- 30 Ene 2010, 15:59
#204762
¿Gobierno mundial? Nooooo! ¡never!
De todos modos, aquí estamos quejándonos de nuestro actual sistema... y resulta que aunque tenga problemas, es el que mejor ha funcionado DE TODA LA HISTORIA.
Un mileurista español, hoy, disfruta de una vida más cómoda y con más lujos que un Faraón egipcio.
Las normas que tenemos aquí son más o menos razonables. Y todos los países en cuanto se vayan desarrollando, irán teniendo normas más o menos parecidas.
El gobierno, no es que tenga que ser mundial... es que tendría que ser enanísimo en cada país, región, o pueblo.
Y por cierto, diría que la diferencia de salarios más acusada se da entre los EEUU y Cuba.
¿Es malo que haya diferencia de salarios? Pues sí, pero no es malo que las empresas migren. Llegan a un país de sueldos bajos (España, frente a Francia, por ejemplo). Desarrolla una zona relativamento poco industrializada (PSA- Vigo, Renault, Palencia y Valladolid, etc.).
Durante unos años la zona florece, se crean infraestructuras, empresas auxiliares, otras empresas que aprovechan infraestructuras, etc.
¿Eso tiene que durar siempre? en absoluto. Tiene que durar un par o tres de décadas.
Si la sociedad en la que se han implantado, no ha sido capaz de aprovechar ese "regalo" de la multinacional, pues mala suerte... pero no hay que culpar a la multinacional
En unos años, va a otros países buscando lo mismo que buscaba en su origen. Mano de obra competitiva. Y llega a marruecos, marruecos empieza a prosperar, crearse zonas industriales, infraestructuras... (Marruecos ya tiene en marcha un TGV, etc.).
Ahora, si el primer receptor de la deslocalización, ha jugado sus cartas con habilidad, puede crear su tegido empresarial propio, o unas condiciones de trabajo que, pese a su incremento de precio de mano de obra, haga que aumente su productividad, pues dicho país no tendrá problemas.
LA GLOBALIZACIÓN ES BUENA PARA TODOS.
Audentes Fortuna Iuvat