BECERRO escribió:Buenos días, esa fórmula se utiliza para determinar la repercusión acústica de un foco de ruido a una distancia concreta. Yo la he utilizado pero con la salvedad de en vez de 6 en el último término, he utilizado 11. La nomenclatura es la siguiente:
SPL2: Presión sonora a una distancia St en dB o en dB(A).
SPL1: Potencia acústica del foco en dB o en dB(A).
TLF: Entiendo que será la directividad del foco que se determina por 10*Log Q, tomando Q los siguientes valores:
Foco acústico con radiación esférica (altavoz en un poste por ejemplo): 1
Foco en el suelo (semiesférica): 2
Foco entre suelo y pared (cuarto de esfera): 4
Foco en una esquina: 8
St: Distancia al foco acústico en metros.
Espero haberme explicado.
Ante todo gracias por la rapidez BECERRO.
Segun me indica el Ayto.:
SPL2: Presión sonora en el exterior.
SPL1: Potencia acústica del foco en dB o en dB(A).
o nivel de presión sonora en el emisor.TLF: aislamiento acustico del cerramiento exterior.
St: superficie total del cerramiento exterior.
y el -6 no se de donde se lo saca.
Entonces me ocurre lo siguiente, he encontrado formulas parecidas pero no esta por lo que me gustaria saber por que aplicar esta y no otra y par darle un poco de vidilla al Ayto. ya que me dice que la aplique pero el propio Ayto. no sabe por que.
Un optimista siempre ve el vaso medio lleno, un pesimista siempre lo ve medio vacío y un Ingeniero Técnico piensa que el vaso es demasiado grande para el líquido que contiene.