por Serdna - 24 Dic 2009, 12:04
-
Perfil básico de usuario
- 24 Dic 2009, 12:04
#200660
¡Hola a todos (ya aprovecho aquí para presentarme)!
Pregunto aquí, puesto que yo, aunque ingeniero, no soy industrial
sino teleco, y como además no ejerzo profesionalmente sino que estoy en el mundo académico, pues no puedo estar más lejos de estos temas.
Empiezo por los antecedentes. Tengo una (nueva) amiga que entra dentro del grupo de usuarios más timados con la tarifa nocturna, dado que tiene trifásica y en el cambio a TDH ni siquiera (Fenosa directamente) la informaron sobre cambio de resistencias o temporización en franjas de 7 horas para intentar contratar menos potencia. Pues bien, ahora mismo tiene 13kW y pico (perdón por la inexactitud) en trifásica, con acumuladores que ni siquiera está usando (durante el día, habitualmente, no hacen vida en la casa), por lo que mi consejo ha sido que se pase a monofásica con la mitad de potencia (se ahorraría unos 300€/año) y use a lo sumo el acumulador de la cocina-comedor (sin persianas, es el espacio más frío de la casa, y donde están al llegar a la noche) más radiadores eléctricos (ya le pasé un termoventilador, para que pruebe), y que, en breve, considere instalar una bomba de calor Inverter en la cocina-comedor (en Sabarís -al lado de Baiona-, a unos 2km del mar y además cerca del río); aunque desde la ignorancia (los que saben, no divulgan), intento que al menos la gente en general sepa de su existencia (no veáis las caras de familiares y amigos cuando en mi antigua casa cambié "eco"emisores por doble bomba de calor dualsplit) .
He visto cómo viewtopic.php?f=14&t=18168&p=147674#p147674 la suministradora eléctrica puede pedir o no nuevo boletín, además de que tendrá que ir un electricista, supongo, a ver cómo están conectadas las fases y demás. El problema viene cuando en la oficina de Baiona de Fenosa le han dicho que sólo puede bajar a 10kW y manteniendo trifásica. Mi pregunta: ¿es esto legal?, ¿pueden negarse a pasarle el suministro a monofásico (o limitarle la potencia en monofásico a menos de la correspondiente a 30A)?
Un saludo.
Pregunto aquí, puesto que yo, aunque ingeniero, no soy industrial

Empiezo por los antecedentes. Tengo una (nueva) amiga que entra dentro del grupo de usuarios más timados con la tarifa nocturna, dado que tiene trifásica y en el cambio a TDH ni siquiera (Fenosa directamente) la informaron sobre cambio de resistencias o temporización en franjas de 7 horas para intentar contratar menos potencia. Pues bien, ahora mismo tiene 13kW y pico (perdón por la inexactitud) en trifásica, con acumuladores que ni siquiera está usando (durante el día, habitualmente, no hacen vida en la casa), por lo que mi consejo ha sido que se pase a monofásica con la mitad de potencia (se ahorraría unos 300€/año) y use a lo sumo el acumulador de la cocina-comedor (sin persianas, es el espacio más frío de la casa, y donde están al llegar a la noche) más radiadores eléctricos (ya le pasé un termoventilador, para que pruebe), y que, en breve, considere instalar una bomba de calor Inverter en la cocina-comedor (en Sabarís -al lado de Baiona-, a unos 2km del mar y además cerca del río); aunque desde la ignorancia (los que saben, no divulgan), intento que al menos la gente en general sepa de su existencia (no veáis las caras de familiares y amigos cuando en mi antigua casa cambié "eco"emisores por doble bomba de calor dualsplit) .
He visto cómo viewtopic.php?f=14&t=18168&p=147674#p147674 la suministradora eléctrica puede pedir o no nuevo boletín, además de que tendrá que ir un electricista, supongo, a ver cómo están conectadas las fases y demás. El problema viene cuando en la oficina de Baiona de Fenosa le han dicho que sólo puede bajar a 10kW y manteniendo trifásica. Mi pregunta: ¿es esto legal?, ¿pueden negarse a pasarle el suministro a monofásico (o limitarle la potencia en monofásico a menos de la correspondiente a 30A)?
Un saludo.