Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#203174
Hola amigos. :usuario

Me gustaría compartir con ustedes una duda que me ha surgido realizando mi proyecto fin de carrera, a ver si alguien me puede ayudar a enfocarla.

Mi proyecto consiste en insertar en red y ver como actúa en esta la generación de electricidad por medio de sistemas renovables, aun por determinar.

La idea es conseguir generar algo equivalente al consumo del pueblo, que es bastante pequeño entorno a 1800 habitantes. (Esto no significa que sea autónomo, si no que se quiere conseguir una generación equivalente)

El problema me surge al estimar la carga del mismo. :?: La empresa suministradora me ha facilitado la potencia nominal de los trafos que se encuentran en el pueblo ¿podría ser una opción dimensionar suponiendo que estos trabajan al 100%?. Otra opción es hacer una estimación viendo si la empresa suministradora me facilita la potencia contratada total por que la consumida es muy improbable que me la faciliten, aunque me imagino que han de tenerla de las facturas de los usuarios.

Otra idea que me surgió es la de saber como la empresa suministradora dimensiona sus redes de transporte (Que cargas supone) y a partir de ahí hacer mi estimación.

PD: decir que una de las características del pueblo es que no se encuentra en un circuito cerrado si no que es una cola de este al que llega una línea de 20KV y en la cual no hay ningún tipo de contador ni nada que se le parezca solo el que disponen las viviendas o las pequeñas industrias

Que opináis de todo esto y que me aconsejáis. :comunidad

Muchas gracias y un saludo
Avatar de Usuario
por
#203198
No domino el tema pero no me ha quedado claro si quieres estudiar ¿el comportamiento de una red aislada de gran potencia para el suministro eléctrico de un pueblo con energías renovables?, analizando estabilidad del sistema para mantener los parámetros eléctricos, o ¿como se comportará esa red, al inyectar la potencia equivalente de un pueblo de 1800 habitantes?.

Y qué quieres conocer: la curva de consumo de ese pueblo o la potencia demandada? Esta última puede ser aprox. 1800 hab. / 3 (hab./vivienda) x 4,6 kW / vvda. = 2,76 MW (aprox.), para la simultaneidad mira las normas particulares de las compañías para redes de baja tensión, si necesitas la curva de consumo puedes consultar como aprox. la curva anual de demanda de red eléctrica.
por
#203203
No hay rigurosamente nada regulado al respecto. Aplica el sentido común, como vienes haciéndolo, y mayora para curarte en salud. En Andalucía tenemos la Agencia Andaluza de la Energía que estarían encantados de ayudarte. Prueba en el Dpto. de Industria y Energía de tu CC.AA.

Me parece muy acertado lo que vienes haciendo. Obtener los datos que solicitas a la Distribuidora te dará una estimación. Podrías hacer la media o coger la mayor.

Lo que sí está claro y coincido con el anterior forero que te contestó, es que el consumo de una población urbana de 1800 hab no puede ser en exclusiva por EE.RR. No obstante lo anterior, depende muy mucho de la tecnología que vayas a estudiar (a modo de ejmplo, la termosolar están con 15 h de almacenamiento).

Que haya suerte y tennos al tanto de todo.

Domingo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro