Recopilación de información y aclaraciones sobre "Bolonia" (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#206314
Yo lo que no termino de entender es:

Si eres Ingeniero Industrial y quieres hacer un master, vale con los nuevos masters publicos de 1800 euros?? o tienes que hacer un master de los de toda la vida de mas de 4000 euros?? son equivalentes?? que lio!!!! :?
Avatar de Usuario
por
#206428
Pues si encuentras un máster público que se adapte a tus necesidades, hazlo. Los másters nuevos son lo que antes eran segundos ciclos, así que tú es como si ya lo tuvieras. Como te han dicho en el otro hilo el que tenga el temario que más te cuadre para lo que te quieras dedicar. Y yastá.
por
#206431
osk83 escribió:Yo lo que no termino de entender es:

Si eres Ingeniero Industrial y quieres hacer un master, vale con los nuevos masters publicos de 1800 euros?? o tienes que hacer un master de los de toda la vida de mas de 4000 euros?? son equivalentes?? que lio!!!! :?


El que un Ingeniero Industrial quiera hacer un master en II es como si le diera tambien por hacer un master de Bachillerato, sería a volver a cursar asignaturas que ya ha aprobado :?

Al Ingeniero Industrial le interesarían dos tipos de masters, uno de investigación para acceder al doctorado o uno especializador de los de toda la vida, esos que dices que cuestan 4000€
por
#206490
Por lo que me han explicado, al final si tu eres un ITI y quieres acceder al master de II puedes hacerlo con o sin complementos a la formación, que dependerán de la universidad en cuestión.
por
#206546
ninja escribió:Por lo que me han explicado, al final si tu eres un ITI y quieres acceder al master de II puedes hacerlo con o sin complementos a la formación, que dependerán de la universidad en cuestión.


La universidad estaría cometiendo fraude. Un ITI no es lo mismo que un grado, por mucho que se empeñen
Avatar de Usuario
por
#206554
Dani A. escribió:
ninja escribió:Por lo que me han explicado, al final si tu eres un ITI y quieres acceder al master de II puedes hacerlo con o sin complementos a la formación, que dependerán de la universidad en cuestión.


La universidad estaría cometiendo fraude. Un ITI no es lo mismo que un grado, por mucho que se empeñen


Creo que Dani A. tiene razón :yep

De la misma manera que un II no es lo mismo que un I grado+máster, ni son lo mismo los ITI o II de los distintos planes, ni son lo mismo IDI que los IC, ni son lo mismo las churras y las merinas...

Ahora bien, si son convalidables ciertas carreras/planesdeestudio con otras, es harina de otro costal ¿no? ;)
por
#206560
Dani A. escribió:
osk83 escribió:Yo lo que no termino de entender es:

Si eres Ingeniero Industrial y quieres hacer un master, vale con los nuevos masters publicos de 1800 euros?? o tienes que hacer un master de los de toda la vida de mas de 4000 euros?? son equivalentes?? que lio!!!! :?


El que un Ingeniero Industrial quiera hacer un master en II es como si le diera tambien por hacer un master de Bachillerato, sería a volver a cursar asignaturas que ya ha aprobado :?

Al Ingeniero Industrial le interesarían dos tipos de masters, uno de investigación para acceder al doctorado o uno especializador de los de toda la vida, esos que dices que cuestan 4000€


ah vale ya entiendo, pues tendre que optar por esa vía. Y ahora tendría una pregunta: tienen prestigio los masters a distancia? he visto uno de energias renovables que me enviaron publi (no se si podria decir elnombre) porque la verdad que tambien son bastante caros y gastarse ese dinero para que luego te digan que eso no vale mucho pues como que no...
por
#206567
fsi escribió:
Dani A. escribió:
ninja escribió:Por lo que me han explicado, al final si tu eres un ITI y quieres acceder al master de II puedes hacerlo con o sin complementos a la formación, que dependerán de la universidad en cuestión.


La universidad estaría cometiendo fraude. Un ITI no es lo mismo que un grado, por mucho que se empeñen


Creo que Dani A. tiene razón :yep

De la misma manera que un II no es lo mismo que un I grado+máster,

No, no lo es

ni son lo mismo los ITI o II de los distintos planes

Administrativamente si lo son, aunque haya diferencias objetivas entre distintos planes.
, ni son lo mismo las churras y las merinas...


las merinas son más caras

Ahora bien, si son convalidables ciertas carreras/planesdeestudio con otras, es harina de otro costal ¿no? ;)


Pero es que no son convalidables, solo parcialmente. Dan acceso a la misma profesión, pero son titulaciones diferentes.
por
#206681
Dani A,

No entiendo por qué molesta que se homologuen los grados a ITI, estamos de acuerdo en que son titulaciones distintas, planes distintos, etc pero no crea ningún conflicto con lo que existe actualmente ni interfiere en competencias entre ITI e II pues ambas están claramente definidas. Lo veo tan injusto como el que un II no tenga la homologacón directa a master.

En mi opinión supone permitir que un ITI pueda seguir accediendo a II (a partir de ahora master), en las mismas condiciones que en la actualidad. Hasta ahora un ITI podía pasar a II (mi caso) (que ahora va a ser según tus palabras un master profesionalizador. ¿Por qué tiene que cambiar ahora? Sería un agravio comparativo muy grande.

Es como si un II de los de seis años se pone chulo y le dice a uno de cinco, oye tú, para que te homologuen a master tienes que cursar "por cojones" como dices tú, otro añito. ¿¿?? El que quiera seguir avanzando seguirá teniendo que currárselo como hasta ahora y repito no entiendo en absoluto esa aversión a la homologación.

Lo vería como una medida estrictamente recaudatoria en ambos casos. (O sea, que tristemente seguro que así será tal y como están los tiempos) y tal y como somos en este ¿país?.
por
#206830
Boloñesa escribió:Dani A,

No entiendo por qué molesta que se homologuen los grados a ITI, estamos de acuerdo en que son titulaciones distintas, planes distintos, etc pero no crea ningún conflicto con lo que existe actualmente ni interfiere en competencias entre ITI e II pues ambas están claramente definidas. Lo veo tan injusto como el que un II no tenga la homologacón directa a master.


No es cuestión de que me moleste o no me moleste. Esto no atiende a razones sentimentales, sino a razones legales.
En la Orden Ministerial del master de Ingeniería Industrial establece claramente cuales son los requisitos para la admisión directa sin complementos de formación, y es la de estar en posesión de un titulo en graduado en Ingenieria Mecanica, Electrica, Electronica y Automatica Industrial, Quimica Industrial, Textil, o un grado en Ingenieria de la rama industrial que contemple dentro de su plan de estudios al menos 48 ECTS de las especialidades antes citadas, lo que se ha llamado el grado en Tecnologias Industriales.

El que ambas titulaciones, la Ingenieria Tecnica y el grado de Ingenieria, de 3 cursos el primero y cuatro el segundo, accedan a la misma profesión, no implica que sean iguales, sino que la formación del grado es compatible con ejercer esa profesión. Si necesitas llenar un jarron con 3 litros de agua, te sirve igual una botella de 3 como de 4 litros, pero eso no significa que la botella de 3 litros sea igual que la de 4 litros.

No es algo arbitrario, es algo necesario totalmente. La formación del grado y del IT es distinta, porque se ha concebido el grado de otra manera, más troncal, para dar el acceso directo al master en Ingenieria Industrial con los conocimientos basicos garantizados.

Yo he participado en la elaboración de los grados de la rama industrial de mi universidad, por lo que te lo digo de primera mano.

En algunas universidades, el master va a ser de 60ECTS+Proyecto fin de master, por lo que, con las pretensiones de ciertos colectivos, como INITE, se podría dar que un ITI con un curso más sea master en ingenieria industrial, y eso es una aberración y un grave agravio comparativo.
En mi opinión supone permitir que un ITI pueda seguir accediendo a II (a partir de ahora master), en las mismas condiciones que en la actualidad. Hasta ahora un ITI podía pasar a II (mi caso) (que ahora va a ser según tus palabras un master profesionalizador. ¿Por qué tiene que cambiar ahora? Sería un agravio comparativo muy grande.


Haz como ha hecho todo el mundo hasta ahora, cursar el segundo ciclo de Ingenieria Industrial. El acceso es directo con el titulo de ITI en la mano.

Es como si un II de los de seis años se pone chulo y le dice a uno de cinco, oye tú, para que te homologuen a master tienes que cursar "por cojones" como dices tú, otro añito. ¿¿?? El que quiera seguir avanzando seguirá teniendo que currárselo como hasta ahora y repito no entiendo en absoluto esa aversión a la homologación.

Pero es que un Ingenierio Industrial actual no va a ser Master.

No es aversión a la homologación, es aversión a la homologación directa.
Porque luego vendrán los de Ciclo Formativo de Grado Superior y pedirán que se les homologue directamente a IT, que total, solo es un año más de formación, y eso no nos hará tanta gracia, ¿verdad? ¿Que sucede actualmente con los CFGS? Pues que los conocimientos obtenidos en el CFGS son homologables, pero no homologan por cursos como pretende el INITE o el COGITI, sino por partes de asignaturas la mayor parte de las veces. Así es posible que a un CFGS se le convaliden las practicas de una asignatura, teniendo que cursar el resto.

Porque academicamente hablando, un Tecnico en Instalaciones electrotecnicas no es lo mismo que un Ingeniero Tecnico Industrial especialidad en electricidad, como un Ingeniero Tecnico Industrial especialidad en electricidad no es lo mismo que un Graduado en Ingenieria Electrica, y como un Graduado en Ingenieria Electrica no es lo mismo que un Ingeniero Industrial, aunque luego en la vida laboral los cuatro se hayan puesto a tirar cable.

Lo vería como una medida estrictamente recaudatoria en ambos casos. (O sea, que tristemente seguro que así será tal y como están los tiempos) y tal y como somos en este ¿país?.


Pero es que no es así. ¿Recaudatoria? Recaudatoria sería en una universidad privada. La enseñanza publica en este pais está financiada por el estado, y la matricula que paga un estudiante ronda el 15% del total del coste de tu enseñanza. Si pagas 1200€ al año, realmente cuestas 8000-9000€.
Los cursos puente no están ahi para recaudar, como tampoco lo está ninguna titulación, sino para cubrir una necesidad, en este caso, una necesidad contemplada en una orden ministerial.
Avatar de Usuario
por
#206876
Dani, una pregunta sin ánimo de polemizar, ¿sólo se contempla la posibilidad de que las ITI`s sean de tres cursos?, pero el plan que estudié yo era de cuatro cursos... eso ¿dónde me deja?
por
#206893
En algunas universidades, el master va a ser de 60ECTS+Proyecto fin de master, por lo que, con las pretensiones de ciertos colectivos, como INITE, se podría dar que un ITI con un curso más sea master en ingenieria industrial, y eso es una aberración y un grave agravio comparativo.


Dani A, en primer lugar gracias por la respuesta. Al hilo de lo que comentas, lo único que quería resaltar es que a mi juicio los ITI salen perdiendo. Estoy de acuerdo en lo que indicas en la cita de arriba. Ese sí es claramente un agravio comparativo, pero es que a partir de ahora un ITI, corrígeme si me equivoco, deberá cursar un año más para llegar al mismo sitio. 3 años de ITI + 1 para graduado + 2 para master II y ahora mismo son 3 para ITI + 2 II (que es en lo que ya estoy en realidad, poco a poco, pero va saliendo, pues estoy trabajando y cuesta un egg y parte del otro.)

Aunque con lo que controlas de programas de estudio, etc lo ves desde un punto de vista, digamos ´"técnico" tienes que ponerte en la piel de alguien que ve que de repente ha de emplear un año mas para obtener una titulación.
Pienso que no es comparable el símil con los CFGS por como están planteados los estudios y las profesiones pero eso séría otro debate y te juro que no es porque como me toca a mí, lo veo de distinta manera, créeme.
En cuanto a los colegios profesionales y sus pretensiones, pienso que TODOS barren para dentro y adolecen de un corporativismo enfermizo. Esto último, obviamente, es una opinión totalmente subjetiva y basada en experiencias personales. Nunca entendí por qué no pueden estar todos aglutinados en uno único (similar al Colegio Oficial de Médicos, p.ej) con sus respectivas sociedades dependiendo de la especialidad.

Saludos
Avatar de Usuario
por
#206908
Boloñesa escribió: Nunca entendí por qué no pueden estar todos aglutinados en uno único (similar al Colegio Oficial de Médicos, p.ej) con sus respectivas sociedades dependiendo de la especialidad.


Porque de esta manera no podrían mangonear a su antojo en su reino de taifas. No busques otra razón porque no lo hay.
por
#206922
En algunas universidades, el master va a ser de 60ECTS+Proyecto fin de master, por lo que, con las pretensiones de ciertos colectivos, como INITE, se podría dar que un ITI con un curso más sea master en ingenieria industrial, y eso es una aberración y un grave agravio comparativo.


Cierto en este punto, no veo justo un master de 60 ECTS que te habilita a unas atribuciones desmedidas.
por
#206974
Hola Dani A.

El tema de Bolonia afectará de igual manera a todas las ingenierías?

Estoy interesado en Teleco en particular. Según he leido aparecen 3 grados y un master. Las atribuciones del grado serán las de los actuales ITT y las del master serán las del actual IT, no?

Gracias por contestar y por toda la información que nos estas dando!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro