aprobar una asignatura de una superior que hacer un curso, un master, o aprender idiomas. Llámalo competencia, presión, llámalo dureza, me da igual, no es lo mismo. Personalmente (y por eso dejé la II) no podía ir a un examen sin tener chapada la teoría, todos los problemas de clase, los de academia y haber mirado algo más por mi cuenta. Sin hacer eso en una II sabía que no aprobaría. Podría tomármelo con calma probar, pero competir ahora con chavaletes que no tienen otra cosa que hacer que estudiar, es bien duro. Ya, ya... no es competir, es sacar una asignatura. He mirado universidades semipresenciales y a distancia... ¿alguna recomendació de alguien?.

Al final muchas veces pienso que con lo que he estudiado bien me podría haber sacado una oposición. Está claro que nunca tenemos lo que queremos / queremos lo que tenemos.

Kturkk, veo que te da de lleno, disculpa si he sido demasiado directo. Es otra espina, (parezco un diagrama de Ishikawa ja, ja...) que tengo clavada. Pero: la gente que sabe Francés de colonias (todo África y bastantes territorios ultramar) no suele saber inglés. Es raro el alemán que no sepa inglés. Tú hablas de la UE (desconocía el dato de internet) pero a nivel mundial creo que le da un repaso (150M frente menos de 100M). En mi trabajo es una cosa que me proporciona bastante satisfacción. Resumiendo, no lo cambio por el alemán, aún sabiendo que es mucho más difícil. Conozco gente que en dos años de alemán solo puede decir frases inconexas y otros que en dos años pueden mantener una conversación. El francés es mucho más agradecido.Pero insisto, mi admiración para los que lo sepan.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
por
#194364
¿Que cómo se puede estudiar la superior?.

Mi mejor amigo lo hizo en una de las universidades públicas de mayor renombre del país. Por suerte no es obligatoria la asistencia nada más que a los exámenes y a las prácticas de laboratorio, claro está. Encontró comprensivos a todos los profesores después de explicarles que no le venía bien ir a clase por aquéllo de que estaba trabajando.

A continuación vas estudiando, te vas presentando a los primeros exámenes que te preparas a base de bien y los suspendes todos, como un campeón. Entonces es cuando te das cuenta de que te piden todavía más que en la universidad donde lo dejaste. Cuidado que a lo mejor es sólo una apreciación personal.

Pero si te levantas y sigues, ¿qué cosa te puede mover a tan tremenda dosis de masoquismo, si ni siquiera tu jefe te ha insinuado que andes falto de estudios?. Ni siquiera tus amigos y a más llegar, ni siquiera tu familia.

El pensamiento lógico, colegas, el querer mejorar utilizando el potencial del estudio. Algo que te mueve a superar el reconocimiento que el estado español tiene de ti. Porque a fin de cuentas el que estudia primer ciclo, lo primero que debe buscar es ese reconocimiento, tan tangible como es él.

En definitiva, a no ser que sea por obligación impuesta desde el exterior o por tremenda curiosidad, cualquier estudio nuevo que se emprenda debería superar a todos los anteriores juntos. Lo que no quiere decir que éstos no sirvan más o menos bien como un buen impulso de partida, ¡faltaría más!. Y tampoco quiere decir que vaya a extinguirse un título con la obtención de otro (como sucede con II después de ITI, a no ser que se curse otra especialidad que lo convertiría en una acertada decisión, extinguiendo la posible extinción).

Resumiendo todo, Palier. Si eres ITI y quieres seguir estudiando, hazte ingeniero y si todavía quieres más, pues doctor y luego catedrático. Pero no busques complementos. Opino que un ITI está por estudios, más que preparado para la vida moderna. Con el equipamiento de serie va sobrado, otra cosa es que alguien le dé la oportunidad de demostrarlo.

Salud colegas
por
#194369
reivindicador, me has emocionado :yep

Aunque yo no soy como el creador del hilo (ya me gustaría a mi tener ese par de cojones), estoy por las mismas. Si todo va bien este año acabo ITI, pero no me siento completo. No sé, me veo a mismo falto de lo que venía buscando de la vida universitaria. Me siento satisfecho de los conocimientos que he aprendido pero no completo.

Me estoy hasta planteando meterme en Obras Publicas, una idea que tuve al principio de la carrera, pero que me hace sentir realmente mal, es decir, quedarme 3 años mínimo (por eso del grado) rondando por la universidad.
Avatar de Usuario
por
#194370
Sabias palabras, amigo reivindicador, sabias palabras.
Literato estás hecho, ladrón. :amo
Avatar de Usuario
por
#194394
reivindicador escribió:Resumiendo todo, Palier. Si eres ITI y quieres seguir estudiando, hazte ingeniero y si todavía quieres más, pues doctor y luego catedrático.
Salud colegas


¿Un ITI no es un ingeniero? :ein supongo que querias decir ingeniero industrial.

Este tipo de comentarios lian a la gente que no ha estudiado ingenierias o que no está en este mundillo, en mi trabajo hay mucha gente que se piensa que un ITI no es un ingeniero, muchos dicen : ahhh pero solo tiene la de 3 años no acabó la carrera, ese no es un ingeniero...

menos mal que con el grado esas diferencias se van a recortar...
Avatar de Usuario
por
#194397
Cix escribió:¿Un ITI no es un ingeniero?


No.

De ahí precisamente es de donde vienen todos los líos; y luego de llamar ingenieros superiores a los ingenieros. Y luego de decir que los ingenieros técnicos no teminaron la carrera.

Cada cosa por su nombre.

Salud colegas
por
#194398
Cix escribió:
reivindicador escribió:Resumiendo todo, Palier. Si eres ITI y quieres seguir estudiando, hazte ingeniero y si todavía quieres más, pues doctor y luego catedrático.
Salud colegas


¿Un ITI no es un ingeniero? :ein supongo que querias decir ingeniero industrial.

Este tipo de comentarios lian a la gente que no ha estudiado ingenierias o que no está en este mundillo, en mi trabajo hay mucha gente que se piensa que un ITI no es un ingeniero, muchos dicen : ahhh pero solo tiene la de 3 años no acabó la carrera, ese no es un ingeniero...

menos mal que con el grado esas diferencias se van a recortar...


La denominación creo que no es "ingeniero" exactamente, sino "ingeniero técnico", antíguamente "périto industrial".

Al hilo de los que no saben, también hay quien al decirle que eres ingeniero industrial, entra en el bucle:
-Pero tu eres ITI, no?
-No, yo soy Ingeniero Industrial
-Pero eso es périto, no?
-No, yo soy ingeniero industrial
-Pero te contratan como périto
-No, como ingeniero industrial
-Pero.....(y se rasca la cabeza)

¿Por qué la gente se empeña en discutir sobre cosas que no conoce? Esta conversación la he tenido unas cuantas de veces y con personas diferentes, llega un punto en el que cansa y aburre. Y si les das la razón y les dices, "si, ITI" para que se queden contentos, luego descubren el día menos pensado como va la historia y te vienen a dicutir que "como es que eres ITI si tu decías que habías hecho una carrera de 5 años?" :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo
por
#194399
reivindicador escribió:
Cix escribió:¿Un ITI no es un ingeniero?


No.

De ahí precisamente es de donde vienen todos los líos; y luego de llamar ingenieros superiores a los ingenieros. Y luego de decir que los ingenieros técnicos no teminaron la carrera.

Cada cosa por su nombre.

Salud colegas



Ups, respondiste mientras escribía lo mismo, bueno, pues queda respondido dos veces, un saludo! :brindis
por
#194400
¿Entonces con esto de bolonia puedo decir que soy ingeniero y que se me ensanche el pecho en el bar? :cunao
Avatar de Usuario
por
#194401
ninja escribió:¿Entonces con esto de bolonia puedo decir que soy ingeniero y que se me ensanche el pecho en el bar? :cunao


Jeje, no, entonces creo saldrá una nueva " coletilla ", a los que estamos estudiando el grado, nos llamarán ingenieros de grado.

El nombre de Ingeniero a secas creo que algunos los seguirán usando para los Grado en Ingenieria industrial.
por
#195607
Yo en tú (Palier) situación estudiaría Ingeniería Industrial. Parece que eres un chico muy aplicado y puedes estudiar y trabajar a la vez. Es muy importante tener amigos o conocidos en clase (ya que no podrás asistir) para que te pasen apuntes, exámenes de años anteriores (para mí una de las cosas más importantes)... No se si tú tienes amigos que te podrían ayudar.
Aunque también podrías esperar al proceso de Bolonia (el nivel de implantación depende de cada universidad, hay de todo) y luego sacar el grado en un año.
Te lo dice uno que está trabajando más de ocho horas y que está estudiando una carrera (estoy matriculado por lo menos). También es cierto que aun no ha llegado la época de exámenes y no se como me ira.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro