Gracias James!
La normativa ya la tengo más o menos controlada, si el vertido va al saneamiento existe una normativa autonómica del principado y si no hay que cumplir con los límites que establece el dominio público hidraúlico.
Ahora me encuentro estimando los caudales de saneamiento que tendrá la gasolinera (ya he hecho una estimación) y su carga contaminante para decidir que equipo elegir y dimensionarlo. Hay que tratar 3 redes por separado.
1º Las aguas de pluviales que puedan llevar hidrocarburos que serían las de la zona de suministro y carga
2º Las del lavado de vehículos
3º Las fecales y sanitarias, (habrá una cafetería, aseos y vestuario, y el vertido no irá a la red de saneamiento)
Las aguas de pluviales hidrocarburadas un separador de hidrocarburos, para las del lavado un decantador, un acumulador de S.S. y separador de hidrocarburos y las sanitarias es donde más problema veo, en función de la carga que estime hay muchas opciones para llegar a los límites, en principio sería: Desbaste - decantador - digestor - filtro biologico o bien un decantador y un equipo de oxidacion total.
No puedo utilizar los valores de 60 gr/pers litro de DBO5 y 90 gr/per l de SS para el número de personas que utilizarán los aseos (hice una estimación de las personas que entrarían en la gasolinera en funcion del indice medio de tráfico, y de ellos un tanto por ciento usarián lso aseos,..... un jaleo) porque estos valores entiendo que son para calcular aguas residuales urbanas y se dan para la carga contaminante de una persona en su vida diaria.
Sé que se suelen dimensionar con un número de habitantes equivalente pero no se como relacionarlo, no encuentro información de como asimilar el saneamiento de la gasolinera a un numero de habitantes equivalentes.
No se si voy bien encaminado o no, si alguien me puede guiar un poco...
Un saludo y perdón por el ladrillazo