Motor Gearless para ascensor, ¿cinta plana o cable? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Cuestiones relativas a máquinas, motores, piezas, componentes, tecnologías de fabricación, etc.
por
#196728
Buenos días:

Al parecer ahora están sacando muchos ascensores sin sala de maquinas, y estos incluyen motores gearless (o eso pienso yo, porque algunos lo dejan claro y otros en el aire). Pero mi duda es si estos motores usan cables de acero o cinta plana.

No es que la duda sea muy complicada, pero es que los catálogos y fichas técnicas no dejan claro en ningún lado ese dato.
Avatar de Usuario
por
#196733
¿cinta plana? :?: :?: :?:

yo todos los que he visto llevan cables 3,4,5 o mas, dependiendo de la capacidad de carga del ascensor
por
#196734
:yep

En función del número de cables va el coeficiente de seguridad de los mismos. Hay un factor que relaciona el número de cables con el fs. Creo que es el 16. Algo asi como si ... 1 cable solo: Fs: 16. 2 cables, 8, 4 cables, 4, 8 cables, 2....

En ascensores está practicamente todo reglamentado y hay muy poca "mano" para inventar algo.

Salutti.
por
#196736
Me refiero a esto:

http://www.otis.com/site/es-esl/Pages/Gen2.aspx

En el corazón de los ascensores Gen2 se encuentran las cintas patentadas por Otis de acero recubierto por poliuretano. Las cintas tienen solamente 2 mm de grosor, sin embargo, son más resistentes que los cables de acero convencionales y duran hasta 3 veces más.


Entonces pueden llevar cables, eso hace que me vida sea menos complicada, muchas gracias :yep

LuisM escribió::yep

En función del número de cables va el coeficiente de seguridad de los mismos. Hay un factor que relaciona el número de cables con el fs. Creo que es el 16. Algo asi como si ... 1 cable solo: Fs: 16. 2 cables, 8, 4 cables, 4, 8 cables, 2....

En ascensores está practicamente todo reglamentado y hay muy poca "mano" para inventar algo.

Salutti.


Así es como lo he hecho yo siempre, pero tenía metida la idea con "sin sala de maquinas-> motor gearless->cinta plana". Malditos OTIS.
por
#196738
ondia :shock: po que me como lo que he dicho, no... :roll:

En cualquier caso, no deja de ser un cable de acero trefilado de otra manera.

Al estar recubierto, como dicen, será curioso ver el sistema de tracción. No me imagino una polea dandole caña al recubrimiento. Mas me inclino por que hayan "inventado" la tracción indirecta, es decir, que en vez de traccionar directamene sobre el cable (banda?), traccionan una polea de reenvio como los hidráulicos... Si no, me imagino que la durabilidad del recubrimiento de pur sera mas bien escasa (con los beneficios de mantenimiento para ellos, fabricantes en exclusiva, no??? :mrgreen: )

Curioso...
Si tienes mas info pasanos, por aquello de la curiosidad...
por
#196740
:lol: Aparte de lo que aparece en la pagina poco más. Podeis bajaros un archivo word con la ficha y otro de autocad.

Yo es que lo estaba tomando de ejemplo porque estoy usando el ascensor de otra marca.
por
#196742
he visto el video promocional...traccion directa a las bandas (3 bandas)

Que se prepare la comunidad con los gastos de mantenimiento que van a ser divertidisimos... (y sin posibilidad de reducirlos porque es una tecnología patentada por Otis... )
Avatar de Usuario
por
#196756
no termino de ver lo de los cables recubiertos, si una de las revisiones visuales que habia que pasar era el "desilachado" de los cables y el tensado, ¿como se ve ahora? y recubrimiento como dice Luis a saber lo que dura.

nunca me gustaron los ascensores sin cuarto de maquinas, habia que subir unas cuantas escaleras mas, pero a mi me daba mas seguridad ver el motor arriba en la sala, que colgado de la pared.
por
#196765
jeje.. con lo bonito que es ver en los cables una marca de pintura a mitad de cable y así comparas cuan se estira cada uno con respecto al resto...
Avatar de Usuario
por
#196773
LuisM escribió:jeje.. con lo bonito que es ver en los cables una marca de pintura a mitad de cable y así comparas cuan se estira cada uno con respecto al resto...


eso cuando habia pintura, que yo lo he visto hacer con un trozo de yeso :roll:
por
#196817
LuisM escribió:jeje.. con lo bonito que es ver en los cables una marca de pintura a mitad de cable y así comparas cuan se estira cada uno con respecto al resto...


Sabiduria popular :cunao

En eso te voy a dar la razón, glauka. El método sin sala de maquinas no lo veo muy bien a a la hora montar, revisar, etc. Pero como es un proyecto para la universidad no quiero complicarme.
por
#231739
Puede ir cualquiera ya sea cable o cinta, en este caso los dos son de acero. el factor de seguridad es de quince y es independiente al numero de cables, esto quiere decir que si, voy a subir una tonelada los cables los debo de considerar para 15 toneladas.
Ejemplo, tengo una carga de 1,000 kgs. con cables de 7/16 que tienen capacidad máxima de 7,500 kgs. entonces puedo utilizar un mínimo de 2 cables de esa medida.
En caso de que sea plano se utiliza un cable con una capacidad de 15,000 kgs
Avatar de Usuario
por
#231763
LuisM escribió:ondia :shock: po que me como lo que he dicho, no... :roll:

En cualquier caso, no deja de ser un cable de acero trefilado de otra manera.

Al estar recubierto, como dicen, será curioso ver el sistema de tracción. No me imagino una polea dandole caña al recubrimiento. Mas me inclino por que hayan "inventado" la tracción indirecta, es decir, que en vez de traccionar directamene sobre el cable (banda?), traccionan una polea de reenvio como los hidráulicos... Si no, me imagino que la durabilidad del recubrimiento de pur sera mas bien escasa (con los beneficios de mantenimiento para ellos, fabricantes en exclusiva, no??? :mrgreen: )

Curioso...
Si tienes mas info pasanos, por aquello de la curiosidad...


Schindler fue el primero en presentarnos el sistema, luego los demás les siguieron, con lo que no debe ser malo del todo. La principal ventaja creo que es el poco ruido, y la eficiencia energética (eso nos dijeron), pero sinceramente no sé cómo se logra aumentar la eficiencia energética con ese tipo de cables, quizás al aumentar la adherencia del cable se puede reducir el tamaño de la polea y por ende necesitar motores con menos par... :brindis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro