Temas relativos a urbanización o cuestiones correspondientes a PGOUs o similares
por
#204659
Hola a todos los partícipes de este interesante foro. Tengo un area de servicio destinada a los camioneros con un aparcamiento de 15.000 m2 asfaltado. En parte del aparcamiento se ha resquebrajado el pavimento asfaltico y con la sal, el hielo y las palas quitanieves saltan los trozos deteriorandolo a velocidades increibles. Necesito repararlo rápidamente sin invertir en exceso. Hace 6 meses reparé con asfalto una superficie de unos 200 mts y ya se ha resquebrajado. Ello me ha llevado a pensar en recrecer el pavimento actual con una losa de hormigon de 10/15 cms con un mallazo 150x150x4. Pero indagando en internet encontre un documento sobre unas pruebas en Louseville (Estados Unidos). Alli colocaron en varias carreteras una losa de hormigón de espesor 5 cms sin armadura como sigue:

"Se utilizó una pavimentadora de moldes deslizantes para obtener en una sola pasada el recubrimiento de 7,20m de ancho y 180 m de largo. El hormigón utilizado llevaba fibras de polipropileno de 19 mm para evitar el agrietamiento a temprana edad y mantener su integridad de existir un futuro agrietamiento. El hormigón llevaba un aditivo reductor de agua y mejorador de la trabajabilidad, además de un incorporador de aire.
El hormigón fue dosificado con 474 kg/m3 de cemento Pórtland normal, 1067 kg de piedra partida y 949 kg de arena, igualmente por m3. El contenido de aire fue del 4 % al 6% y se agregaron fibras a razón de 1,78 kg/m3.
Mediante pasadas de cepillos se dio a la superficie la textura final antideslizante. El curado se practicó cubriendo la superficie con un compuesto líquido blanco, no habiéndose usado ningún tipo de curado inicial.
Las juntas del pavimento fueron aserradas con una separación de 1,80 m y una profundidad, en general, de ¼ del espesor del recubrimiento, usando sierras livianas"


Me gustaría saber vuestra opinión. Me juego mucho dinero entre usar este hormigon de 5 cms de espesor y lo que yo pensaba que era 15 cms de hormigon y mallazo.
Gracias de antemano
Avatar de Usuario
por
#204690
Lo primero es decirte que este no es el sitio adecuado de este hilo. Lo segundo es que esos hormigones de fibras no son faciles de encontrar y son caros. ¿Has visto costes?
Avatar de Usuario
por
#204704
La adición de fibras de polipropileno al hormigón hace que éste no sea tan "rígido", por decirlo así. Si es que se puede decir que el hormigón no sea rígido, claro. :cunao

Esas fibras le confieren mejor comportamiento de cara a la aparición de fisuras y grietas; digamos que le dan al hormigón cierta "plasticidad", para entendernos.
Lo que no tengo tan claro es cómo trabajan en condiciones climatológicas como las que comentas. Ahora bien, si esos fulanos que citas dan esos datos, pues habrá que tenerlo en cuenta.

Sé que existen varios fabricantes (mejor dicho, distribuidores) de ese tipo de fibras en nuestro país. Pero no sé el nombre de ninguno. Yo las compraba a un distribuidor. :doh
por
#204710
el tema es que cambiar de un firme flexible a un firme rigido tiene un coste.......todo ello agrabado por el tipo de vehiculos para el cual tiene que estar preparado.......las fibras estan entrando pero no deja de ser testimonial y muy influido por la disposicion a niveles baratos de las mismas......es interesante pero no se si muy aconsejable para lo que quieres......

:saludo
Avatar de Usuario
por
#204721
Yo tengo más que comprobado que las fibras van de lujo, para transito de camiones.

Las he colocado ya en varias obras, con zonas de trafico pesado tipo T42 segun PG3.

Las fibras van bien, a razon de aproximadamente 0,6 kg/m3 las de polipropileno, y unos 50 kg/m3 las metálicas.

Con las primeras vas sobrado. Te lo digo por experiencia.

Por otro lado no todo es el pavimento a utilizar (rigido o flexible), sino más importante aun el firme bajo el. Hay que compactar bien los materiales bajo el pavimento, dotandolo de una zona de asiendo y descanso propia a las cargas que va a soportar. (compactación bajo pavimento del 98% P.M. y se acabó).

Un saludo.
por
#204728
por supuesto P que lo importante es lo que tengas debajo.......yo me ceñia a este caso en el que no se va a modificar nada de la base........por lo que yo entiendo lo que se desea es verter el hormigon.......si la base es buena tiene muchas mas posibilidades

En cuanto a lo de las fibras, es un buen dato el que citas....... :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro