Eso pensaba yo pero al menos en mi universidad pasaba así (supongo que en todas). Si tienes la suerte de tener contactos con alguna empresa en el extranjero mucho mejor.
Sí que había plazas para Empresariales a Francia y Holanda, por poner un ejemplo, pero también podían buscar otras si no les gustaba.
Es parte del proceso de Leonardo el empezar a buscarte la vida desde aquí, contactar con la empresa para que vean tu fluidez en el lenguaje (eso es una cosa que me tira para atrás, yo aún estoy por buscar la empresa

y no es que tenga un nivel de inglés básico... ) etc...
Había en la página de la universidad un "modelo" para formalizar el asunto cuando tú ya tienes atado con la empresa, y presentarlo ante la comisión para darle el visto bueno y finalizar trámites..
Si me acuerdo luego intento buscar la información que me pasaron.