Necesidad de puesta a tierra en suelo técnico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#198710
Buenos días, tengo que haceros alguna consulta, a ver si alguien me puede ayudar...
¿Es necesario conectar a tierra la perfilería de un suelo técnico?
Me he encontrado con esta consulta en una obra, la dirección facultativa solicita que se conecte a tierra y a mí no me queda claro que sea necesario.

Gracias!
Última edición por Yadna el 11 Dic 2009, 00:00, editado 1 vez en total
por
#198711
pues no.

el suelo técnico es ya de material aislante (aglomerado de madera, recubierto de linóleo) no?. ¿como se pone a tierra algo que no es conductor?

Otra cosa es las bandejas de cables que lleves por debajo. Esas si que es buena costumbre echarlas a tierra.

Salut

Edito. Si la DF lo pide, se valora, se pasa precio y si lo aprueban, se hace... faltaría más. A no ser que tu seas la propiedad, que los puedes mandar al cuerno...
Avatar de Usuario
por
#198716
LuisM escribió:pues no.

el suelo técnico es ya de material aislante (aglomerado de madera, recubierto de linóleo) no?. ¿como se pone a tierra algo que no es conductor?

Pero Yadma habla de la perfilería metálica que lo soporta, yo tampoco lo veo descabellado...
Avatar de Usuario
por
#198717
Para mi a priori no es necesario, pero si la DF te lo exige, tendrá mejores argumentos que yo para justificarlo, más que nada porque conoce la instalación.
por
#198719
Pues verás ellos lo piden por las cargas electrostáticas que se puedan generar.
Ya digo que a mí me parece que no es necesario, pero ya sabes, la DF lo pide, y la propiedad nos ha pedido opinión, en teoría yo soy su consultoría.... pero me han pillado out en el tema.

Ellos hablan de conectar la perfilería metálica tal y como dice Goran Pastich, que si te pones a pensar, ¿entraría dentro de la definición de "grandes masas metálicas" que dice el REBT?
por
#198720
la df puede ser un despacho de arquitectos :cunao

no, en serio. los perfiles del suelo técnico van apoyados sobre unas patas metálicas que van desde el hormigón del suelo hasta la baldosa. ¿que riesgo eléctrico hay?

En otras palabras, es igual de util o inutil que poner a tierra una caja de clips que tengas en el escritorio... metálico es... eso si. :espabilao

pero lo dicho, como mal no hace, si te lo piden y puedes sacar beneficio económico de ello, pues tira y monta...

si te toca pagar, pues como que si quieren, que lo monten ellos...

Edito:
por el tema electrostático? toma jeroma... va a ser un despacho de arquitectos, sin duda...
Avatar de Usuario
por
#198721
Riesgo eléctrico no, pero el tema de electroestática sí. Un suelo aislante (más bien no conductor) y elevado va acumular estática, si los soportes están conectados a tierra ayudará a disiparla.

Edito: se ha cruzado mi respuesta con tu edición, tampoco lo veo una pijotada tan grande: con cuatro cables y unas conexiones te puedes ahorrar las descargas que son bastante molestas...
Última edición por Goran Pastich el 10 Dic 2009, 11:46, editado 1 vez en total
por
#198722
LuisM escribió:la df puede ser un despacho de arquitectos :cunao

Edito:
por el tema electrostático? toma jeroma... va a ser un despacho de arquitectos, sin duda...


Pues sí.....es un despacho de arquitectos....no quería yo decir nada, pero les has pillado!
Je je je
Avatar de Usuario
por
#198736
Buenoooo, yo he probado a poner a "tierra" una tarima que se carga mucho de estática y la verdad es que ha mejorado en un gran porcentaje (no se ha eliminado del todo la verdad así que igual le meto una pica en el despacho de la jefa :mrgreen: )
por
#198754
En mi modesta opinión y sin tener nada que ver con ese supuesto despacho de arquitectos es que, si el suelo técnico está compuesto de perfiles metálicos, considero que se les debe conectar a tierra para cumplir el REBT ITC-BT-18 (al igual que se llevan a tierra las canalizaciones metálicas de agua....).

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#198760
aitorbi escribió:En mi modesta opinión y sin tener nada que ver con ese supuesto despacho de arquitectos es que, si el suelo técnico está compuesto de perfiles metálicos, considero que se les debe conectar a tierra para cumplir el REBT ITC-BT-18 (al igual que se llevan a tierra las canalizaciones metálicas de agua....).

Creo que realmente te refieres al pto. 3.1. itc-bt-26, se puede equiparar, pero siempre va a ser a criterio del técnico ya que considerar los perfiles del suelo técnico como "masa importante" es algo discutible, mi opinión es que el rebt no lo exige.
por
#198762
Pues claro hombre!!. ¡Poner a tierra todas las masas metálicas! ¡Es casi un mandato divino!

Además, si el suelo es muy extenso, la suma de la superficie de todos los perfiles llega a ser importante

Y sólo es poner un cablecito a la bandeja que vaya por debajo, ¡amarillos y verdes; tan bonitos.....ellos!
Avatar de Usuario
por
#198769
Upolu escribió:Pues claro hombre!!. ¡Poner a tierra todas las masas metálicas! ¡Es casi un mandato divino!

No, si mandato divino puede ser, otra cosa es que el rebt lo obligue.
por
#198826
Vamos que unos que sí conecten a tierra y otros que no...

Me queda clara una cosa, el REBT no me obliga a conectar la perfilería a tierra, así que, siendo como son estos arquitectos en cuestión, no lo voy a pedir, porque la siguiente pregunta que me harán será: ¿donde lo pone? ¿en que punto de la normativa? Y no les digas nada de que cuando la normativa no dice nada en concreto, "según mi criterio técnico"....Porque, entonces tu criterio no vale na de na!
por
#198900
Yadna escribió:Vamos que unos que sí conecten a tierra y otros que no...

Me queda clara una cosa, el REBT no me obliga a conectar la perfilería a tierra, así que, siendo como son estos arquitectos en cuestión, no lo voy a pedir, porque la siguiente pregunta que me harán será: ¿donde lo pone? ¿en que punto de la normativa? Y no les digas nada de que cuando la normativa no dice nada en concreto, "según mi criterio técnico"....Porque, entonces tu criterio no vale na de na!


has pedido una opinión y se te ha respondido, tal vez la respuesta no ha sido la que tu esperabas, eso es porque el REBT está lleno de interpretaciones y este es el mundo en el que nos encontramos, ahora bien, creo que no has considerado que económicamente es el chocolate del loro y que dudo mucho que te vayan a discutir (da igual que sean arquitectos ó no) la conexión a tierra del suelo técnico. En todo caso te podrán cuestionar y requerir en que punto de la normativa dice que no se deba conectar porque NO lo vas a encontrar. Y te comento esto porque en mi trabajo, las asistencias técnicas las tengo de todos los tipos, desde estudios de ingeniería, consultorías hasta catedráticos de universidades.....

Ahora pues eso, como queda a tu criterio técnico, toma la decisión que mejor consideres y nos comentas tanto tu criterio como el resultado final. Por otro lado, la interpretación que puedas dar hoy, "tal vez" no te sirva con otra asistencia técnica (sean ó no sean arquitectos).

Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro