Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#186970
Por favor, necesito saber como se calculan unos tornillos con esfuerzo combinado. Os adjunto un esquema de como van a trabajar, no termino de aclarame con el CTE.
Gracias de antemano
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#187000
No se en que punto del cálculo estás, pero suponiendo que no has cáculado nada y teniendo en cuenta que soy bastante inexeperto en el tema, yo haría lo siguiente:

1. Cálculo de las reacciones y los diagramas de esfuerzos de la estructura. Obtendrás unos esfuerzos cortantes y unos momentos flectores.

2. Evaluar dichos esfuerzos en la sección de la unión. El esfuerzo cortante será constante en toda la unión y el momento flector producirá en los tornillos unos esfuerzos de tracción/compresión que obtendras mediante la Ley de Navier.

3. Repartes los esfuerzos entre los cuatro tornillos, eliges el tornillo mas desfavorable y aplicas directamente las ecuaciones del CTE.
Avatar de Usuario
por
#187095
Efectivamente manolicopallo, así lo haría yo. Yo aplicaría las ecuaciones de la asignatura cálculo construcción y ensayo de máquinas, que supongo que serán las mismas que las del CTE que comentais.

Solamente una aclaración (así me lo explicaron a mí en su momento). El momento flector no produce en unos tornillos compresión y en otros tracción, el momento flector somete a los 4 tornillos a tracción, ya que el momento flector no está aplicado sobre el eje central. El momento flector estará aplicado sobre la línea superior o la línea inferior de la chapa de unión en función de si el momento flector tiene un sentido u otro. Los tornillos más alejados de la línea de aplicación del momento flector estarán sometidos a un mayor esfuerzo de tracción. ¿Cómo lo calculas? Utilizando proporciones.

Adjunto una imagen.

Calcula el esfuerzo de tracción y el cortante en el tornillo más desfavorable, en función de la calidad de tornillo que elijas, calcula la métrica que necesitas para obtener un determinado coeficiente de seguridad y problema resuelto.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#187443
Muchas gracias, he seguido los consejos y confirmas los dato que me habia dado con el metodo del CTE. Lo que me sorprendía era la sección tan pequeña que resultaba. Cuestión de dimensionar esteticamente.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#194727
He intentado responder a esta pregunta desarrollando un artículo, entiendo que interesante, sobre el tema.

La respuesta está aquí:

http://www.soloingenieria.net/foros/viewtopic.php?f=7&t=23814

El adjunto no he podido subirlo porque no he podido comprimirlo a menos de 256 KBytes. De todas formas se va a poner también en artículos técnicos, como Cálculo de tornilllos en una viga estructural y dimensionado del perfil

Añadir que, tal y como dibujó frank1 la viga (archivo .doc M20), no hay axiles ni momentos torsores.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro