Un dato que me ha hecho pensar... (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#196560
agropisra escribió: Que lo único que hacen es reducir el crecimiento económico y darle poder a los políticos para que hagan negocietes.


¿Mas negocietes de los que hace ahora el cártel del petróleo? Por lo menos a los políticos los puedo, mal que bien, elegir, al presidente del consejo de administración de Exxon y de Shell es algo mas complicado.
por
#196563
ingenierogc escribió:Propongo un reto: ¿Qué pasaría si un determinado día no existiera petróleo en el planeta? ¿Todo seguiría igual?



¿Y si no existiera el CO2?
por
#196568
JORDIM escribió:
agropisra escribió: Que lo único que hacen es reducir el crecimiento económico y darle poder a los políticos para que hagan negocietes.


¿Mas negocietes de los que hace ahora el cártel del petróleo? Por lo menos a los políticos los puedo, mal que bien, elegir, al presidente del consejo de administración de Exxon y de Shell es algo mas complicado.


¿Qué tiene que ver que no puedas elegir al director de una empresa, con que se controle la producción de esta con fines electorales y económicos, perjudicando a todo el mundo?

Los negocietes de las empresas petroleras ¿los hacen sólo ellas o es gracias a la connivencia de políticos?
Última edición por agropisra el 25 Nov 2009, 20:05, editado 1 vez en total
por
#196570
ingenierogc escribió:
agropisra escribió:
¿Y si no existiera el CO2?


El CO2 existía antes, y después del boom demográfico del planeta de principios de pasado siglo. :ein



¿El petróleo va a desaparecer de repente sin más?

¿Tú puedes suponer cualquier cosa y yo no? así no me gusta el juego.
por
#196573
agropisra escribió:¿El petróleo va a desaparecer de repente sin más?

¿Tú puedes suponer cualquier cosa y yo no? así no me gusta el juego.


Agrospira, en ningún momento estoy dando por hecho que siga los "fundamentalismos" del enlace que cuelgo. Ni estoy diciendo que el petróleo se vaya a acabar :ein

Estoy haciendo un Supuesto NO para decir que se acabe el petróleo, si no para buscar las causas del boom demográfico y la sostenibilidad del planeta que es de lo que trata este Post entre otras cosas.

Y lo que estoy diciendo es que sin el Petróleo, no hubiera sido posible sostener a la población mundial. Y un saludo, que no es nada personal contra nadie. :brindis
por
#196581
ingenierogc escribió:
agropisra escribió:¿El petróleo va a desaparecer de repente sin más?

¿Tú puedes suponer cualquier cosa y yo no? así no me gusta el juego.


Agrospira, en ningún momento estoy dando por hecho que siga los "fundamentalismos" del enlace que cuelgo. Ni estoy diciendo que el petróleo se vaya a acabar :ein

Estoy haciendo un Supuesto NO para decir que se acabe el petróleo, si no para buscar las causas del boom demográfico y la sostenibilidad del planeta que es de lo que trata este Post entre otras cosas.

Y lo que estoy diciendo es que sin el Petróleo, no hubiera sido posible sostener a la población mundial. Y un saludo, que no es nada personal contra nadie. :brindis


Ey, no te enfades que yo no estoy enfadado ni mucho menos :D

A ver, evidentemente sin petroleo el mundo no podría sostener a la población que sostiene, esto es innegable. Igual que sin antibióticos seguramente ninguno de los dos seguiría vivo, al menos yo no. Así que hay muchos factores.

Es que pusistes unos enlaces sobre el fin del petróleo y un mensaje diciendo que sólo había crecido la población, en buena medida, gracias a éste. Interpreté que eras un jinete del apocalipsis o algo así. :brindis
Última edición por agropisra el 25 Nov 2009, 21:32, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#196590
Hola a todos, permitanme participar con mi opinion.

Creo que hay muchos factores que intervienen en la sostenibilidad del planeta, el mas importante es el propio ser humano, quién a cambiado el entorno a su conveniencia e intereses.
El planeta es, por si solo, sostenible, los factores humanos y su intervención, es el que ha cambiado mucho, de los recursos que el mismo planeta genera, al cambiarlos, unos cuantos, de un uso general a un uso privado y para ser vendidos al resto.
El desarrollo de la humanidad con los descubrimientos que le dan comodidad y mas larga vida, no ha llegado a todos, hay zonas del planeta donde la población no tienen todas esas ventajas, siguen muriendo sin desarrollo.
La poblacion esta creciendo en forma alarmante y llegara un punto en que el planeta o la naturaleza, hagan lo propio para nivelar los marcadores a un nivel estable, recordemos las epidemias mundiales en el pasado, las guerras, que han servido para equilibrar la población, sin estas seriamos muchos millones mas que los actuales.
LLegara el momento en que surga un elemento de equilibrio en el planeta para que este pueda seguir subsistiendo y por tanto la raza humana también.
Es mi humilde opinión, saludos
Avatar de Usuario
por
#196594
agropisra escribió:Con esto no pretendo relativizar la contaminación, sino el miedo de la gente. Pienso que las soluciones vendrán con innovación en lugar de con prohibiciones. Y eso es lo que se debería estar impulsando, en lugar de cuotas de CO2 y similares. Que lo único que hacen es reducir el crecimiento económico y darle poder a los políticos para que hagan negocietes.


Agrospira es que yo no hablo de prohibiciones, simplemente entiendo que la sostenibilidad se basa en no malgastar los recursos. En que cada uno de nosotros seamos conscientes de que los recursos naturales que tenemos son los que nos permiten vivir en la sociedad actual, y que si los derrochamos y malgastamos nuestros descendientes no podran disfrutar de todo lo que hemos disfrutado nosotros, y eso no es justo.

Yo no soy de las que opinen que hay que volver a la época de las cavernas :nono2 , me gusta la comodidad en la que vivo, poder desplazarme en mi coche, tener agua caliente en mi casa y no pasar frío, aunque también me gusta pasear por la montaña y bañarme en el mar. Y todo eso lo puedo hacer, y lo podran hacer mis descendientes, espero, si simplemente consumo lo justo y necesario, y valoro los recursos de este planeta.

Obviamente no es necesario estar en camiseta de tirantes en tu casa en pleno invierno, por mucho dinero que tengas y puedas pagarlo, bajas la calefacción te pones un jersey y estas en tu hogar de fábula sin hacer un consumo desorbitado de gas, por ejemplo...ya sabes de lo que te hablo. Si puedo ir andando a un sitio a buscar el pan, intentaré no coger el coche...actos sencillos como estos, si todos lo hiciéramos mantendrian nuestro planeta y calidad de vida en mejores condiciones.

De eso habla la sostenibilidad...las alarmas sociales en estos casos creo que son necesarias para que la gente adquiera consciencia social del problema, y ello contribuya a que cada personita tome las medidas oportunas en todo lo que esté en su mano para intentar garantizar que esto nos dure muchos años. Y ojalá algun día la gente que no tiene oportunidad de disfrutar de todo lo que nosotros tenemos también pueda tenerlo...

Se trata de tener cabeciña y racionalizar los consumos buscando el punto de equilibrio.
por
#196595
Rico escribió:Hola a todos, permitanme participar con mi opinion.

Creo que hay muchos factores que intervienen en la sostenibilidad del planeta, el mas importante es el propio ser humano, quién a cambiado el entorno a su conveniencia e intereses.
El planeta es, por si solo, sostenible, los factores humanos y su intervención, es el que ha cambiado mucho, de los recursos que el mismo planeta genera, al cambiarlos, unos cuantos, de un uso general a un uso privado y para ser vendidos al resto.
El desarrollo de la humanidad con los descubrimientos que le dan comodidad y mas larga vida, no ha llegado a todos, hay zonas del planeta donde la población no tienen todas esas ventajas, siguen muriendo sin desarrollo.
La poblacion esta creciendo en forma alarmante y llegara un punto en que el planeta o la naturaleza, hagan lo propio para nivelar los marcadores a un nivel estable, recordemos las epidemias mundiales en el pasado, las guerras, que han servido para equilibrar la población, sin estas seriamos muchos millones mas que los actuales.
LLegara el momento en que surga un elemento de equilibrio en el planeta para que este pueda seguir subsistiendo y por tanto la raza humana también.
Es mi humilde opinión, saludos


Equilibrar cuantos sería, ¿5 mil millones?, ¿8 mil? para equilibrar tendría que existir tal equilibrio, y mientras haya desarrollo ese equilibrio irá a mayor, como ha sido siempre, y seremos más y más hasta vete a saber cuando.

A lo mejor dentro de 100 años se llega a 50 mil millones y la gente se dedica a meter miedo con que no caben 100 mil millones. A saber.

¿Qué pasará cuando todo el planeta tenga un nivel de vida aceptable y empiece a reducirse la población total, como pasa en europa? (si es que ocurre)
Última edición por agropisra el 25 Nov 2009, 23:30, editado 1 vez en total
por
#196596
No me gusta que se interprete de cualquier manera lo que digo, simplemente.

Entonces estamos de acuerdo que el petróleo ha influido en "cambiar" la sostenibilidad de la población (que no sostenibilidad del planeta) La sostenibilidad del planeta desde mi punto de vista la hemos rebasado ya. No te doy una cifra Agrospira, pero sí te puedo dar una época: En los años 70 con menos población existían muchos más recursos naturales y una cierta mala distribución de la riqueza.

Hoy día los recursos han disminuído, los ecosistemas siguen deteriorándose y la distribución de la riqueza es peor que nunca. Nunca ha habido tanta riqueza y a la vez pobreza extrema. Y la separación seguirá continuando. El problema de ello es que cada vez más son los que se suman al carro de la pobreza, ya que a menor recursos, menos ricos para mantener el nivel de vida. Es un simple método de costes en un planeta finito.
por
#196598
Y si volvemos a la sostenibilidad de la población mundial, no me cabe duda de que el petróleo es lo que nos mueve, lo que nos da calidad de vida (aunque en ciertos aspectos se nos venga en contra): Da agua a los desiertos y donde la hay las bombea a las ciudades, medicinas, calefacción en invierno y fresco en verano, facilidad de transporte como antes del siglo XX no nos pudiéramos imaginar, cualquier tipo de envases de productos incluso el teclado de nuestro ordenador, es el que enciende la bombilla el televisor y el ordenador de nuestro hogar todas las tardes. Y entre otras cosas es el que permite que la humanidad se nutra a sus casi 7.000.000 milllones de personas: por la agricultura extensiva, los fertilizantes y agroquímicos, el petróleo para tractores y avionetas pesticidas; El que nos calienta la comida y el café de todas las mañanas (para los que tenemos vitrocerámica :lol: )

Si no hubiese petróleo o no lo hubiésemos descubierto, nunca se podría haber mantenido una población tan alta en un período de sólo 100 años.
por
#196599
bubble escribió:Agrospira es que yo no hablo de prohibiciones, simplemente entiendo que la sostenibilidad se basa en no malgastar los recursos. En que cada uno de nosotros seamos conscientes de que los recursos naturales que tenemos son los que nos permiten vivir en la sociedad actual, y que si los derrochamos y malgastamos nuestros descendientes no podran disfrutar de todo lo que hemos disfrutado nosotros, y eso no es justo.

Yo no soy de las que opinen que hay que volver a la época de las cavernas :nono2 , me gusta la comodidad en la que vivo, poder desplazarme en mi coche, tener agua caliente en mi casa y no pasar frío, aunque también me gusta pasear por la montaña y bañarme en el mar. Y todo eso lo puedo hacer, y lo podran hacer mis descendientes, espero, si simplemente consumo lo justo y necesario, y valoro los recursos de este planeta.

Obviamente no es necesario estar en camiseta de tirantes en tu casa en pleno invierno, por mucho dinero que tengas y puedas pagarlo, bajas la calefacción te pones un jersey y estas en tu hogar de fábula sin hacer un consumo desorbitado de gas, por ejemplo...ya sabes de lo que te hablo. Si puedo ir andando a un sitio a buscar el pan, intentaré no coger el coche...actos sencillos como estos, si todos lo hiciéramos mantendrian nuestro planeta y calidad de vida en mejores condiciones.

De eso habla la sostenibilidad...las alarmas sociales en estos casos creo que son necesarias para que la gente adquiera consciencia social del problema, y ello contribuya a que cada personita tome las medidas oportunas en todo lo que esté en su mano para intentar garantizar que esto nos dure muchos años. Y ojalá algun día la gente que no tiene oportunidad de disfrutar de todo lo que nosotros tenemos también pueda tenerlo...

Se trata de tener cabeciña y racionalizar los consumos buscando el punto de equilibrio.


Perdona por decir bruscamente que son tonterías. Acabo de releerlo ahora y me di cuenta de que fuí demasiado coloquial. Lo he cambiado.

Entiendo tu buena voluntad, pero hay varias cosas que no comparto:

¿Qué es sostenible? Hablar de sostenibilidad es muy ambiguo. ¿Cómo se establece lo que es sostenible? Y sobre todo ¿quién lo establece? Además, hay muchos recursos que no son sostenibles, otros en cambio sí.
Luego sobre el alarmismo, para mi alarmismo significa una alarma desmedida, desproporcionada. Creo que eso pasa hoy en día, se asusta a la gente con el fin de que cedan parte de su libertad, dinero o lo que quieras, para sacar algún beneficio. Como el terrorismo, las pandemias y ahora el cambio climático antropogénico. Sobre lo último no sé cuanto habrá de verdad y de mentira, pero desde luego se está utilizando politicamente muchísimo. Por esto creo que la actitud alarmista no es la apropiada.
Última edición por agropisra el 25 Nov 2009, 23:31, editado 1 vez en total
por
#196601
ingenierogc escribió:No me gusta que se interprete de cualquier manera lo que digo, simplemente.

Entonces estamos de acuerdo que el petróleo ha influido en "cambiar" la sostenibilidad de la población (que no sostenibilidad del planeta) La sostenibilidad del planeta desde mi punto de vista la hemos rebasado ya. No te doy una cifra Agrospira, pero sí te puedo dar una época: En los años 70 con menos población existían muchos más recursos naturales y una cierta mala distribución de la riqueza.

Hoy día los recursos han disminuído, los ecosistemas siguen deteriorándose y la distribución de la riqueza es peor que nunca. Nunca ha habido tanta riqueza y a la vez pobreza extrema. Y la separación seguirá continuando. El problema de ello es que cada vez más son los que se suman al carro de la pobreza, ya que a menor recursos, menos ricos para mantener el nivel de vida. Es un simple método de costes en un planeta finito.



En fin, si eso es lo que piensas.

Yo creo que no, es más, cuando se termine el petróleo el mundo seguirá avanzando y la población crecerá aún más. Ya empiezan los vehículos eléctricos gracias a las baterías de litio, que casualmente se desarrollaron para los teléfonos móviles. Ya se investiga con baterías de nanopartículas de carbono, etc. Está el ITER en Francia intentando crear el primer reactor de fusión nuclear, también se avanza en las renovables..ya verás.

Sobre lo que dices de la riqueza y la pobreza, en fin, me parecen tópicos antiglobalización. Antes de la revolución industrial lamayoría de las personas eran muy pobres. Ahora somos más ricos que nunca en la historia, y eso que hasta hace nada más de 1/3 del mundo vivía bajo dictaduras comunistas. Es cierto que la pobreza crece en términos absolutos, pero en términos relativos disminuye. Hay más pobres en el mundo porque aumenta la población, sin embargo la relación entre la población y pobreza disminuye, se va generando riqueza gracias al comercio y el desarrollo.

Y para terminar es cierto que el planeta es finito, pero nuestra capacidad de innovación es infinita, sino recuerda o pregúntale a tu abuela como vivían antes.

:comunidad
por
#196603
agropisra escribió:
En fin, si eso es lo que piensas.

No es lo que pienso, es lo que hay sobre el petróleo y nuestra calidad de vida. No estoy diciendo nada nuevo


Yo creo que no, es más, cuando se termine el petróleo el mundo seguirá avanzando y la población crecerá aún más. Ya empiezan los vehículos eléctricos gracias a las baterías de litio, que casualmente se desarrollaron para los teléfonos móviles. Ya se investiga con baterías de nanopartículas de carbono, etc. Está el ITER en Francia intentando crear el primer reactor de fusión nuclear, también se avanza en las renovables..ya verás.

No sé qué pasará en el futuro: ni si el petróleo se va a acabar, ni si llegará a funcionar el ITER tras décadas esperando su puesta en marcha. Estoy hablando de la población actual y cómo ha sido posible ese crecimiento tan desorbitado a escala histórica

Sobre lo que dices de la riqueza y la pobreza, en fin, me parecen tópicos antiglobalización. Antes de la revolución industrial lamayoría de las personas eran muy pobres. Ahora somos más ricos que nunca en la historia, y eso que hasta hace nada más de 1/3 del mundo vivía bajo dictaduras comunistas. Es cierto que la pobreza crece en términos absolutos, pero en términos relativos disminuye. Hay más pobres en el mundo porque aumenta la población, sin embargo la relación entre la población y pobreza disminuye, se va distribuyendo la riqueza gracias al comercio y el desarrollo.

Sobre la distribución de la riqueza en el mundo, me gustaría conocer la fuente para que digas eso y para que niegues lo contrario. Y me rebates esos aires de antiglobalización que tengo :roll:

Y para terminar es cierto que el planeta es finito, pero nuestra capacidad de innovación es infinita, sino recuerda o pregúntale a tu abuela como vivían antes.

Cambiando de tema, no tengo otra cosa que darte la razón. :yep Nuestra capacidad de innovación es infinita.


Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro