Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#195767
Buenas Noches compañeros, me ha surgido una duda y me gustaria contrastar vuestra opinión por si os habeis encontrado con algo parecido.
Se trata de un Edificio de Pública concurrencia, en el que hay 2 propietarios distintos. La Planta baja de un propietario, y la primera y segunda de otro. La ocupación total del Edificio es de 350 personas aprox. El Edificio va a tener una Centralización de Contadores con 3 abonados (Abonado 1, Abonado 2, y Serv. generales).
A mí hasta ahora, me ha tocado hacer proyectos de locales que necesitaban suministro de socorro, y he puesto lo típico (Acometida y SAI o 2 Acometidas, Inversor de Redes, etc...)
Aquí me surge la duda, con el fin de evitar el suministro de socorro:
¿Podría hacer 2 proyectos Independientes de Local de Pública Concurrencia, cada uno con menos de 300 personas, y sin Suministro de Socorro?. El Edificio como tal, creo que tiene un Proyecto de Actividad Clasificada, si bien contempla los 2 usos.
Si tuviera que poner suministro de socorro, como lo enfocariais, ya que hay Centralización, varios Cuadros, etcc...
Por el tipo de edificio, no se puede colocar grupo....

En fin....., me gustaria recibir sugerencias....
por
#195805
Hola. Si el edificio es de pública concurrencia y la ocupación total es > 300 personas como dices tienes que poner un suministro complementario si o si para alimentar los servicios de seguridad (ascensor, grupo incendios, emergencias si no son autónomas).
¿Pero es de publica concurrencia porque va a haber personas ajenas al edificio? Porque si no son personas ajenas al mismo, no tengo yo tan claro que sea eso un local de pública concurrencia.
De todas maneras yo en un edificio de esas características, sean personas ajenas (por ej. oficinas con att. al publico) o sean personas propias del edificio (por ej. oficinas con att. al público) siempre colocaría un suministro compleentario para alimentar los servicios de seguridad.
Si no puedes colocar grupo electrogeno, deberías barajar el resto de opciones que te permite el reglamento ( suministro complementario de red, SAI, Baterias Acumuladores).
Yo en tu caso del grupo de socorro solo alimentaria lo correspondiente a los servicios de seguridad que supongo que colgarán del cuadro general de servicios comunes del edificio (ascensor, grupo incendios, ....),con lo que colocaria el cuadro del suministro complementario al lado del de servicios comunes.
Referente al proyecto, yo haria uno del total del edificio.

Saludos
por
#195808
Gracias por la respuesta.
Lo que me comentas me parece bastante acertado, ya que creo que la mayoria de los ocupantes son ajenos al local, con lo que no podré librarme del suministro de socorro. Una vez que esto está mas o menos claro, me gustaría que me aconsejarais según vuestra experiencia sobre el tipo de suministro de socorro y el tipo de montaje.
La Potencia a contratar del suministro normal será de 95 Kw aprox. entre los 3 abonados (Contadores). La Potencia del suminstro de socorro entiendo que debe ser de 15 kw (15 % , aunque ya sé que hay distintas interpretaciones sobre si es a partir o hasta el 15 %).
Con esta potencia, ¿que seria lo mas acertado? (en este caso la acometida creo que va a ser bastante cara, con lo que casi lo descartaria...)
En caso de elegir un SAI,
¿Que tipo de SAI me aconsejais para esta potencia?
¿Cuanto tiempo tiene que ser capaz de suministrar energía?
¿Que tipo de montaje sería el mas conveniente en el Cuadro de Servicios Generales, que va a ser el que alimenta todos los servicios de seguridad? Acometida por un lado y Suministro Complementario por otro con un inversor de redes o conoceis otra forma mas barata ....

Gracias
Avatar de Usuario
por
#195822
alhama33 escribió:La Potencia a contratar del suministro normal será de 95 Kw aprox. entre los 3 abonados (Contadores). La Potencia del suminstro de socorro entiendo que debe ser de 15 kw (15 % , aunque ya sé que hay distintas interpretaciones sobre si es a partir o hasta el 15 %).

Creo que habría que aclarar algunas cuestiones, los locales comparten una zona común de acceso para los clientes? las actividades están relacionadas o son totalmente independientes?, sin conocer lo anterior es difícil establecer si se contempla como un edificio de pública concurrencia o un edificio con dos locales de pública concurrencia.

Saludos.
por
#195837
Como he comentado, se trata de un edificio de 3 plantas , en el que el acceso es común, y la actividad es similar ya que hay un proyecto de actividad clasificada para el edificio. A efectos del REBT la actividad se encuadraría dentro de los locales de reunión y trabajo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro