Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#198151
Buenas a todos:

Estoy estudiando la sectorización de unas derivaciones individividuales en un bloque de viviendas y para ello voy a colocar paneles TECBOR-B de 40mm con una RF120 y una pasta y perfilería de sellado especial, pero luego debo sellar el hueco que quede entre estos paneles y los tubos de las derivaciones individuales con una espuma intumescente del tipo "D1", según me han indicado.

No estoy muy seguro de que significa esa D1, y buscando en el SI del CTE no localizo nada (lo tengo en papel y no puedo hacer una búsqueda exaustiva como si fuera un PDF).

Me gustaría saber si ese tipo "D1" significa que tiene que tener una RF120 y si en ese caso, valdría por ejemplo la espuma ASTROFLAME de www.solquiva.com, puesto que dice que puede aguantar 120 minutos, pero que no está considerada propiamente una espuma "intumescente".

Gracias por todo y un saludo.
por
#198180
Viciana escribió:Estoy estudiando la sectorización de unas derivaciones individividuales en un bloque de viviendas y para ello voy a colocar paneles TECBOR-B de 40mm con una RF120


¿No será EI 120?

Viciana escribió:Estoy estudiando la sectorización de unas derivaciones individividuales en un bloque de viviendas y para ello voy a colocar paneles TECBOR-B de 40mm con una RF120 y una pasta y perfilería de sellado especial, pero luego debo sellar el hueco que quede entre estos paneles y los tubos de las derivaciones individuales con una espuma intumescente del tipo "D1", según me han indicado.


Según te ha indicado, ¿quién?

Viciana escribió:No estoy muy seguro de que significa esa D1.


Ni yo. Primera noticia.
por
#198459
Bueno, pues despues de algunas vueltas os digo lo que he averiguado:

Un material tipo D1 no es resistente al fuego, sino todo lo contrario: es combustible.

El tipo de material que tenia que instalar era B1, no D1, que significa una RF (terminologia antigua) o EI (nueva terminologia) minima de 120 minutos.

Quien me indico que tipo de material debia instalar fue un instalador de sistemas contraincendios, pero en temas de sectorizaciones electricas no tenia experiencia.

La espuma que al final voy a utilizar es de la marca QUILOSA y tiene una RF240. Segun indican sus caracteristicas no es intumescente, pero si expansiva. Esa es una diferencia que todavia no entiendo.

Y bueno, eso es lo que he podido averiguar por mis medios.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro