Preparación para oposiciones (efeméride en pág. 31) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#193244
arquimedes escribió:luego en las desarrollar hablais de esquemas, bibliografia, etc. pero os olvidais de los pirncipal.... y es que tenesis un tiempo determinado y la que la mano se cansa de escribir, por lo cual debesi constantemente hacer ejercicios de escritura para aumentar en cantidad y calidad lo que podeis escribir en un tiempo determinado. De nada vale saberse el quijote de memoria si luego no eres capaz de escribir mas allá del primer parrafo.

Por ello necestias hacer resumenes de todos los temas y a medida que aumentas la velocidad de escritura rehacerlos en eso longitud y contenido....


En eso que dices tienes mucha razón: el tiempo. Si tienes, por ejemplo, dos horas para escribir, prepara tus temas para hacerlos en una hora y 3 cuartos, porque si estás algo nervioso puedes escribir más lento.

Lo de los esquemas y resúmenes también. No hay que aprenderse los temas de memoria, y cada frase comprometida, estar preparado para poder escribirla de varias formas distintas y que quede igual de bien. Tener facilidad de palabra, y eso se consigue leyendo mucho. Recuerdo un profesor que después de los éxámenes nos pegaba la bronca con que no sabíamos expresarnos en general, nos decía: "leed algún libro, joder, aunque sea de Harry Potter..." :cunao
Avatar de Usuario
por
#193245
EnUnBerenjenal te veo muy puesto en este tema, jeje. Muchas gracias por la información.


Cuanto me queda por conocer de este fascinante mundo de las oposiciones. XDDDD poco a poco.


Un saludo
Avatar de Usuario
por
#193263
Bueno, bueno. Pues ya que nos ponemos todas tan categóricas con el tema de las oposiciones, os voy a contar el secreto verdadero, y el primer y fundamental paso a desarrollar para prepararlas bien, bien:
Ser amiga del presidente del tribunal. :goodjob
Así seguro que no tendréis problemas. :roll: :mrgreen:

P.D. nadie ha hecho especial hincapié en la lectura de las bases de la convocatoria. Algo que yo considero fundamental también. :usuario
por
#193288
Lo de leer a harry poterr esta bien ...no?....nosé?...pero si hay que leer, lo que os falta mucho es lo que los antiguos llamaban dialectica y es verdad que se os nota un monton. :brindis :brindis

Edito para ampliar: dialectica.. gramatica... y retorica.
Avatar de Usuario
por
#193293
tuso escribió:Lo de leer a harry poterr esta bien ...no?....nosé?...pero si hay que leer, lo que os falta mucho es lo que los antiguos llamaban dialectica y es verdad que se os nota un monton. :brindis :brindis

Edito para ampliar: dialectica.. gramatica... y retorica.


Cada vez que me metía con la física del estado sólido se me ocurría que estaba fuera. Fuera de don Camilo, de Gabriel García Márquez, de Antonio Machado e incluso y por mucho que me pese, del anónimo que escribió el Mío Cid.

Por cierto que también me pesa haber dejado el libro rojo por leer, mira que no sé si lo hice. Ahora sí, el fabuloso pucelano, Miguel Delibes.

¿Cómo se lee?, ¿es bueno?. No va de sarcasmo, siempre he admirado a los que leen. Se les nota y asunto acabado.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#193295
tuso escribió:Lo de leer a harry poterr esta bien ...no?....nosé?...pero si hay que leer, lo que os falta mucho es lo que los antiguos llamaban dialectica y es verdad que se os nota un monton. :brindis :brindis

Edito para ampliar: dialectica.. gramatica... y retorica.



vamos el antiguo trivium....
por
#193313
KTURKK escribió:EnUnBerenjenal te veo muy puesto en este tema, jeje. Muchas gracias por la información.


Cuanto me queda por conocer de este fascinante mundo de las oposiciones. XDDDD poco a poco.


Un saludo


A mandar. :D

tuso escribió:Lo de leer a harry poterr esta bien ...no?....nosé?...pero si hay que leer, lo que os falta mucho es lo que los antiguos llamaban dialectica y es verdad que se os nota un monton. :brindis :brindis

Edito para ampliar: dialéctica.. gramática... y retórica.


Y no te olvides de la ortografía... :goodjob
Avatar de Usuario
por
#193519
Hola amigos

Quisiera deciros que también me estoy introduciendo en este maravilloso mundo de las oposiciones :ein y quiero comentaros algunas cosas para seguir completando el manual del perfecto opositor:

A la hora de desarrollar los temas, ¿cómo lo haceis? Mi idea es la de desarrollarlo con lo que encuentre de aquí y de allá, luego pasarlo a ordenador :usuario para tener siempre una copia y a partir de aquí pues mucho escribir. :cabezazo

Un saludo :comunidad
Avatar de Usuario
por
#193533
Para las que yo me estoy preparando, normalmente tienen parte común y específica tipo test, y luego un supuesto práctico de la parte específica, por ejemplo una industria en la que hay varios fallos, y tu tienes que redactar un informe con los fallos que hay y la normativa que no cumplen.

La forma de estudiar estas opos no será la misma que en las que hay que desarrollar temas, aquí pienso que si dominas varios reglamentos y los entiendes por haber trabajado con ellos, tienes mucho ganado.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#193636
Arquímedes ha dicho algo muy acertado sobre la composición del tribunal.
Normalmente hay sólo un 25% de miembros que con conocimientos técnicos sobre los temas, y no todos los temas.
Este miembro del tribunal (o estos) son los que prepararán las pruebas prácticas, y los que las corregirán.
Pero en la exposición de los temas escritos, todos los mienbros del tribunal puntuan, aunque no tengan n.p.i. de lo que están diciendos los opositores. ¿Y como puntúan?, pues fijándose en la forma de leer, la seguridad, la composición del texto, es decir, si el opositor parece convincente o no.
Por eso hay que:
- Dejar los temas escritos redondos.
- Lo de la bibliografía al final es muy importante.
- Si se cita alguna normativa, hay que saberse el RD nº____ / año, por el que se aprueba la _______. Saberlo de memoria impresiona al tribunal.
- La vestimentae debe ser correcta, la presencia impecable. (yo he visto presentarse a una opo con pantalones cortos y chanclas). No hace falta traje y corbata, pero si un equipo sport, que no incluya vaqueros.

Otra cosa que han comentado es el hacerse uno un tema completamente distinto del que hayan hecho las academias de oposiciones. No lo recomiendo, pues si sale, todos los opositores dicen las mismas cosas, tu dices otras, y el tribunal piensa: ¡vaya un listillo!.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#193644
En cuanto a lo que dices Rafelet, discrepo:

- En algunas oposiciones los exámenes no los preparan ni los que forman parte del tribunal (como fue mi caso :twisted: ). Los preparan técnicos "expertos" de otras administraciones y entregan la resolución al tribunal junto al enunciado.
- Los miembros del tribunal corrigen los tests y cosas así sencillas, que sólo se deban contar las respuestas correctas en base a una plantilla. En los otros ejercicios en los que deba corregir una persona con capacidades técnicas sólo valora esa persona. Por ese motivo los primeros ejercicios suelen ser tipo test, para hacer una primera criba y para que a las siguientes pruebas no hayan tantos candidatos, ni tantos ejercicios.

Todo esto lo se con conocimiento de causa :espabilao , hace nada estuve como presidenta de un tribunal de oposiciones :shock: :shock: :shock: y puedo decir que los interinos no superaron la primera prueba :doh . Por eso siempre digo que aunque haya alguién interino ocupando esa plaza no hay que descartarla directamente.

En cuanto a la preparación de los temarios yo lo que hice de cada tema fue buscar la información necesaria. Después hice un resumen amplio, y posteriormente hice un resumen de unas 4 páginas para estudiar a fondo. Esto lo hice porque calculé que sería lo máximo que podría escribir en una hora de prueba, unas cuatro páginas y no más. A parte de eso me hice esquemas rápidos con los conceptos principales de cada tema. De una cara sólo. Eso lo iba revisando rápidamente antes de irme a dormir o cosas así.

Para empollar los conceptos de constitución y temas palo me hice unos cuadros esquemáticos que colgaba en el estudio y así de tanto en tanto echaba un vistazo rápido.Cabe decir que tengo bastante memoria fotográfica y eso me ayudaba a quedarme con los conceptos principales (fechas, numero de artículos, capítulos..). Además viene muy bien porque los diferentes órganos de gobierno o tribunales tienen unos sistemas parecidos de selección de presidente, composición, renovación etc. pero NO IGUAL, y este tipo de cuadros (por comparación) ayudan a tener las ideas más claras.

Ej: Tribunal constitucional, Tribunal Supremo etc...

Menuda brasa...me recuerda a alguien ;)

:comunidad
por
#193668
rafelet01 escribió:Otra cosa que han comentado es el hacerse uno un tema completamente distinto del que hayan hecho las academias de oposiciones. No lo recomiendo, pues si sale, todos los opositores dicen las mismas cosas, tu dices otras, y el tribunal piensa: ¡vaya un listillo!.


Hola,

era yo el que ha comentado eso, y sigo pensándolo, por supuesto. Te cuento mi punto de vista: si yo soy un miembro del tribunal y veo que me vienen 20 personas con el mismo tema, de la misma academia, sacado del mismo sitio, etc y luego aparece alguien que ha tenido las santas ganas de hacer un trabajo más personal, con una mayor investigación propia, etc me parece lógico recompensarle frente a los conformistas.

Los temarios de academias están plagados de erratas y muchos de ellos están redactados con un gusto pésimo, de ahí que me guste hacer los míos.

Un saludo

:brindis
por
#193879
Hola a todos, soy nueva en el foro. Mi consulta es la siguiente. Quería preparar oposiciones de ingenieros industriales para el principado de asturias, también me interesaría a nivel local en algún ayuntamiento. ¿Alguien me puede ayudar a conseguir el temario? ¿alguien que ya tenga experiencia y se haya presentado en anteriores convocatorias?
Muchas gracias
por
#194245
EnUnBerenjenal escribió:
rafelet01 escribió:Otra cosa que han comentado es el hacerse uno un tema completamente distinto del que hayan hecho las academias de oposiciones. No lo recomiendo, pues si sale, todos los opositores dicen las mismas cosas, tu dices otras, y el tribunal piensa: ¡vaya un listillo!.


Hola,

era yo el que ha comentado eso, y sigo pensándolo, por supuesto. Te cuento mi punto de vista: si yo soy un miembro del tribunal y veo que me vienen 20 personas con el mismo tema, de la misma academia, sacado del mismo sitio, etc y luego aparece alguien que ha tenido las santas ganas de hacer un trabajo más personal, con una mayor investigación propia, etc me parece lógico recompensarle frente a los conformistas.

Los temarios de academias están plagados de erratas y muchos de ellos están redactados con un gusto pésimo, de ahí que me guste hacer los míos.

Un saludo

:brindis

La pregunta es si tu has sido mienbro de algun tribunal y si el resto de los miembros que conoces opinan lo mismo :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#194280
cookiecorrupta escribió:Hola a todos, soy nueva en el foro. Mi consulta es la siguiente. Quería preparar oposiciones de ingenieros industriales para el principado de asturias, también me interesaría a nivel local en algún ayuntamiento. ¿Alguien me puede ayudar a conseguir el temario? ¿alguien que ya tenga experiencia y se haya presentado en anteriores convocatorias?
Muchas gracias


¿Y cuando han convocado una plaza para ingeniero industrial en Asturias? A ver si mis listas, no van a estar bien configuradas y no me reportan adecuadamente la información. XDDDDDD
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro