Estamos planteando una instalación fotovoltaica aislada de gran tamaño, para alimentar una fábrica en Africa. Normalmente cuando alguien plantea algo así se le quita rapido de la cabeza en cuanto le explicas un poco de que va el tema

(y los precios), pero la verdad es que me parecería interesante realizar un proyecto de este tipo.
La zona es bastante tropical, lo que da bastante radiación y bastante uniformidad a lo largo del año. Calculando normalmente nos da unos valores de unos 70-80 kW nominales de salida en alterna trifásica, un campo fotovoltaico de unos 230 kWp y un almacenamiento en baterías de más de 50000 Ah a 48V. Despues podriamos plantear poner un equipo electrógeno de apoyo para reducir algo esos valores, o algun molino, pero en principio sería totalmente FV.
Con esos valores y materiales normales, con reguladores y inversores trabajando a 48-60V que es lo máximo que he encontrado, no os cuento las intensidades que nos salen, ademas de la dificultad de conectar equipos en paralelo. Pero no me gustaria decir que es imposible de realizar.
En principio he encontrado algo en SMA que se llama
Sunny boy. Por lo que leo es un inversor de baterías-gestionador de red, de forma que la baterías se conectan a el y el resto de componentes van en el lado de alterna, con lo que se pueden interconectar todos los equipos que quieras hasta alcnzar los valores deseados y usar inversores de conexión a red haciendo un montaje normal en FV de 500-700 V.
¿Que os parece este sistema? ¿Alguien ha trabajado con él? ¿Conoceis algún otro sistema que sirva para instalaciones de este tipo?
La suerte favorece sólo a la mente preparada.