Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#203602
hola! a ver si alguien me resuelve una duda. quiero climatizar una sala con un chorro de aire caliente. conozco la temperatura del aire al inicio del conducto y su caudal. también he calculado ya las necesidades térmicas del local. quería saber qué temperatura tiene que tener el aire a la llegada al local para que en éste haya una temperatura general de 20 ºC.
Lo he hecho de la siguiente manera:

Q(W)=m(m3/s)*d(kg/m3)*Cp(J/KgºC)*(Ti-Tf)(ºC)

Ti= temperatura a la que llega el aire (lo que quiero calcular)
Tf=20ºC, los que quiero que haya en la sala
d y Cp son los datos referidos a le temperatura media de aire entre Ti y Tf.

Iterando el valor de Ti me voy aproximando al valor de Q que ya tengo calculado.

Pero sigo pensando que así está mal hecho, seguro que es una tontería pero me he quedado bloqueada y no se me ocurre nada más esta mañana!! alguien puede echarme una mano?
gracias :D
Avatar de Usuario
por
#203665
Si conoces el caudal, tf, y Q.
¿porqué no despejas Ti directamente?
Saludos
Avatar de Usuario
por
#203869
no despejo Ti directamente porque los valores de d y Cp dependen del valor de esta temperatura, ya que los cojo para una temperatura media del aire entre Ti y Tf
Avatar de Usuario
por
#204200
No entiendo lo que dices.

Si el local tiene una carga térmica Q a una temperatura interior Tf, siginifica que pierde esa cantidad de calor, y esta estable.
Ahora debes de aportar Q mediante en caudal de aire, que entrará a una temperatura Ti, y verterá en el local.
El aire en un conducto no cambia de temperatura. Si entra a Ti, sale a Ti, pero al verterse en el local, la temperatura del mismo queda a Tf =20ºC. Si no estuviese dicho chorro, la temperatura del local descendería de inmediato.

Por lo tanto, despejas Ti y listo.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#204246
muchas gracias,
yo no se que me pasa pero hay veces que empiezo a darle vueltas a las cosas y a liarlas de una manera que luego no se salir del lío que me he creado en la cabeza.
:ein

gracias de nuevo
Avatar de Usuario
por
#204250
ah! bueno, el aire en el conducto si puede cambiar de temperatura, depende del aislamiento de este conducto y de la longitud y geometría, claro, pero una vez sabiendo a la temperatura que quiero que llegue el aire, calcular el aislamiento es fácil (en realidad como lo anterior si no me hubiese liado yo)
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro