Modelar viga cimentación con Cype (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#203375
manuelfr escribió:Y como dice el andaluz, es una "putadilla" que no se pueda exportar la cimentación de NMetal3D a Cypecad, o que no se implementen en el primero todas las opciones de cálculo de cimentaciones que tiene el segundo.
Aunque supongo que las estructuras 3D integradas pueden resolver este problema.

P.D: lo malo es que ya tenía un poco oxidado el paquete de programas de Cype y ahora me va a tocar estudiar otra vez para ponerme al día con el tema de las estructuras 3D integradas :( :mrgreen:


Vale.

Me acabo de dar cuenta de que el nuevo cypecad (2010) te deja exportar de forma sencilla la cimentación desde NM3D, solo con darle a nuevo te aparecen distintas opciones....a ver como resulta.

Estoy investigando, porque tengo algo de tiempo, a ver lo que dura..
Avatar de Usuario
por
#203380
A ver si entre los 2 lo "apañamos" más rápido, yo por la tarde también le dedicaré un rato al tema, a ver si voy cogiendo otra vez el "punto" a Cype.
Avatar de Usuario
por
#203395
Otra pregunta que dejo caer, los armados no os parecen monstrusos por vigas de cimentación no??...es que el programa , creo (me curo en salud :mrgreen: ) tiene las cuantías en cuenta de vigas y eso no es muy desfavorable?.
por
#203422
cesarcaracol escribió:Entiendo, pensaba que no calculaba a vuelco cypecad las vigas de cimentación...

Ergo, Castelar lo más recomendable sería calcularlo como viga de cimentación flotante y punto, el problema es esto se debe hacer en cypecad, es decir exportarlo como estructura y allí arreglar.

Una pregunta ( la misma) yo pongo unos arranques o unos enanos en cypecad sobre una viga de cimentación y me comprueba el vuelco de la misma es cuando dice que no hay equilibrio no?...mi pregunta es el modelo elástico no puede permitir despegues de la cimentación pero es que entiendo que modelizar esto en cypecad se me escapa de mi entendimiento por varias razones, siemrpre que me´tí vigas aparte de tener claro el terreno (K) no consegui un ancho de viga aceptable para mi experiencia, luego me dio por ir un paso mas alla en el funcioanmiento elástico y me dije nada losa; así perfecto pero losa a modo de zapata corrida, el problema ahí si que me sigue comprobando vuelco no?,

Una discusión mítica es que una zapata combinada mas que viga es losa no?...me refiero a su comportamiento estrutural....

:comunidad :comunidad

Lo que debes comprobar es el despegue, pues si existe inhabilita el modelo del comportamiento elástico del terreno, salvo que sea mínimo o despreciable.
Si los pilares no están alineados hay que ir a losa, y desde luego la losa siempre funciona.
Avatar de Usuario
por
#203432
Perdona mi cabezonería pero es que lo de losa lo tengo claro sin rpoblemas miro tensiones excesivas (para zonas a reforzar,...) y miro despegues si existen despegfues en las zonas sensibles (y de magnitud ) es que vuelca la losa con forma de viga (no se si me explico meter una losa con forma alargada con zunchos, problema para afinar debes meeterlas cada vez).

Pero mi problema está en las vigas de cimentación, es que me salen ridículas de dimensiones,en cambio cuando lo hago por el metodo anterior losas con forma de viga (elástico) o por zapatas combinadas los resultrados son congruentes, yo pensaba que era la discretización, que como no hay mucha malla pues el modelo se valida (el elastico con los resultados del rigido), perfecto cype da lo que tiene que dar y se valida al salir resultados parecidos....El problema es que con las vigas de cimentación a mi me da cosas muy muy pequeñas...no se si me explico. :comunidad
por
#203640
Pues sin ejemplos resueltos es dificil comparar.
Lo primero es probar por ejemplo una losa de 2m de ancho por 1m de canto y le pones una carga lineal por ejemplo de 10T/ml. Haces lo mismo pero con una viga de 2m de ancho y todo lo demás igual.
Ahora le pones arranques cada cierta distancia y la misma carga en todos., en ambos casos.
Y por último, le pones momentos en la dirección transversal a los arranques y comparas.
Habrá diferencias, pues la losa es una malla bidireccional de 25x25 cm, mientras que la viga es una barra que transversalmente se supone rígida y gira plana, supongo que entiendes las diferencias en el modelo.
Si no hay esfuerzos transversales y el terreno no es duro, o dicho de otra manera la viga o la losa son rígidas respecto del terreno, el comportamiento es similar. Pero si no es así, se acentuarán las diferencias.
Creo que tratando de entender el modelo del programa te será más fácil entenderlo.
Pero olvida lo de la zapata corrida con vinculación exterior, eso no tiene sentido en este caso ni es comparable.
Avatar de Usuario
por
#203690
Entiendo las diferencias, lo de mucha malla (me refería a, ltipo de mallado al que haces referencia 25x25 cm)....a ver si hago lo que me propones a ver si saco conclusiones.

El modelo losa y la zapata rígida (no insisto, solo lo comento :mrgreen: ) me salen validazdos es decir resultados congruentes y coherentes con mi experiencia, lo de la viga voy a rebuscar en el baul de las obras a ver si encuentro lo que me refiero, primero l chequearé no vaya a ser como sabes que el error no esté en este punto, sino en la concepción misma del modelo o en otros lugares.

Gracias!...he aprendido mucho! :usuario :saludo
por
#203874
Lo de la zapata rígida lo comento porque conviene tener claro que es un calculo independiente de la estructura, mientras que losa y viga de cimentación es integrado.
Para la zapata de varios pilares, lo que hace es un proceso iterativo incremental de vuelos y cantos, determinando la resultante de todos los pilares (y muros y pantallas si los hay) y considerando una deformación plana de la sección, que es lo mismo que decir que la zapata es rígida.
Con la losa tienes en cuenta la deformabilidad del elemento de cimentación en las dos direcciones, y con la viga sólo en la dirección del eje, se supone que en la transversal sigue una ley plana, es rígida.
Creo que con esto verás con claridad las diferencias de un modelo u otro.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro