El gran hilo de la crisis (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#204989
Hombre, el libre mercado favorece la innovación y, por tanto, que se vuele en avión.

En la película "El aviador" donde trabajaba Di Caprio, se ilustra claramente como había dos compañías rivales que competían por el mercado y, una de ellas, la Pan Am creo recordar, tenía el monopolio de los viajes internacionales gracias a una licencia del gobierno. Y todo esto ocurría en el país del "capitalismo salvaje". En fin.
por
#205007
Ante todo quiero dar gracias, ya que debido a esta situación de “desaceleración” voy a comprender lo que significa el verdadero esfuerzo de ahorrar y flotar. El año pasado que no teníamos crisis mi empresa no nos actualizó el IPC, por tanto aprendí a ahorrar. Este año, que parece que hay algo de crisis, mi empresa ha decidido crear huecos entre el personal, para que estemos más anchos, los que de momento seguimos por aquí. Con esto aprendemos a flotar en tiempos de tormenta. Como no se pase pronto esto, voy a salir con un montón de cursos…jejeje.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#205008
Muy buena película.

Los EEUU son mucho menos liberales de lo que muchos creen.

En realidad es un país con un gran número de regulaciones.
Algunas incluso más estrictas que las europeas (como las de algunos Estados que regulan los NOx máximos que pueden emitir los coches... y que impiden que los modernos turbodiesel europeos puedan circular por allí... mientras que aquí sí toleramos esos índices).

Los EEUU fue el primer país en el que se prohibió la gasolina con plomo. Casi una década después, eso llegó a Europa.

O sea, que es un país que promueve la inciativa privada, sí, y la competencia... pero realmente también existe un nivel de regulación bastante elevado.

A mí no me desagrada en absoluto su sistema democrático. Cada Estado es un minipaís dentro de los EEUU, pero nadie duda de su identidad común.
Se elige por un lado el gobierno (poder ejecutivo), y por otro, el Congreso, y el Senado (poder legislativo). Y el poder legislativo se elige cada 2 años.

El poder ejecutivo está dividido claramente entre las competencias federales e internacionales (presidente), y las competencias que afectan al día a día (gobernador).


Aquí en España, se confunden el poder legislativo y ejecutivo, de forma que casi siempre, el gobierno acaba dictando las leyes, pactando con minorías.

Y aunque sí existen minigobiernos (gobiernos autonómicos, similar a los gobernadores de los estados), en vez de dedicarse a lo suyo, se dedican a tirarse trastos con el gobierno, y pelear por el bien propio y contra el común.

En fin... que a mí me gustaría más una democracia al estilo EEUU, que la que tenemos. Al menos al haber elecciones diferentes de gobierno y congreso y senado, habría una separación de poderes más real.
por
#205120
jose-mac escribió:En fin... que a mí me gustaría más una democracia al estilo EEUU, que la que tenemos. Al menos al haber elecciones diferentes de gobierno y congreso y senado, habría una separación de poderes más real.

Si aquí se hiciesen como dices elecciones diferentes de gobierno y congreso y senado para mí lo que pasaría es que habría los mismos (uno para arriba otro para abajo). Que más de cuantas elecciones haya si solo podemos elegir entre dos.
Se debería de cortar el control absoluto que tienen sobre las elecciones el PSOE y el PP (no se como). Y quitar a los políticos los privilegios que tienen como jubilación, jornada de trabajo… Y así al decidir si hay que decidir entre aumentar la edad de jubilación o no por lo menos sabrían lo que supone. Y no como ahora que a ellos no les afecta por los privilegios que tienen.
por
#205185
Yo pienso que se debería reformar la ley electoral para que la representación fuese más de personas y menos de territorios. En los ayuntamientos debería haber listas abiertas, y en el congreso algún otro sistema diferente al actual. El americano no está mal pero también tiene inconvenientes. Lo que está claro es que vivimos en una partitocracia, donde los que mandan en el país son las cúpulas del PSOE y el PP, que además no son partidos democráticos. Luego dicen que la transición fue ejemplar. Será porque no nos matamos como perros, porque de resto el sistema apesta, tenemos una democracia de 2ª división. :nono2
por
#205224
Despues de ver que ahora tendremos que currar hasta los 67 tacos, amén de todos los infortunios que hemos sufrido anteriormente...pido que se cambie el titulo de este hilo, ya que está totalmente demostrado que España si tiene rumbo....va hacia el barranco.

Sáludos.

Pd: ánimo y un poco de humor, que las penas pasan mejor. :lol:
Avatar de Usuario
por
#205853
¿Cómo veis la emisión de deuda de esta semana por el Tesoro Publico? Bastante por encima de la alemana. Además los seguros para hacer frente a posibles impagos por parte del Estado, aumentando considerablemente.

El gobierno dando bandazos con sus medidas, ahora si, ahora no.

Falta, que el gobierno proponga unas adecuadas medidas y sea contundentes con ellas para relanzar la economía de España. Dejarse de oraciones en español y empezar a pensar.
por
#205864
La verdad es que estoy bastante preocupado por todo esto.........el tema es no es estar mal (que lo estamos) sino lo que se hace........

Desde hace unos meses hay un interes excesivo por parte de toda la comunidad internacional (sobre todo la anglosajona.......se puede comprobrar viendo quien es la que hace declaraciones un dia si otro tambien) en meter en el mismo cesto a España Portugal Grecia e Irlanda.......yo no digo que no seamos los que mas lo estamos sufriendo pero de eso a comparar las economias dista un mundo........y claro con tanta agitacion se esta creando una atmosfera nada beneficiosa para España.....

La segunda parte es la que nos atañe: ¿estamos verdaderamente haciendo lo que debemos hacer?..........tristemente creo que no.........no podemos ir de quijotes por el mundo pegandonos con molinos de viento.......irlanda ha hecho un programa de austeridad y demomento la han dejado tranquila.....poco a poco ira saliendo......eso es lo que tiene que hacer España que es por otra parte lo que le demandan......pero nosotros a nuestro rollo (aguantar el chaparron que ya vendran tiempos mejores y otros nos sacaran las castañas del fuego........... y si no pues na)........si ZP, a lo mejor el señor solves tenia razon en algo y no se creia un iluminado..........

Hay que poner muchas cosas en orden y no se esta haciendo.......

Ahora el tema es desolador........¿el encargado de hacerlo es Rajoy?.......... :cabezazo :cabezazo :cabezazo :cabezazo

Si no es ZP (porque se le queda grande el tema visto lo visto) y tampoco Rajoy (joder, si no sabe ni mandar en su partido......eso si, flota de putamadre.......) ¿quien?.......¿pajin?¿Chacon?¿Ansar?¿aguirre?(uhmmmm que sueó mas humedo esta ultima propuesta........¿laporta?.......

Habra algun delfin tipo Feijoo pero creo que le viene pronto el tema
Avatar de Usuario
por
#205870
No se si realmente nuestra economía está muy lejos o no de la de Grecia. Pero llevamos la misma tendencia. ¿Cuánto fue el deficit de 2009? Bastante lejos del objetivo de la comunidad europea, del 3%.

Errores del gobierno de Zapatero:

1 - Abril 2008: El banco de España advierte de que el sistema de pensiones hay que revisarlo.
Zapatero y sus ministros niegan que el sistema de pensiones haya que tocarlo. Ahora admiten que hay que buscar una solución. (1 año de retraso).

2 - 400 euros de Zapatero
Solución final: Anulación porque se han terminado los fondos.

3 - Zapatero dice que no hay crisis y que solamente se perderán unos pocos empleos.
- Más de 4 millones de parados. (Bastante tiempo perdido).

4 -Zapatero propone subir los impuestos a las clases altas.
- La subida de interés acabó afectando a las clases menos favorecidas.

5 - El gobierno propone aumentar de 15 a 20 años la base sobre la que se calcula la pensión de jubilación. Envía a Bruselas la propuesta.
- 2 horas más tarde la anula.


¿Es serio el gobierno español? ¿Alguién puede crear y tener una mínima de fe en el gobierno de España, actuando de esta forma?

---------------------
Resumen gobierno de Zapatero:
- Gasto social incontrolable para recaudar votos.
por
#205893
Es mejor no tener gobierno a tener este. Al menos sabríamos a que atenernos. Y encima la oposición es Rajoy, que tampoco se sabe que va hacer, ni que defiende. En fin, lamentable situación. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#205895
Yo creo que debería haber 4 o 5 partidos con posibilidades reales de gobernar.
por
#205900
KTURKK escribió:Yo creo que debería haber 4 o 5 partidos con posibilidades reales de gobernar.


La ley electoral está hecha para que nadie le haga sombra al PPOE a nivel nacional. Cada vez que pronuncian la palabra democracia están mintiendo, puesto que no hacen nada por mejorar la democracia del país. De hecho están fritos por modificar la ley electoral para que los transfugas no puedan quedarse con los escaños pero no se atreven porque no quieren abrir el debate. Prefieren seguir como están.
Avatar de Usuario
por
#205906
agropisra escribió:
La ley electoral está hecha para que nadie le haga sombra al PPOE a nivel nacional. Cada vez que pronuncian la palabra democracia están mintiendo, puesto que no hacen nada por mejorar la democracia del país. De hecho están fritos por modificar la ley electoral para que los transfugas no puedan quedarse con los escaños pero no se atreven porque no quieren abrir el debate. Prefieren seguir como están.


Completamente de acuerdo.

Haber que ocurre la semana que bien, a ver si se estabiliza o se siguen tambaleando los cimientos de nuestra economía.
Avatar de Usuario
por
#205908
¿Es el fin de España?

http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100204/bolsa-espanola-vive-su-mayor-caida-catorce-meses-perder-594/685434.shtml

5 y 6. ¿Qué son los CDS? ¿Qué indican?
Los credit Default Swap (CDS) son seguros que los inversores compran para protegerse de la posibilidad de impago de la deuda. Cuando éstos suben es síntoma de que la percepción de riesgo se ha incrementado. Esta semana, los CDS de los bonos gubernamentales de España, Portugal y Grecia han marcado máximos. Es decir, la percepción de que estos países quiebren está en niveles récord.

8. ¿Sobrerreacciona el mercado de deuda?
La colocación de emisiones de deuda se está pagando a precios que corresponderían a países cuya calidad crediticia fuese inferior a la nuestra. Actualmente, las agencias de ráting otorgan a la deuda a largo plazo del Reino de España la calificación AA+, una de las más elevadas. Es decir, los inversores extranjeros ven más riesgo en España que las propias agencias de calificación.

9. ¿Cómo afecta la imagen de España a los ciudadanos?
Según cálculos de EXPANSIÓN (ver 5 de enero), las emisiones brutas del Tesoro de este año costarán cerca de 9.099 millones de euros más de lo que le hubiera costado emitir la misma cantidad cuando el diferencial con Alemania estaba en niveles cercanos a cero. Si se tiene en cuenta que hay 17,5 millones de contribuyentes a la Seguridad Social, el coste para cada trabajador es de 519,97 euros.

10. ¿Es realmente España un patito tan feo?

Algunos colectivos defienden que hay algunos lobby británicos que tratan de castigar a España, país vulnerable dentro de Europa, para desestabilizar el euro. De este modo, dificultarían la colocación de deuda en Europa y se facilitaría la emisión de la británica.
Avatar de Usuario
por
#205915
Es la primera vez que estoy MUY PREOCUPADO por la situación GENERAL. Por que particularmente a mi, a mi costillita y a mi empresa nos va razonablemente bien.

Pero el panorama es muy muy preocupante. Yo, personalemente como votante de este gobierno (por lo menos en las últimas elecciones) me siento estafado. Aunque lo que más me preocupa es que intuyo que no nos mintieron, que fueron tan incompetentes que no vieron la que se venía encima.

Hay un cuento que dice que hay dos labradores haciendo sus quehaceres de labranza cuando se aparece un lobo enorme corriendo a toda velocidad a por ellos. Uno se prepara para correr y el otro le dice: "¿Por qué corres, si no vas a poder ser más rápido que él?" y el otro responde "Con ser más rápido que tú me vale".

Pues Grecia, España y Portugal son labradores, todos conocemos al lobo y, esperemos correr más que Grecia que parece más lenta.

Os copio un artículo (No sé si viene mucho a cuento) sobre la reforma laboral:
http://blogs.tercerainformacion.es/iiir ... hives/3593

"Ciencia económica para imbéciles
4 February 2010 – 8:00

Constataba ayer Aurora en los comentarios una de las únicas leyes económicas que se han generalizado en toda Europa:

a qué demonios se debe que en cada país europeo, partiendo de supuestos diferentes, de
economías, poblaciones, pirámides de población, etc, diferentes, se llegue siempre a la
misma conclusión: hay que alargar la vida laboral hasta los 67 años.


Sí que es casualidad, sí. Los liberales nos presentan la economía como una ciencia exacta. Si fuera tal, ante hechos distintos propondrían recetas diversas y ante hechos análogos presentarían recetas parecidas. Si fuera tal, cuando varios países a los que le va mal presentan una característica similar empezarían a sospechar que hay que luchar contra esa característica.

Por ejemplo el despido. Según las leyes de la economía para evitar que la gente compre más tabaco o más alcohol hay que incrementar sus precios. Si además una parte de su coste va a parar al erario, servirá para pagar sus consecuencias (sanitarias, por ejemplo). Con el despido es al revés: para luchar contra el paro (incrementado por el millón largo de despidos que ha habido y por los que sigue habiendo) lo mejor es reducir el coste del despido y que el estado siga sin recibir ni un duro de las empresas que despiden pese a que sea el que carga después con el pago del subsidio.

O la inflación. Cuando la inflación era un problema económico (no hace tanto) nos decían que la mejor forma de luchar contra ella era la moderación salarial: si suben los salarios, decían, hay más dinero para consumo, sube la demanda y por tanto suben los precios. Estupendo. Habrá que deducir por tanto que si hubiera un problema de deflación, la receta será el incremento salarial para que haya más dinero para consumo, suba la demanda y por tanto los precios. ¿Alguien ha escuchado esa receta cuando hemos pasado casi un año entero deflacionista?

Si tres personas tienen un mismo dolor estomacal después de haber tomado una misma salsa, un médico les recomendará por prudencia que no vuelvan a probar esa salsa. Sólo un cabrón con bata blanca les recomendaría que se atiborraran con tres botes más de salsa cada uno. La ciencia económica no funciona así. Portugal, España y Grecia son tres de los países con más bajos salarios de la UE-15. Son también tres de los países en los que más se está cebando la crisis: el economista nos recomienda que doblemos la ración de salsa: tenemos que bajar más los salarios. En España, además, se ha disparado el paro coincidiendo con la más alta flexibilidad laboral de Europa: ¿qué nos recomiendan los sabios? Que aumentemos la dosis de salsa, que nos ha venido muy bien.

En otras ciencias los antecedentes hacen que varíen las consecuencias. Si un meteorólogo nos dice cuando hay borrasca que nos compremos un paraguas y cuando hay anticiclón que nos compremos un paraguas, podemos estar seguros de que tiene una tienda de paraguas. Quienes nos dan la misma receta (despido barato, sueldos bajos, pensiones menguantes, trabajar hasta el día del juicio,…) independientemente de los hechos, tienen una tienda de paraguas que además se han mostrados llenos de agujeros al primer chaparrón. Son los fabricantes de esa salsa cuya ración piden que doblemos porque nos vendrá fenomenal para ese dolor de estómago que casualmente apareció al probar la salsa.

La economía es una ciencia muy rara. Si un médico hubiera matado a todos los pacientes enfermos que hubieran pasado por su consulta, pocos enfermos escucharían sus recetas. Si eso se aplicara a la economía, cada vez que el FMI, el Banco Mundial,… abrieran la boca correríamos a hacer exactamente lo contrario. Eso es lo que proponemos los imbéciles: que ya que se han equivocado tantas veces, probemos por una vez a hacer lo contrario de lo que dicen. Dejemos de tomar esa salsa que casualmente tomamos siempre antes de la diarrea."

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro