A ver, esto es un tema bastante subjetivo, y tampoco soy muy didáctico, intentaré explicarlo desde mi experiencia y punto de vista personal.
Los dividendos, según cobras los dividendos se descuenta del precio, si la acción X está a 14 y cobras 0,3 euros por acción, el mismo día que los cobras abre a 13,7. Por lo tanto, los dividendos no cuentan.
Otra cosa, a largo plazo, una de las falacias (según mi punto de vista, claro) más grandes es que el mercado es imbatible y que a largo plazo es perfecto. No lo creo, el mercado fluctúa, y sí, con el tiempo ha subido mucho, es verdad, pero piensa que estamos hablando de muchísimo tiempo, de años y años, 50 años ? 100 años ? Yo quiero disfrutar de mi dinero ahora, no cuando ya esté muerto, los nietos que se lo curren ellos solos.
Con todo esto, antes que el hecho de ganar dinero, hay que proteger el capital. Un ejemplo, Lehman Brothers, uno de los bancos más importantes a nivel mundial, y quebró, y direis, se veía venir, sí y no. Sí, porque la tendencia era bajista, si hubieses tenido un stop loss, habría saltado, por lo tanto sí. No, porque por el típico método de comprar, mantener y cobrar dividendos, no te habrías enterado hasta que te quedes sin un duro, porque todas las agencias de rating le estaban dando una calificación de A (la más alta, y por lo tanto segura).
Dicho lo cual, lo que quiero dejar claro, y una vez más es mi opinión y no quiero ofender a nadie, es que yo no estoy dispuesto a ver como pierdo el 50% de mi capital en un año o a jugarme el dinero por pensar que tal o cual empresa está bien, porque si estoy equivocado, pierdo mucho dinero, y esa opción es mi prioridad absoluta, en caso de que esté equivocado, minimizar el coste de mi error.
Hay un dicho, que dice, cortar las pérdidas y dejar correr las ganancias. Parece fácil, pero esto de la bolsa es un arte, las emociones son muy pero que muy traicioneras, y es muy díficil manejarlas, y es primordial seguir una metodología y no dejarse llevar por las emociones para hacer buen trading, una vez tengas un sistema y hagas buen trading, el dinero acaba llegando, porque las cosas se están haciendo bien.
La bolsa requiere mucho tiempo y seguirla muy a menudo, sí, con el tiempo sube, es verdad, pero estamos hablando de generaciones, de muchos años, y si da la casualidad de que metes tu dinero a finales de 2007 el batacazo que te das puede ser enorme, estás dispuesto a afrontar un batacazo así ? O prefieres limitar las pérdidas ? Y quién es el adivino que sabe como va a estar la bolsa los próximos años ? Yo no leo el futuro, por lo tanto, utilizo los stop loss, limito las pérdidas en caso de que me equivoque.
Para fijar los stop loss, los objetivos y para analizar los gráficos, existe el análisis técnico, que analiza diferentes patrones que van dando los gráficos por mediación del precio y otros indicadores tales como volumen, rsi, estocástico, etc. Yo llevo año y pico siguiendo la bolsa casi diariamente y un año muy muy enfocado y leyendo libros, estudiando gráficos y metiendo muchas horas, por lo tanto estoy lejos de ser un experto. Me gusta en concreto el análisis técnico con velas japonesas, una variante del análisis técnico tradicional.
Espero no haber ofendido a nadie, esto una vez más, sólo es mi opinión personal y mi experiencia, no intento nada más que ayudar. Y simplemente advertir de que la bolsa es complicada y que no es un camino de rosas ni tan sencilla como comprar y mantener, si fuese tan fácil todo el mundo ganaría dinero, y la verdad es que la bolsa está hecha para perder dinero, si tú apuestas 8 y ganas 2, al final no tienes 10, sino 9 porque el banco se ha quedado con 1. Y el que ha perdido, tiene 5 en vez de 6.
Si estais interesados, el libro de Alexander Elder es bastante más didáctico que yo y muy interesante, bajáoslo de por ahí

y pegadle un vistazo.