Preparación para oposiciones (efeméride en pág. 31) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#194300
tuso escribió:La pregunta es si tu has sido miembro de algun tribunal y si el resto de los miembros que conoces opinan lo mismo :brindis :brindis


Te contesto a la pregunta: No, no lo he sido, pero evidentemente, si lo fuera, no cambiaría mi punto de vista al respecto.

Un saludo. :brindis

Edito a día de sábado:

estoy yendo a una academia a preparar las oposiciones, y mi profesor suele ser habitualmente miembro de tribunales. Pues bien, una vez al mes hacemos un simulacro de oposición en el que tenemos que redactar un tema, con el tiempo de que se dispone en la oposición. Posteriormente, el profesor lo corrige y nos comenta los fallos. Hoy me ha devuelto el tema corregido y le "brillaban los ojitos" ante un tema confeccionado del modo que he contado más arriba. Creo entonces que queda aclarada esta "polémica", ¿no? :cunao

Además se aprende muchísimo más de esta forma.
por
#194801
Siguiendo la línea del hilo, ahí van algunos consejillos, que no se si serán los mejores, pero a me sirvieron en su día para aprobar la oposición:

- Sobre si es mejor preparase uno por su cuenta o recurrir a algún preparador o academia, yo soy claramente partidario de esto último. Posiblemente el 90 % de los temas se los puede ir preparando cada uno buscando en internet, pero te puedes eternizar y cuando preparas una oposición lo que no sobra es precisamente tiempo, por lo que hay que dedicar este a hacerte tus resúmenes y a empollar que ya es bastante. Si no se encuentra un preparador, academia o quien te pase los temas, siempre se puede recurrir a alguien que haya aprobado la oposición en cuestión en las últimas convocatorias (a mi me ha localizado gente que no conocía de nada por este motivo para que le vendiera los temas).

- Lo anterior no quita para que luego con los temas en la mano cada uno les de el toque personal quitando cosas que sean un coñazo de estudiar (siempre que no sean importantes) y haciendo hincapié en aquellas que nos pueden resultar más atractivas ya que serán más fáciles de de retener. Respecto al número de las leyes, RD y demás, es cierto que retenerlos aporta rigor a la exposición, pero a veces es complicado, yo lo que hacía era buscar reglas nemotécnicas en base a fechas de cumpleaños, aniversarios y cosas así (por ejemplo, el CTE para mi era el RD “pi” por lo de 314/2006)

- Aunque en el temario haya muchísimos temas y parezca imposible abarcarlos todos, si se analiza con cierta profundidad, veremos que hay cosas de unos temas que nos sirven para otros. Hay que identificar cuales son estas cosas y las que más se repitan son las que hay que saberse muy bien.

- Ya lo han dicho por allí, pero yo insisto: conocer a que se dedica cada uno de los miembros del Tribunal es algo ya no importante, sino fundamental.

- Muchos opositores pasan bastante de los temas generalmente llamados ‘comunes’ (los de Derecho Administrativo, Constitución y demás) y mi experiencia particular es que si hay que llevar algunos temas muy muy bien preparados, son precisamente estos. Para pruebas donde se eligen los temas al azar es posible que nadie del Tribunal este puesto en el sector químico en España, o en el análisis económico-financiero de la empresa, pero sobre Procedimiento Administrativo todos van saber y además por lo general siempre hay en el Tribunal una persona del mundo del Derecho.

- Me parece que también lo ha dicho alguien antes, pero creo conveniente insistir: Hay que estar muy al tanto de la actualidad. Si en la exposición haces referencia a alguna noticia actual sobre el tema en cuestión, estas dando a entender que estás al día en esa materia.

En fin, de momento esto es todo lo que se me ocurre, si me viene algo más a la cabeza ya lo añadiré. Ánimo y suerte para todos.
Avatar de Usuario
por
#194839
Valiosa aportación, Makako,

No sé si porque estoy de acuerdo con todo lo que has dicho o porque lo has dicho bien.

No dejes de aportar.

Salud colegas
Avatar de Usuario
por
#195904
Pues ahí está mi novia. Fue el otro día a las oposiciones a enfermera no estudió nada, abasolutamente nada, ni de leyes (la parte común) ni de gallego. Y provisionalmente tiene aprobadas las oposiciones (a falta de las impugnaciones).

Las de las leyes se las sacó por lógica. La de los reales decretos no las supo, claramente está. Y las de gallego tuvo bien 10 de 12, sin nunca haber estudiado gallego. XDDDDD

Y las de enfermería pues lo que se acordaba de la carrera.

El caso es que es joven y por no tener demasiada experiencia, no conseguirá plaza. Aunque como yo le digo, hay que esperar a la resolución definitiva.


Eso si que tiene que subir la moral, aprobar unas oposiciones sin estudiar absolutamente nada, simplemente con lo que recuerdas de la carrera y del trabajo día a día. Supongo que esto no es tan fácil para las oposiciones de ingenieros, donde tienes una parte para desarollar, ¿no?.
Avatar de Usuario
por
#195925
KTURKK escribió:Pues ahí está mi novia. Fue el otro día a las oposiciones a enfermera no estudió nada, abasolutamente nada, ni de leyes (la parte común) ni de gallego. Y provisionalmente tiene aprobadas las oposiciones (a falta de las impugnaciones).

Las de las leyes se las sacó por lógica. La de los reales decretos no las supo, claramente está. Y las de gallego tuvo bien 10 de 12, sin nunca haber estudiado gallego. XDDDDD

Y las de enfermería pues lo que se acordaba de la carrera.

El caso es que es joven y por no tener demasiada experiencia, no conseguirá plaza. Aunque como yo le digo, hay que esperar a la resolución definitiva.


Eso si que tiene que subir la moral, aprobar unas oposiciones sin estudiar absolutamente nada, simplemente con lo que recuerdas de la carrera y del trabajo día a día. Supongo que esto no es tan fácil para las oposiciones de ingenieros, donde tienes una parte para desarollar, ¿no?.


No demos mensajes contradictorios a la gente que quiere prepararse una oposición, como se suele decir, una oposición es por lo general 99 % de transpiración y 1% de inspiración.

Desconozco las pruebas para enfermera, pero si el nivel es tal como dices, entonces mi desconfianza en el sistema sanitario está más que fundada. :mrgreen: En unas pruebas serias dudo mucho que por "memoria de cuando estudié" o por lógica saques mas de un "ROSCO". :mira :mira
Avatar de Usuario
por
#195960
raveri escribió:
No demos mensajes contradictorios a la gente que quiere prepararse una oposición, como se suele decir, una oposición es por lo general 99 % de transpiración y 1% de inspiración.

Desconozco las pruebas para enfermera, pero si el nivel es tal como dices, entonces mi desconfianza en el sistema sanitario está más que fundada. :mrgreen: En unas pruebas serias dudo mucho que por "memoria de cuando estudié" o por lógica saques mas de un "ROSCO". :mira :mira


Estoy de acuerdo con raveri, ademas que le haya pasado a una persona que tu conoces, pues no significa mas que eso.
Te puedo decir que yo me presente alas mismas hace 10 dias, sin estudiar nada, para estas. Pero me habia presentado hace ahora un año a otra similar (similitud temario 50%) y aunque me salio bien, no lo aprobare. Algo menos del 50% de las preguntas bien pero casi un 35% mal y aprox un 15% sin responder.

De todas formas una cosa es aprobar y otra conseguir la plaza (que es el objetivo) y lo que tu dices lo de los puntos influye mucho.
Ahora bien, el dia que estudie, acierta todas

saludos
Avatar de Usuario
por
#196155
Relacionado con las oposiciones, Oposiciones a FP y puesto que son la que mas plazas sacan, son de las más seguras creo yo.

Como todos sabeis ya no se puede hacer el antiguo CAP, ya esta el master en todos laos. ¿Sabeis de alguna universidad que lo oferte a distancia?! :usuario

Saludos, y que siga adelante este hilo!
por
#196252
xako escribió:Relacionado con las oposiciones, Oposiciones a FP y puesto que son la que mas plazas sacan, son de las más seguras creo yo.

Como todos sabeis ya no se puede hacer el antiguo CAP, ya esta el master en todos laos. ¿Sabeis de alguna universidad que lo oferte a distancia?! :usuario

Saludos, y que siga adelante este hilo!


No tengo muy claro que las especialidades de FP sean de las que más plazas sacan, más bien creo que es al contrario, si miras las plazas que sacaron las comunidades autónomas en la última convocatoria, por ejemplo, Construcciones civiles unas 8 ó 10, Oficina Técnica (o algo así) unas 4 o 5, y todas las especialidades de FP relacionadas con los temas industriales andan en esas cifras también.

En la Uned empieza el máster en enero, tengo entendido.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#196426
hombre eso si, no son muchas plazas, pero son más que de ingeniero que he podido ver por ahi. No obstante siempre te queda tecnología, que ahi sí hay bastantes plazas.

Lo que no consigo encotrar son los opositores para las plazas que hablamos, es decir, cuanta gente se presentó para cuantas plazas. :usuario

Nose si alguno estará puesto en el tema :goodjob

Saludos :saludo
Avatar de Usuario
por
#196442
xako escribió:hombre eso si, no son muchas plazas, pero son más que de ingeniero que he podido ver por ahi. No obstante siempre te queda tecnología, que ahi sí hay bastantes plazas.

Lo que no consigo encotrar son los opositores para las plazas que hablamos, es decir, cuanta gente se presentó para cuantas plazas. :usuario

Nose si alguno estará puesto en el tema :goodjob

Saludos :saludo

Supongo que cada Departamento de Educación de cada Comunidad Autónoma publicará las correspondientes listas de admitidas y excluidas.
Cotejando ese número de aspirantes con las plazas ofertadas en la convocatoria, pues ya sabes. :mrgreen:
Al menos, así han hecho en Catalunya, en la convocatoria de junio 2009. :brindis
Avatar de Usuario
por
#196578
En las páginas de la consejería de Andalucia o sale nada, ya lo han quitado...
Lo único que queda que alguien lo tuviera o alguna página que lo tuviese colgado y no un enlace a la página de la consejería.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#196583
xako escribió:En las páginas de la consejería de Andalucia o sale nada, ya lo han quitado...
Lo único que queda que alguien lo tuviera o alguna página que lo tuviese colgado y no un enlace a la página de la consejería.

Saludos

no es exactamente así... es que el iaap sólo conserva examenes de las dos ultimas convocatorias, pero desde hace 3 años el iaap no es el que se necarga de las oposiciones en la junta, es l consejeria de administración pública por eso al ir caducando las convocatorias no han sido sustituidas por los nuevos examenes

si alquien quiere tengo es pdf los dos examenes y sus soluciones de la convocatoria de 2003
Avatar de Usuario
por
#197001
raveri escribió:
No demos mensajes contradictorios a la gente que quiere prepararse una oposición, como se suele decir, una oposición es por lo general 99 % de transpiración y 1% de inspiración.

Desconozco las pruebas para enfermera, pero si el nivel es tal como dices, entonces mi desconfianza en el sistema sanitario está más que fundada. :mrgreen: En unas pruebas serias dudo mucho que por "memoria de cuando estudié" o por lógica saques mas de un "ROSCO". :mira :mira


Después de estudiar, se trabaja. Cuando se trabaja se suelen aplicar los conocimientos adqueridos durante la teoría y se contínua aprendiendo. Asi que no es unicamente cuestión de memoria. Es cuestión de haber adquerido los conocimientos con claridad. Muchas de las preguntas, las sabía por el trabajo día a día, desde hace 2 años que terminó la carrera. Y algunas otras por otros cursos que hizo después de terminar la carrera.

Pues será, que las oposiciones para enfermera/o, médico/a, no son serias....que le vamos hacer.
Avatar de Usuario
por
#197002
xako escribió:Relacionado con las oposiciones, Oposiciones a FP y puesto que son la que mas plazas sacan, son de las más seguras creo yo.

Como todos sabeis ya no se puede hacer el antiguo CAP, ya esta el master en todos laos. ¿Sabeis de alguna universidad que lo oferte a distancia?! :usuario

Saludos, y que siga adelante este hilo!



La UNED oferta el Master de formación del profesorado (actual TED) de forma online.

- Comienza: ENERO 2010
- Finaliza: FEBRERO 2011

- Preinscripción: 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2009
http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,22164976&_dad=portal&_schema=PORTAL&idContenido=5

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,22164976&_dad=portal&_schema=PORTAL&idContenido=4

¿Estamos hablando de lo mismo, no?
Avatar de Usuario
por
#197048
KTURKK escribió:
¿Estamos hablando de lo mismo, no?


Si, y después de buscar pregunté en la UNED y me dijero lo siguiente:

La UNED va a abrir en breve, esperamos que a lo largo de esta próxima semana, del 25 de noviembre, el Máster Oficial de Formación de Profesorado en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (ver normas reguladoras a pie de página**).

1.- PLAN DE ESTUDIOS.

El Plan de Estudios se estructura en torno a 3 Módulos: Genérico, Específico y Prácticum con sus correspondientes materias. Requieren un total de 60 créditos ECTS, a desarrollar en un año académico.

MODULOS


TOTAL: 60 créditos ECTS

Módulo de Formación Genérico Común __ 15 créditos ECTS

Módulo de Formación Específico __ 27 créditos ECTS

Prácticum (I y II) __ 12 créditos ECTS

Trabajo Fin de Máster __ 6 créditos ECTS

Los detalles concretos del plan de estudios los podrá encontrar en la página de la UNED, cuando se abra el plazo de preinscripción (por lo pronto se va volcando alguna información parcial), en concreto en Oferta de Estudios >> Másteres EEES >> Oferta de másteres 2009/10

El Prácticum se realizará en centros públicos de enseñanza y en centros concertados ubicados en las distintas Comunidades Autónomas. Se desarrollará, de forma presencial, en centros de secundaria. El número total de créditos dedicados a la realización del Prácticum es 12, distribuidos en 2 asignaturas, Prácticum I (4 créditos) que se cursa en el primer semestre y Prácticum II (8 créditos) que se realiza en el segundo semestre. Las horas de asistencia al Centro Educativo serán 65 para el Prácticum I y 150 para el Prácticum II.

2.- DESTINATARIOS y OFERTA DE ESPECIALIDADES

El Máster de Secundaria se oferta a titulados universitarios (licenciados de todas las áreas de conocimiento, ingenieros y arquitectos) que aspiren a ser profesores de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. En la primera Convocatoria, que se abrirá en breve, se ofertan 500 plazas con la siguiente distribución entre las siguientes Especialidades:

• Matemáticas ……… 110
• Inglés ……….……. 110
• Física y Química ... 110
• Francés……….. 30
• Filosofía …………… 30
• Orientación Educativa…… 30
• Intervención Sociocomunitaria.…. 30
• Economía y Administración de Empresa ….30
• Italiano………. 20

Puesto que el número de solicitudes será muy superior al de plazas disponibles, en esta primera convocatoria solo se admitirán licenciados e ingenieros superiores, no diplomados ni ingenieros técnicos. Por otro lado, usted puede solicitar la admisión en la especialidad que considere más oportuna, no obstante, debido a la alta demanda, a la hora de asignar las plazas se tendrá en cuenta que el currículum académico sea adecuado para la especialidad. Esta valoración solo podrá realizarla la Comisión de Coordinación del Máster y una vez analizada la documentación de todos los solicitantes por lo que ni nosotros ni el equipo docente podrá adelantarle si será o no admitido en el Máster.

Los alumnos con estudios extranjeros universitarios no homologados tendrían que haber pedido al Vicerrectorado de Investigación antes del 31 de mayo de 2009 que les autorice a cursar estudios de Máster en la UNED. Puesto que dicho plazo ya está agotado no podrán pedir la admisión al Máster. Por otro lado, aunque hubieran tenido dicha autorización la admisión sería casi imposible dado el elevado número de solicitantes que acumularán puntos por los criterios de selección y admisión detallados en el punto

En la segunda Convocatoria, ya en plazo normal de preinscripción y matrícula del curso 2010/11 (es decir, preinscripción en el verano de 2010 y matrícula en septiembre-octubre de 2010 para los admitidos) se incorporarán además, las siguientes Especialidades:

Especialidades que comienzan en octubre de 2010:

- Biología y Geología
- Lengua castellana y literatura
- Geografía e Historia
- Formación y Orientación Laboral (especialidad dentro de la enseñanza secundaria, no es Formación profesional).
- Clásicas: Griego y Latín
- Tecnología de Máquinas, fluidos y mantenimiento
- Alemán


3. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN.

En el supuesto de que las solicitudes superen el número de plazas ofertadas el procedimiento de acceso y selección de estudiantes se hará siguiendo los siguientes criterios (es previsible que la demanda de plazas sea mucho mayor que las plazas ofertadas):

1. Nota media del expediente académico.
2. Título de Doctor/a: 1 punto
3. DEA o Suficiencia Investigadora: 0,5 puntos
4. Máster Oficial : 0,5
5. Haber obtenido el Título que da acceso al Máster en la modalidad de enseñanza a distancia: 1 punto.

En el Máster de Secundaria, de acuerdo con el artículo 17 del Real Decreto 1393/2007, los procedimientos de ingreso deberán incluir, en el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de discapacidad, los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados, que evaluarán la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.

Siguiendo las directrices que se establecen en el documento del Consejo de Universidades (1-6-2009) y de la Circular Informativa de la Dirección General de la Formación Profesional y de la Dirección de Política Universitaria del Ministerio de Educación (11-12-09) sobre las últimas medidas de flexibilidad de acceso al Máster, la acreditación del dominio de una lengua extranjera a nivel B1 no se exigirá en el momento de la preinscripción o matrícula; pero será requisito imprescindible a presentar en el momento de la solicitud de expedición del Título.

A los alumnos que sean admitidos se les enviará una resolución indicándoles la concesión de dicha admisión, el número mínimo de créditos en los que matricularse y las asignaturas entre las que pueden escoger así como cualquier aclaración necesaria respecto a su itinerario curricular en el Máster. Se contestará también expresamente a los que se les deniegue la petición de admisión.


4. PLAZOS.

Preinscripción y Matriculación

En esta primera convocatoria habrá que realizar la preinscripción y matrícula antes del comienzo de cada semestre (previsiblemente en breve, a finales del mes de noviembre)

1. La matrícula del primer semestre se formalizará del 1 al 25 de enero de 2010.
2. La matrícula para el segundo semestre se realizará durante el mes de septiembre de 2010.

Este Máster dura un año, por ello, las clases de la primera edición irán de enero de 2010 a febrero de 2011 y se matricula uno en dos veces, en enero 2010 para el primer semestre y en septiembre 2010 para el segundo semestre.

La segunda edición, y convocatorias sucesivas, se ajustarán al periodo del curso académico habitual, de octubre a junio. La segunda edición, ya en periodos normales, se solapa parcialmente con la primera, las clases irán de octubre de 2010 a junio (o septiembre si se suspende) de 2011. En la segunda edición, como en el resto de Másteres UNED la matrícula es única y a principio de curso, se realizará en septiembre - octubre de 2010 para todo el año, para toda la segunda edición.

Las normas de permanencia aprobadas por la UNED (Consejo de Gobierno de 2 de junio de 2008) establecen que los estudiantes de Másteres Universitarios oficiales con una carga lectiva de 60 créditos ECTS disponen de un número máximo de 4 convocatorias por asignatura, dos por curso académico, con independencia de la convocatoria de que se trate (febrero, junio o septiembre) y tendrán un número máximo de 4 años de permanencia.


Comienzo Académico del curso

Siguiendo las indicaciones del Consejo de Universidades (1-6- 2009), que establecen medidas de flexibilidad de acceso al Máster de Secundaria, la UNED comenzará el 29 de enero de 2010 la impartición de la primera convocatoria del Máster, a tenor del siguiente calendario:
1. Primer semestre: de enero a junio de 2010
2. Segundo semestre: de octubre de 2010 a febrero de 2011.

Como decíamos, en el caso de la Segunda edición del Máster (edición en la que se añade alguna otra especialidad más arriba detallada), las clases irán de octubre de 2010 a junio de 2011 (o septiembre en caso de suspender). Es decir, se solaparán ligeramente ambas ediciones.


5. TITULACIÓN OBTENIDA.

La calificación positiva del curso da derecho a la obtención del Título “Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, otorgado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

Reciba un cordial saludo.

** Directrices y exigencias de la ORDEN ECI/3858/2007, de 27 de diciembre y el REAL DECRETO 1834/2008, de 8 de noviembre.

--

Le recomendamos que visite las páginas dedicadas a futuros estudiantes y especialmente las del Plan de Acogida en: http://www.uned.es/portal/


Al menos para mí no me interesa ya que la especialidad de Tecnología no la ofertan de momento. Además de que soy ITI. :doh

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro