Marca de multi split 2x1 con R407 (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#207133
Hola estoy buscando un sistema de climatización multisplit 2x1 que lleve refrigerante r407.
¿Alguien sabe alguna marca que lo conserve? Todas las que he mirado tienen el r410.

Gracias
por
#207164
El buscar un modelo que conserve el r407c es sólo por sustituir unos equipos sin necesidad de cambiar tuberías, supondría una gran dificultad por su ubicación y, por tanto muy costoso económicamente.
por
#207175
Me han comentado hace un rato en Samsung que en este caso lo que se puede hacer es limpiar la tubería de óxido y restos de r407 con nitrógeno para poder cargarlo con r410, así podemos colocar los modelos actuales, ya que la sección de tubería es la misma para ambos refrigerantes.

Gracias de todas formas.
por
#207182
Sigo respondiéndome... por si a alguien le pueda interesar...
Ahora tengo que verificar que el espesor de la tubería instalada con 407 es el correcto para aguantar las mayores presiones que aguanta y que se somete al 410a.

En este artículo comentan un poco el tema.
http://www.masqueaire.com/masqueaire/fr ... NTENIDO=11

Una página muy completa donde resuelven dudas sobre los fluidos refrigerantes usados climatización:
http://www.gas-servei.com/faq/index.php ... id=aire#18
por
#207471
Para pasar de una instalación de R-407 a R-410 no es necesario cambiar la tubería, sólo con limpiar la instalación sería válido. Otro cantar es cuando tenemos R-22, pero para R-407, sin problemas.
por
#207580
nteslach escribió:Para pasar de una instalación de R-407 a R-410 no es necesario cambiar la tubería, sólo con limpiar la instalación sería válido. Otro cantar es cuando tenemos R-22, pero para R-407, sin problemas.


Exacto, el R22 utiliza aceite mineral y el 410; 407 llevan aceite sintético. Si queda algún resto nos cargaremos el compresor.
Avatar de Usuario
por
#211854
El R410 trabaja a presiones un 60% mayores que el 407C, no estaría demás comprobar el espesor de las tuberías instaladas. SALUDOS
Avatar de Usuario
por
#212044
Bienvenido hombre,hacía tiempo que no te leía rover
:brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#212081
:brindis gracias ito, es un gusto volver, las ausencias son inevitables.
por
#212235
roverman escribió:El R410 trabaja a presiones un 60% mayores que el 407C, no estaría demás comprobar el espesor de las tuberías instaladas. SALUDOS


Con 8-10 milímetros de cobre es más que suficiente para soportar las presiones del R410. La tubería de cobre en circulación creo que es, desde hace mucho tiempo, de al menos 8 mm de espesor, incluso en instalaciones antiguas con R22. Aunque no está de más comprobarlo, cierto es.

Lo más limitante al final va a ser el calibre y el refrigerante, con R407 y R410 no va a haber problema ya que le calibre puede ser el mismo y al utilizar un aceite sintético ambos el reemplazo no es peligroso para el funcionamiento de la máquina.

El problema está cuando hay que sustituir R-22 por R407 o R410. El calibre no se ajusta tanto, aunque funcionaría correctamente. El mayor problema, como ya se ha comentado anteriormente, es el circuito que deberemos dejar totalmente limpio, sin ninguna duda, para asegurarnos de no cargarnos el compresor.

Creo que ya hay una marca que ha sacado una condensadora para reemplazar a las máquinas que trabajan con R-22 en instalaciones antiguas, ya que el R-22 está prohibido o va a estarlo por completo en poco tiempo. Trabaja con R410 sobre la instalacion antigua, asegurando que el circuito queda totamente limpio con un protocolo creado por ellos.

Chao!!
Avatar de Usuario
por
#212366
melquiades escribió:Con 8-10 milímetros de cobre es más que suficiente para soportar las presiones del R410. La tubería de cobre en circulación creo que es, desde hace mucho tiempo, de al menos 8 mm de espesor, incluso en instalaciones antiguas con R22. Aunque no está de más comprobarlo, cierto es.

El espesor en tuberías es de 0,8 ó 1 mm -------->recomiendan 1 mm para el R410A

melquiades escribió:El problema está cuando hay que sustituir R-22 por R407 o R410. El calibre no se ajusta tanto, aunque funcionaría correctamente. El mayor problema, como ya se ha comentado anteriormente, es el circuito que deberemos dejar totalmente limpio, sin ninguna duda, para asegurarnos de no cargarnos el compresor

La tendencia actual es cambiar el R22 por un refrigerante sustituto compatible con el aceite mineral, no se cambia por R410A o R407C, no es viable económicamente.

melquiades escribió:Creo que ya hay una marca que ha sacado una condensadora para reemplazar a las máquinas que trabajan con R-22 en instalaciones antiguas, ya que el R-22 está prohibido o va a estarlo por completo en poco tiempo. Trabaja con R410 sobre la instalacion antigua, asegurando que el circuito queda totamente limpio con un protocolo creado por ellos


Algo he oído tambien, creo que es daikin quien esta detrás.

SALUDOS
por
#212488
roverman escribió:Algo he oído tambien, creo que es daikin quien esta detrás.


Justamente, lo tiene tiene Daikin. Se ha denominado Megaltherma. Es similar al altherma, pero en este caso se puede aplicar además la recuperación de calor usando la instalación a tres tubos.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro