- 17 Nov 2009, 13:19
#194801
Siguiendo la línea del hilo, ahí van algunos consejillos, que no se si serán los mejores, pero a me sirvieron en su día para aprobar la oposición:
- Sobre si es mejor preparase uno por su cuenta o recurrir a algún preparador o academia, yo soy claramente partidario de esto último. Posiblemente el 90 % de los temas se los puede ir preparando cada uno buscando en internet, pero te puedes eternizar y cuando preparas una oposición lo que no sobra es precisamente tiempo, por lo que hay que dedicar este a hacerte tus resúmenes y a empollar que ya es bastante. Si no se encuentra un preparador, academia o quien te pase los temas, siempre se puede recurrir a alguien que haya aprobado la oposición en cuestión en las últimas convocatorias (a mi me ha localizado gente que no conocía de nada por este motivo para que le vendiera los temas).
- Lo anterior no quita para que luego con los temas en la mano cada uno les de el toque personal quitando cosas que sean un coñazo de estudiar (siempre que no sean importantes) y haciendo hincapié en aquellas que nos pueden resultar más atractivas ya que serán más fáciles de de retener. Respecto al número de las leyes, RD y demás, es cierto que retenerlos aporta rigor a la exposición, pero a veces es complicado, yo lo que hacía era buscar reglas nemotécnicas en base a fechas de cumpleaños, aniversarios y cosas así (por ejemplo, el CTE para mi era el RD “pi” por lo de 314/2006)
- Aunque en el temario haya muchísimos temas y parezca imposible abarcarlos todos, si se analiza con cierta profundidad, veremos que hay cosas de unos temas que nos sirven para otros. Hay que identificar cuales son estas cosas y las que más se repitan son las que hay que saberse muy bien.
- Ya lo han dicho por allí, pero yo insisto: conocer a que se dedica cada uno de los miembros del Tribunal es algo ya no importante, sino fundamental.
- Muchos opositores pasan bastante de los temas generalmente llamados ‘comunes’ (los de Derecho Administrativo, Constitución y demás) y mi experiencia particular es que si hay que llevar algunos temas muy muy bien preparados, son precisamente estos. Para pruebas donde se eligen los temas al azar es posible que nadie del Tribunal este puesto en el sector químico en España, o en el análisis económico-financiero de la empresa, pero sobre Procedimiento Administrativo todos van saber y además por lo general siempre hay en el Tribunal una persona del mundo del Derecho.
- Me parece que también lo ha dicho alguien antes, pero creo conveniente insistir: Hay que estar muy al tanto de la actualidad. Si en la exposición haces referencia a alguna noticia actual sobre el tema en cuestión, estas dando a entender que estás al día en esa materia.
En fin, de momento esto es todo lo que se me ocurre, si me viene algo más a la cabeza ya lo añadiré. Ánimo y suerte para todos.