Te cuento mi experiencia, y perdón por el ladrillo. Nota, soy ITI.
2004, acabo la carrera, al día siguiente empiezo a trabajar en instaladora eléctrica de renombre LOCAL. Se aprende un huevo, el trabajo es divertido. Jefe ITI que es una autentica fiera de las instalaciones, no creo que en ese campo tenga absolutamente nada que envidiar a un II. ¿Donde esta la pega? Es su cortijo, él es el cortijero, y yo como mucho y con suerte voy a ser su capataz. Ganaré dinero, pero capataz. Así pues estaré en manos de un señor que aún siendo un fiera de las instalaciones, pero de momento de empresas sabe el ABC para mantener su pyme en marcha; mañana se equivoca y se mete donde no debe y acabamos todos en la calle. Y si me pasa con 26 años no hay problema, pero si me pasa con 40 es una jodienda brutal. Solución: O me hago mi propio cortijo, o me paso a una empresa grande donde haya muchos cortijeros y si se equivoca uno, haya más para decirle "te estás equivocando". Como no me considero preparado para sembrar, dicho y hecho, me marcho a una Ibex 35. Conclusión, en la pyme con ITI vas sobrado, pero ya sabes cual es tu futuro si no te lanzas a la piscina y te montas tu chiringuito.
2005, llegado a la gran empresa (utility). Los jefes bien, algunos ITI, algunos II, tengo posibilidades de establecerme bien hasta bastante arriba, pero, sorpresa: Aquí no se investiga ni se construye, se gestiona, y por tanto el de arriba es II + MBA (de mi zona, los de más arriba o ingenieros o economistas, algún político), y lleva siendo así desde los tiempos del cólera. Posibilidades de plantificar mi culo en ese sillon siendo ITI: 0. Da igual lo que hagas y como lo hagas. El que te diga lo contrario, te está escribiendo el post desde el centro de cálculo de la escuela. Independientemente de eso, el mundo de la gestión me aburre como a una ostra, busco otra alternativa, también macro empresa pero tecnológica. Entro a un puesto también de gestión aprovechando mi experiencia, pero gestiono cosas bastante más técnicas lo cual lo hace menos aburrido.
Nota: Reconozco que buscando trabajo además de ser bastante bueno en las entrevistas, tengo una flor en el culo (perdón por la expresion).
2008, empiezo en esta empresa. Trabajo en departamento de planificación de proyectos, pero tengo que interactuar con la gente de I+D, por lo que conozco como funcionan. En mi departamento, muchos ITI, muchos superiores, prácticamente da lo mismo lo que seas. Aquí prima más las ganas de currar que tengas, y como amplíes tus conocimientos hacia donde lo necesitas que lo que hayas estudiado. Yo po ejemplo, soy un obseso de la organización de proyectos y poco a poco voy cogiendo temas muy chulos. Pero ojo, casi todos los jefes son superiores, por ahí hay algún ITI, pero empezó en la empresa en el año tacatún. Ahora bien, llegamos a I+D: Ni un solo ITI. De hecho, para simplemente interactuar con ellos, he tenido que echar mano de libros de la superior y currarme temas por mi cuenta. Yo en la carrera (eléctrico) no di ni un solo minuto de optimización no lineal. Y hace falta, aunque sólo sea para que no se te quede cara de póker cuando tu jefe en I+D te dice "coge el Matlab y optimiza no se qué hostia", que la cara de póker se te quede cuando llegues a tu sitio y no sepas por dónde meterle mano, pero delante de tu jefe no. Aquí hay mucha gente a medio doctorado, o a doctorado completo.
Conclusión:
Si quieres vivir (y si eres listo, vivirás fenomenal), con lo que tienes te sobra. Si quieres salir del mundo pyme o puesto medio en gran empresa, coge los libros y estudia. Te hablo desde mi experiencia, pero creo que el que te diga lo contrario no está siendo muy sincero o está en el percentil 3.
Pero ojo, por más que estudies, si no eres listo y te esfuerzas, no te va a servir de nada. Lo que hagas, hazlo como si te fuera la vida en ello.
PD: Me voy corriendo a estudiar, que yo ya me he puesto