agropisra escribió:Con esto no pretendo relativizar la contaminación, sino el miedo de la gente. Pienso que las soluciones vendrán con innovación en lugar de con prohibiciones. Y eso es lo que se debería estar impulsando, en lugar de cuotas de CO2 y similares. Que lo único que hacen es reducir el crecimiento económico y darle poder a los políticos para que hagan negocietes.
Agrospira es que yo no hablo de prohibiciones, simplemente entiendo que la sostenibilidad se basa en no malgastar los recursos. En que cada uno de nosotros seamos conscientes de que los recursos naturales que tenemos son los que nos permiten vivir en la sociedad actual, y que si los derrochamos y malgastamos nuestros descendientes no podran disfrutar de todo lo que hemos disfrutado nosotros, y eso no es justo.
Yo no soy de las que opinen que hay que volver a la época de las cavernas

, me gusta la comodidad en la que vivo, poder desplazarme en mi coche, tener agua caliente en mi casa y no pasar frío, aunque también me gusta pasear por la montaña y bañarme en el mar. Y todo eso lo puedo hacer, y lo podran hacer mis descendientes, espero, si simplemente consumo lo justo y necesario, y valoro los recursos de este planeta.
Obviamente no es necesario estar en camiseta de tirantes en tu casa en pleno invierno, por mucho dinero que tengas y puedas pagarlo, bajas la calefacción te pones un jersey y estas en tu hogar de fábula sin hacer un consumo desorbitado de gas, por ejemplo...ya sabes de lo que te hablo. Si puedo ir andando a un sitio a buscar el pan, intentaré no coger el coche...actos sencillos como estos, si todos lo hiciéramos mantendrian nuestro planeta y calidad de vida en mejores condiciones.
De eso habla la sostenibilidad...las alarmas sociales en estos casos creo que son necesarias para que la gente adquiera consciencia social del problema, y ello contribuya a que cada personita tome las medidas oportunas en todo lo que esté en su mano para intentar garantizar que esto nos dure muchos años. Y ojalá algun día la gente que no tiene oportunidad de disfrutar de todo lo que nosotros tenemos también pueda tenerlo...
Se trata de tener cabeciña y racionalizar los consumos buscando el punto de equilibrio.