autoridad competente CTE- parte SI (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
Avatar de Usuario
por
#198410
aunque se ha hablado en algunas ocasiones, creo que nunca se ha llegado a una respuesta que me sea satisfactoria aunque parece todo indicar que son los tecnicos municipales de licencia de apertura....

os cuento mi caso y ya me dires a quien corresponde, como lo suolucionariais y a quine colgariais de los pendientes reales. voy a ser un poco aseptico para no cabrearme con el tecnico redactor del proyecto y con el equipo de supervision

Sea un edificio de tres plantas+ sotano(garaje). Cada una de ellos 2500m2, uso administrativo.
Tienen una sola escalera de 1,2metros (inferior a los 1,4 que en el plan de autoporteccion no s han indicado) como sabeis superificie y metros vosotros mismos

bueno resulta que este edificio es completamente nuevo desde solar y se ha terminado en 2008(finales). En el informe de defectos que acompaña al manual de autoprotección el 9x% de los fallos del edifcio son contraincendios.
Casi todo esta relacionado en que no ha y sectorización de incendios pues cada planta se relaciona con la otra mediante un patio central inmenso....(mas de 300m2)
cubierta con un techo estanco de cristal (lo cito porque luego tendra su importancia)
las plantas son donuts con un patio central y pasillo periferioco interior que da al donuts de oficinas

bueno fallos citados

la sectorizacion es superior a los 2500 m2, las puertas en el patio central donde va el pasillo de dsitribución y las paredes que las separa de las oficinas son de madera de la mala y pladur (del malo), al no ser RF nos dice que cada planta no es sector respecto a las siguientes.
Los ascensores dan a un vestibulo cuya puerta comunica directamente con el garaje. Al no ser las puertas de los ascensores RF dicho vestibulo no es de independencia....

Las escaleras sólo tienen una barandilla pero al superar los 1,2 m (tienen 1,25) deberian tener dos

Las escaleras son inferiores a las necesrias ya que deberían tener 1,4 m

el sotano garage se evacua ascendentemente con una altura de evacuación de casi cuatro metros.

el grupo electrogeno evacua el aire caliente de refrigeración al garaje lo cual es inadmisible pues esta comunicacion sala de grupo (sector riesgo alto desposito casi 300litros gasoil) no es admisible. Decir que el grupo se metio y luego se contruyo las paredes a su alrededor.....


Nos da como solución el hacer el patio central en unb atrio equivalente al exterior. pero que debe ser aceptado por la autoridad competente..


¿como los enfocarias?.. Aceptaría esta autoridad ¿cual es ? la solución de los exutorios, yq que si quito la cristalera todo el interior del edifcio se ponbdria infernal en invierno...
por
#198440
Hola
Despues de haber leido creo que primeramentew colgaria al tecnico redactor del proyecto, posteriormente al tecnico municipal por dar licencia y si esos dos se escapan lo de la direccion tecnica es de juzgado de guardia. Es cierto, y aunque nadie lo dice y nadie lo desmiente el Ayto es la autordad competente en este caso (presentada en forma de tecnico municipal) que en la mayoria delos caso N/S).
La solucion podria ser buena pero habria que estudiar el edificio como se deberia de haber estudiado al principio.
por
#198448
arquimedes escribió:Sea un edificio de tres plantas+ sotano(garaje). Cada una de ellos 2500m2, uso administrativo.
Tienen una sola escalera de 1,2metros (inferior a los 1,4 que en el plan de autoporteccion no s han indicado) como sabeis superificie y metros vosotros mismosquote


arquimedes escribió:Las escaleras sólo tienen una barandilla pero al superar los 1,2 m (tienen 1,25) deberian tener dos

Las escaleras son inferiores a las necesrias ya que deberían tener 1,4 m


¿En qué quedamos, una o varias escaleras?

arquimedes escribió:bueno resulta que este edificio es completamente nuevo desde solar y se ha terminado en 2008(finales). En el informe de defectos que acompaña al manual de autoprotección el 9x% de los fallos del edifcio son contraincendios.
Casi todo esta relacionado en que no ha y sectorización de incendios pues cada planta se relaciona con la otra mediante un patio central inmenso....(mas de 300m2)
cubierta con un techo estanco de cristal (lo cito porque luego tendra su importancia)
las plantas son donuts con un patio central y pasillo periferioco interior que da al donuts de oficinas


Y no nos has dicho cómo es o son las escaleras, si compartimentadas, abiertas, protegidas, etc. Si no son protegidas, y sólo es una, pues de ahí no sale ni el apuntador. 250 * 3= 750 >> 160 * 1,20 = 192 personas.

Me ahorro cualquier comentario relativo al aparcamiento y la sectorización, pues solucionar eso es relativamente sencillo.

arquimedes escribió:la sectorizacion es superior a los 2500 m2, las puertas en el patio central donde va el pasillo de dsitribución y las paredes que las separa de las oficinas son de madera de la mala y pladur (del malo), al no ser RF nos dice que cada planta no es sector respecto a las siguientes.

Nos da como solución el hacer el patio central en unb atrio equivalente al exterior. pero que debe ser aceptado por la autoridad competente..

¿como los enfocarias?.. Aceptaría esta autoridad ¿cual es ? la solución de los exutorios, yq que si quito la cristalera todo el interior del edifcio se ponbdria infernal en invierno...


Mucho me temo que el técnico competente (y es ironía....), es un arquitecto. Por qué será....

Analizando lo que expones, ni aunque ponga rociadores cumple con la superficie máxima. La única solución no crimiinal que se le puede aplicar, es realizar un estudio PBD y ver si se puede justificar, además de que le tocará instalar rociadores, sí o sí.

La solución criminal es muy evidente y por esto tampoco la comento.

arquimedes escribió:¿como los enfocarias?.. Aceptaría esta autoridad ¿cual es ? la solución de los exutorios, yq que si quito la cristalera todo el interior del edifcio se ponbdria infernal en invierno...


Autoridades competentes, no las hay en cualquier sitio y más, si tal y como dices, puede que esté "mojada". Por mi parte, haría un informe serio, fundamentado y contundente, para que quede claro lo incompetente que es ese técnico. Ahora bien, hay que contemplar la labor comercial y no sé hasta dónde se le puede meter el instrumento a dicho incompetente sin que te echen del trabajo...
Avatar de Usuario
por
#198449
unomenos escribió:
arquimedes escribió:Sea un edificio de tres plantas+ sotano(garaje). Cada una de ellos 2500m2, uso administrativo.
Tienen una sola escalera de 1,2metros (inferior a los 1,4 que en el plan de autoporteccion no s han indicado) como sabeis superificie y metros vosotros mismosquote


arquimedes escribió:Las escaleras sólo tienen una barandilla pero al superar los 1,2 m (tienen 1,25) deberian tener dos

Las escaleras son inferiores a las necesrias ya que deberían tener 1,4 m


¿En qué quedamos, una o varias escaleras? una sola ha sido un fallo de expresion es una escalera que comunica al modo como lo hace ne los pisos escalera pasillo para dar la vuelta y siguiente pata de escalera, este pasillo es el perimetral abierto al hueco central.

arquimedes escribió:bueno resulta que este edificio es completamente nuevo desde solar y se ha terminado en 2008(finales). En el informe de defectos que acompaña al manual de autoprotección el 9x% de los fallos del edifcio son contraincendios.
Casi todo esta relacionado en que no ha y sectorización de incendios pues cada planta se relaciona con la otra mediante un patio central inmenso....(mas de 300m2)
cubierta con un techo estanco de cristal (lo cito porque luego tendra su importancia)
las plantas son donuts con un patio central y pasillo periferioco interior que da al donuts de oficinas


Y no nos has dicho cómo es o son las escaleras, si compartimentadas, abiertas, protegidas, etc. Si no son protegidas, y sólo es una, pues de ahí no sale ni el apuntador. 250 * 3= 750 >> 160 * 1,20 = 192 personas.

es una sola, nada de protegida, al aire, va adosada a la pared divisoria con las oficinas y el otro lado en comunicación con el pasillo perimetral y el hueco central

Me ahorro cualquier comentario relativo al aparcamiento y la sectorización, pues solucionar eso es relativamente sencillo. lo he citado para que veais la falta de estudio del individuo, ya que nos comenta la TSPRL que con poner puertas RF a los ascensores en la palanta del garaje ya cumpliria

arquimedes escribió:la sectorizacion es superior a los 2500 m2, las puertas en el patio central donde va el pasillo de dsitribución y las paredes que las separa de las oficinas son de madera de la mala y pladur (del malo), al no ser RF nos dice que cada planta no es sector respecto a las siguientes.

Nos da como solución el hacer el patio central en unb atrio equivalente al exterior. pero que debe ser aceptado por la autoridad competente..

¿como los enfocarias?.. Aceptaría esta autoridad ¿cual es ? la solución de los exutorios, yq que si quito la cristalera todo el interior del edifcio se ponbdria infernal en invierno...


Mucho me temo que el técnico competente (y es ironía....), es un arquitecto. Por qué será....

Analizando lo que expones, ni aunque ponga rociadores cumple con la superficie máxima. La única solución no crimiinal que se le puede aplicar, es realizar un estudio PBD y ver si se puede justificar, además de que le tocará instalar rociadores, sí o sí.

La solución criminal es muy evidente y por esto tampoco la comento.

rociadores no hay, si no no habría sector de superficie maxima a considerar, instalarlos es un chou, la TSPRL nos ha dicho que si se consigue suficiente superifice de ventilación por techo (aquí nos ha dejado la pelota en nuestro de tejado de averiguar cuanta es la mínima) ya se puede considerar el patio como el exterior y así cada planta al estar en contacto con el exterior no hay que sectorizar. La escalera al ir por el exterior (atrio) ya no tiene por que ser protegida y puede ser abierta.y tal vez pueda ser aceptada por la autoridad competente como solucion alternativa o aceptable dentro del CT..Lo que nos preocupa es la anchura que no sabemos como hacerla mayor sin liar la de dios es cristo.....


arquimedes escribió:¿como los enfocarias?.. Aceptaría esta autoridad ¿cual es ? la solución de los exutorios, yq que si quito la cristalera todo el interior del edifcio se ponbdria infernal en invierno...


Autoridades competentes, no las hay en cualquier sitio y más, si tal y como dices, puede que esté "mojada". Por mi parte, haría un informe serio, fundamentado y contundente, para que quede claro lo incompetente que es ese técnico. Ahora bien, hay que contemplar la labor comercial y no sé hasta dónde se le puede meter el instrumento a dicho incompetente sin que te echen del trabajo...



por cierto citar que el edifcio ademas de tecnico proyectista, dirección de obra y aprobación muncipal , tuvo supervisión de proyecto por un equipo tecnico antes de sacar al concurso su contrucción.. ahi es nada.. la cadena de incompetentes y para remate de los tomates una auditoria de calidad de contrucción realizada por una empresa con todos los ISO necesarios con todas las acridtaciones de ECA necesarias y con cierta fama de buena..........

ahora llegamos nosotros a hacernos cargo del edifcio sin haber participado en nada de este procueso y somos los poejigueras.. que nos quejamos de todo...
por
#198450
arquimedes escribió:lo he citado para que veais la falta de estudio del individuo, ya que nos comenta la TSPRL que con poner puertas RF a los ascensores en la palanta del garaje ya cumpliria


Supongo que quiere decir Técnica Superior en Prevención de Riesgos Laborales, ¿no?

arquimedes escribió:rociadores no hay, si no no habría sector de superficie maxima a considerar


Te equivocas. La superficie máxima serían 5.000 m2 y tú tienes 7.500 m2, una pequeña diferencia...


arquimedes escribió: la TSPRL nos ha dicho que si se consigue suficiente superifice de ventilación por techo (aquí nos ha dejado la pelota en nuestro de tejado de averiguar cuanta es la mínima) ya se puede considerar el patio como el exteriorcolor]


Y esa técnica, ¿de dónde se saca eso?

Por si acaso, recuérdale esto:

Escalera abierta al exterior
Escalera que dispone de huecos permanentemente abiertos al exterior que, en cada planta, acumulan una superficie de 5A m2, como mínimo, siendo A la anchura del tramo de la escalera, en m. Cuando dichos huecos comuniquen con un patio, las dimensiones de la proyección horizontal de éste deben admitir el trazado de un círculo inscrito de h/3 m de diámetro, siendo h la altura del patio. Puede considerarse como escalera especialmente protegida sin que para ello precise disponer de vestíbulos de independencia en sus accesos.


, y esto:

Espacio exterior seguroEs aquel en el que se puede dar por finalizada la evacuación de los ocupantes del edificio, debido a que cumple las siguientes condiciones:
1 Permite la dispersión de los ocupantes que abandonan el edificio, en condiciones de seguridad.
2 Se puede considerar que dicha condición se cumple cuando el espacio exterior tiene, delante de cada salida de edificio que comunique con él, una superficie de al menos 0,5P m² dentro de la zona delimitada con un radio 0,1P m de distancia desde la salida de edificio, siendo P el número de ocupantes cuya evacuación esté prevista por dicha salida. Cuando P no exceda de 50 personas no es necesario comprobar dicha condición.
3 Si el espacio considerado no está comunicado con la red viaria o con otros espacios abiertos no puede considerarse ninguna zona situada a menos de 15 m de cualquier parte del edificio, excepto cuando esté dividido en sectores de incendio estructuralmente independientes entre sí y con salidas también independientes al espacio exterior, en cuyo caso dicha distancia se podrá aplicar únicamente respecto del sector afectado por un posible incendio.
4 Permite una amplia disipación del calor, del humo y de los gases producidos por el incendio.
5 Permite el acceso de los efectivos de bomberos y de los medios de ayuda a los ocupantes que, en cada caso, se consideren necesarios.
6 La cubierta de un edificio se puede considerar como espacio exterior seguro siempre que, además de cumplir las condiciones anteriores, su estructura sea totalmente independiente de la del edificio con salida a dicho espacio y un incendio no pueda afectar simultáneamente a ambos.



arquimedes escribió:[color=#BF0000] y así cada planta al estar en contacto con el exterior no hay que sectorizar..


Otra vez, ¿de dónde se saca eso la técnica?

arquimedes escribió: La escalera al ir por el exterior (atrio) ya no tiene por que ser protegida y puede ser abierta.y tal vez pueda ser aceptada por la autoridad competente como solucion alternativa o aceptable dentro del CT..Lo que nos preocupa es la anchura que no sabemos como hacerla mayor sin liar la de dios es cristo.....


Esto ya es de traca, por no hablar de recorridos de evacuación, etc.

Una joya la técnica.


arquimedes escribió:por cierto citar que el edifcio ademas de tecnico proyectista, dirección de obra y aprobación muncipal , tuvo supervisión de proyecto por un equipo tecnico antes de sacar al concurso su contrucción.. ahi es nada.. la cadena de incompetentes y para remate de los tomates una auditoria de calidad de contrucción realizada por una empresa con todos los ISO necesarios con todas las acridtaciones de ECA necesarias y con cierta fama de buena..........

ahora llegamos nosotros a hacernos cargo del edifcio sin haber participado en nada de este procueso y somos los poejigueras.. que nos quejamos de todo...


En este caso se pueden dar dos situaciones separadas o entrelazadas con las que ya me he encontrado con anterioridad:

1.- Que todos sean unos incompetentes y, por tanto, no sepan, y ya se sabe que la ignorancia es muy osada.
2.- Que sepan y se hayan saltado todo a la torera.

Tú mismo, pero menudo embolado...
Avatar de Usuario
por
#198451
unomenos escribió:
arquimedes escribió:lo he citado para que veais la falta de estudio del individuo, ya que nos comenta la TSPRL que con poner puertas RF a los ascensores en la palanta del garaje ya cumpliria


Supongo que quiere decir Técnica Superior en Prevención de Riesgos Laborales, ¿no?


SI

arquimedes escribió:rociadores no hay, si no no habría sector de superficie maxima a considerar


Te equivocas. La superficie máxima serían 5.000 m2 y tú tienes 7.500 m2, una pequeña diferencia...

mis palabras son las de la TSPRL, no propias pues no queremos implicarnos directamente. Estamos buscando un tecnico imparcial y de reconocida solvencia por esta zona que nos dé aunque sea verbalmente su opinion imparcial sirva la redundancia

arquimedes escribió: la TSPRL nos ha dicho que si se consigue suficiente superifice de ventilación por techo (aquí nos ha dejado la pelota en nuestro de tejado de averiguar cuanta es la mínima) ya se puede considerar el patio como el exteriorcolor]


Y esa técnica, ¿de dónde se saca eso?

dice que de obras similares de donde se ha aceptado esta solucion

Por si acaso, recuérdale esto:

Escalera abierta al exterior
Escalera que dispone de huecos permanentemente abiertos al exterior que, en cada planta, acumulan una superficie de 5A m2, como mínimo, siendo A la anchura del tramo de la escalera, en m. Cuando dichos huecos comuniquen con un patio, las dimensiones de la proyección horizontal de éste deben admitir el trazado de un círculo inscrito de h/3 m de diámetro, siendo h la altura del patio. Puede considerarse como escalera especialmente protegida sin que para ello precise disponer de vestíbulos de independencia en sus accesos.



el patio interior no recuerdo de memoria pero esta en torno a los de17x17metros en planta baja y cubierta , en las planta intermedias hay que reducir la superficie del pasillo central que tiene unos 2,2 metros de anchura
, y esto:

Espacio exterior seguroEs aquel en el que se puede dar por finalizada la evacuación de los ocupantes del edificio, debido a que cumple las siguientes condiciones:
1 Permite la dispersión de los ocupantes que abandonan el edificio, en condiciones de seguridad.
2 Se puede considerar que dicha condición se cumple cuando el espacio exterior tiene, delante de cada salida de edificio que comunique con él, una superficie de al menos 0,5P m² dentro de la zona delimitada con un radio 0,1P m de distancia desde la salida de edificio, siendo P el número de ocupantes cuya evacuación esté prevista por dicha salida. Cuando P no exceda de 50 personas no es necesario comprobar dicha condición.
3 Si el espacio considerado no está comunicado con la red viaria o con otros espacios abiertos no puede considerarse ninguna zona situada a menos de 15 m de cualquier parte del edificio, excepto cuando esté dividido en sectores de incendio estructuralmente independientes entre sí y con salidas también independientes al espacio exterior, en cuyo caso dicha distancia se podrá aplicar únicamente respecto del sector afectado por un posible incendio.
4 Permite una amplia disipación del calor, del humo y de los gases producidos por el incendio.
5 Permite el acceso de los efectivos de bomberos y de los medios de ayuda a los ocupantes que, en cada caso, se consideren necesarios.
6 La cubierta de un edificio se puede considerar como espacio exterior seguro siempre que, además de cumplir las condiciones anteriores, su estructura sea totalmente independiente de la del edificio con salida a dicho espacio y un incendio no pueda afectar simultáneamente a ambos.



arquimedes escribió: y así cada planta al estar en contacto con el exterior no hay que sectorizar..


Otra vez, ¿de dónde se saca eso la técnica? pues igual que de obras similares de donde se ha aceptado esta solucion


arquimedes escribió: La escalera al ir por el exterior (atrio) ya no tiene por que ser protegida y puede ser abierta.y tal vez pueda ser aceptada por la autoridad competente como solucion alternativa o aceptable dentro del CT..Lo que nos preocupa es la anchura que no sabemos como hacerla mayor sin liar la de dios es cristo.....


Esto ya es de traca, por no hablar de recorridos de evacuación, etc.

aqui no he citado que como ademas el edifcio SOLO TIENE UNA SALIDA AL EXTERIOR el recorrido desde el desembarco de la escalera a esta puerta supera los 25 metros pero que si el atrio se considera ocmo espacio exterior ya no hay problema...



Una joya la técnica.


arquimedes escribió:por cierto citar que el edifcio ademas de tecnico proyectista, dirección de obra y aprobación muncipal , tuvo supervisión de proyecto por un equipo tecnico antes de sacar al concurso su contrucción.. ahi es nada.. la cadena de incompetentes y para remate de los tomates una auditoria de calidad de contrucción realizada por una empresa con todos los ISO necesarios con todas las acridtaciones de ECA necesarias y con cierta fama de buena..........

ahora llegamos nosotros a hacernos cargo del edifcio sin haber participado en nada de este procueso y somos los poejigueras.. que nos quejamos de todo...


En este caso se pueden dar dos situaciones separadas o entrelazadas con las que ya me he encontrado con anterioridad:

1.- Que todos sean unos incompetentes y, por tanto, no sepan, y ya se sabe que la ignorancia es muy osada.
2.- Que sepan y se hayan saltado todo a la torera.

Tú mismo, pero menudo embolado...




ya te digo, estamos concretando la cita con el tecnico que vamos a consultar y al que no puedo citar. Lo que diga este señor tiene mucho mucho peso y como no le afecta en nada tanto si informa en un sentido como en el otro y como es una consulta no auspiciada ni por redactor, ni dirección, ni contructor ni autoridad competente será imparcial esperamos que cuando vea los planos nos aconseje o nos de algo con que salvarnos el culo.....


PD que se me olvidaba agradecer tus aportacion
Avatar de Usuario
por
#198472
Hola arquímedes, menudo problema.

Una pregunta, tiene concedida licencia de actividad ese edificio? o sólo licencia de obras?

Por otro lado, ¿en ese tipo de establecimientos no es necesario un informe de prevención de incendios realizado por bomberos?

Igualmente estas cosas pasan bastante a menudo. En uno de tantos me encontré que no daba la licencia de actividades porque la anchura de la rampa de vehículos no cumplía. Como siempre se dió la licencia de obras antes con esa anchura de rampa, y sólo detecté yo el error, aunque ese proyecto había estado hecho por un despacho de arquitectos super guachis, informado también por técnicos de la diputación y los arquitectos del ayuntamiento. Éstos últimos asumieron el error, pero después era yo la toca cojones que no pensaba firmar un favorable. Al final tuviero que "mover" un muro de contención y ampliar la rampa. El coste de todo eso, ni idea.

:saludo
Avatar de Usuario
por
#198476
bubble escribió:Hola arquímedes, menudo problema.

Una pregunta, tiene concedida licencia de actividad ese edificio? o sólo licencia de obras?

el edificio está teminado y en uso en parte. Hay personas trabajando en éñl desde hace meses. Nosotros como nos vamos a hacer cargo del edifcio encargamos el plan de autoprotección pues a demás de tener que tenerlo es que no nos fiabamos de nada de lo relacionado con el edificio desde el momento en que entramos por primera vez.....

¿licencia? se la habrán dado por el morro pues me encontre con un ITI del ayuntamiento en cuestión y le pregunté precisamente por la licencia y medio en broma me dijo que si que seguramente la tuviera.... o sea o se la ha dado Informado favorablemente) algun otro tecnico de su ayuntamiento o el alcalde por el morro ha dicho que palante


Por otro lado, ¿en ese tipo de establecimientos no es necesario un informe de prevención de incendios realizado por bomberos?

¿ ese es el kit? por mucho que pedimos no nos dan papeles de nada...... y encima nuestra jefe (que nos apoya) tambien esta atrapada en el asunto sin poder hacer nada....salvo que el informe que te digo sea tal que a algun politico se le caiga la cara de verguenza o vea que su sillon pueda peligrar si pasa algo en el edifcio.


Igualmente estas cosas pasan bastante a menudo. En uno de tantos me encontré que no daba la licencia de actividades porque la anchura de la rampa de vehículos no cumplía. Como siempre se dió la licencia de obras antes con esa anchura de rampa, y sólo detecté yo el error, aunque ese proyecto había estado hecho por un despacho de arquitectos super guachis, informado también por técnicos de la diputación y los arquitectos del ayuntamiento. Éstos últimos asumieron el error, pero después era yo la toca cojones que no pensaba firmar un favorable. Al final tuviero que "mover" un muro de contención y ampliar la rampa. El coste de todo eso, ni idea.

:saludo



gracias compañera, Aqui es igual un edificio oficial comprado a una empresa (que esta haciendo 8 iguales a este ademas al ladito unos de otros) y readaptado ligeramente a nosotros
La oficina de supervisión de la administración de la el visto bueno al proyecto y a la adaptación. Se hace la obra de adaptación. Y la oficina de supervision de al administración encarga a una empresa de calidad que supervise la obra y le da el visto bueno...
Suponemos pues la oficina de supervisión del ayuntamiento se niega decirnos si tiene licencia y de que tipo (suponemos que la de actividad la tiene pero es un suponer)
Como será que nos dieron los polanos de edificio a media adaptación y ya vueltos locos de que no coincidan cosas nos pusimos en contacto con la constructura que fue la que nos dio los definitivos de un juego que les sobraba de cuando habian sacado copias para los instaladores.



Ahora llegamos nosotros a hacernos cargo del mantenimiento.
Avatar de Usuario
por
#198504
Y por curiosidad, ¿cuánto ha valido el proyecto y la DO de semejante churro?.
Es para llorar y por curiosidad también.
:brindis
Parece que en este mundo, sólo gana dinero el que lo hace mal, mal, mal, pero llevando corbata.
:brindis
Avatar de Usuario
por
#198560
ito escribió:Y por curiosidad, ¿cuánto ha valido el proyecto y la DO de semejante churro?.

creo que conocer a las mujeres será mas facil que conocer ese dato de manera fiable no de la que se da a los periodicos
Es para llorar y por curiosidad también.
:brindis
Parece que en este mundo, sólo gana dinero el que lo hace mal, mal, mal, pero llevando corbata.
:brindis


ya decia don corleone que robaba mas un abogado con un maletin que un ganster con ametralladoras....
Avatar de Usuario
por
#200186
En el curso para la reacción de Manuales de Autoprotección nos indicaron que, como técnicos que supuestamente somos, debíamos indicar las deficiencias localizadas para que se solucionaran (y eliminar la posible responsabilidad de algo, que además, no habíamos hecho nosotros), pero que lo adaptáramos a lo que había dado que es de lo que se dipondrá ante una emergencia. Con respecto al mantenimiento, lo mismo, en cada revisión correspondiente se indica los puntos incumplidos (si se puede presupuestados, mejor, que es un "extra" que vendrá muy bien), a partir de aquí le toca mover ficha a la propiedad realizando todas aquellas inversiones necesarias para poner el edificio en orden o asumirlo (con toda la responsabilidad).

Después la propiedad tendrá que tomar las medidas que estime oportunas para repercutir el coste o los trabajos a los responsables.
Avatar de Usuario
por
#200200
arquimedes escribió:...

bueno resulta que este edificio es completamente nuevo desde solar y se ha terminado en 2008(finales).
...

Con esos datos, yo supongo que se pudo comenzar perfectamente en 2005 0 2006.

El CTE únicamente es de aplicación para edificios que solicitaran la licencia con postierioridad al 28 de marzo de 2006.


En la actualidad, nosotros estamos construyendo un 60 % de todo lo que está en marcha, sin la aplicación rigurosa del CTE, porque las licencias se solicitaron con anterioridad a la fecha de marras.
Avatar de Usuario
por
#200221
si pero ¿y la CPi-96? no la recuerdo ahora muy en fresco pero creo que en los puntos agfectado paenas cambia de un texto a otro.
Avatar de Usuario
por
#200230
Por supuesto.

Simplemente me estaba refiriendo al título de este hilo.

De hecho, en los días anteriores a la entrada en vigor del CTE hubo montones de atascos en Registros de Ayuntamientos, para presentar peticiones de licencia de Obras.

Y, -en principio-, no hay que pensar mal ( :partiendo2 ), sino que hubiese sido un marrón tener que actualizar todos los proyectos que estaban "durmiendo" terminaditos y a la espera de financiación.

Y un montón de esas obras que comenzaron apresuradamente, están hoy paraditas, por motivos de la crisis.
Avatar de Usuario
por
#200786
¿no estaremos hablando de alguna reforma en un edificio con algún tipo de protección cultural o histórica? Por la descripción que haces del edificio parece algo "especial".
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro