Trámites ante la Administración, empresas suministradoras, etc.
por
#210037
Sé que lo que voy a comentar pertenece a foros distintos pero lo he incluido todo en este hilo para que quede más claro.

Se me presenta la oportunidad de hacer mi primera licencia de actividad.A ver si me podeis echar una manilla para aclarar ideas.

Se trata de un almacén de unos 550 m2 de moda y complementos. Sólo es almacén ,se descarga la mercancía y se carga tal cual para su envío a tienda.De hecho normalmente no hay ni personal, sólo van a cargar y descargar.Entiendo que se trata de una actividad inocua.

Tiene instalación eléctrica legalizada pero nada de contraincendios, ni aseos, ni nada más.

Las primeras dudas:

1-LA primera particularidad es que la propiedad del local quiere sacar la licencia de actividad a su nombre y luego alquilar el local al inquilino, que es el que desarrolla la actividad. Esto viene porque el inquilino le exige a la propiedad que cargue con los gastos de la licencia.La propiead está dispuesta a esto y le compensa economicamente por el alquiler pero no quiere correr con los gastos y que el titular de la licencia sea el inquilino y que mañana se marche y no le traspase de nuevo la licencia. Este punto no lo veo muy claro y no sé si se puede hacer.¿EL propietario del local puede solicitar la licencia para el almacén y luego alquilar el almacén?¿ALguna idea de cómo hacerlo?(De este punto el título del hilo)

2-Antes de hacer nada me tienen que dar el trabajo jeje y para eso lo de siempre...el precio.Tengo varios listados de precios orientativos.Se habla de un precio mínimo más un 4% del PEM de medidas correctoras...pero lo de siempre...como no se las medidas correctoras...Hay también un cálculo en función de los m2....honorario=S(m2)xKxJ...La K está claro pero la J...no sé muy bien cómo clasificarlo...¿la Ley 3/1998 se refiere a una del Pais Vasco?¿qué os parece 1600 euros?

3-¿Cuál sería la secuencia de trámites?¿Instalaciones antes de actividad, actividad antes de instalaciones?

4-Habría que justificar cumplimiento CTE SU y CTE SI , Protección contra incendios en instalaciones industriales,Seguridad e higiene en el trabajo, REBT....¿qué más?

5-¿Sólo haría falta proyecto de actividad, protección contraincendios y los de alguna reforma si es que el ayuntamiento lo pidiera?¿Los 1600 euros sólo incluirían el de actividad, todo lo demás a parte?

6-¿Cómo gestionais el cobro al cliente y abono al ayto. de las tasas municipales?

Bueno todos hemos pasado por el primero así que ya sabeis que cualquier ayuda es buena y que seguro que dejo y surgirán montooones de cosas

Gracias de antemano.
Avatar de Usuario
por
#210168
manuoe escribió:...
Las primeras dudas:

1-LA primera particularidad es que la propiedad del local quiere sacar la licencia de actividad a su nombre y luego alquilar el local al inquilino, que es el que desarrolla la actividad. Esto viene porque el inquilino le exige a la propiedad que cargue con los gastos de la licencia.La propiead está dispuesta a esto y le compensa economicamente por el alquiler pero no quiere correr con los gastos y que el titular de la licencia sea el inquilino y que mañana se marche y no le traspase de nuevo la licencia. Este punto no lo veo muy claro y no sé si se puede hacer.¿EL propietario del local puede solicitar la licencia para el almacén y luego alquilar el almacén?¿ALguna idea de cómo hacerlo?(De este punto el título del hilo)

Sí se puede hacer. :yep
De hecho, no es nada raro; y es más, yo lo veo como un muy buen criterio por parte de la propiedad.
La manera de hacerlo, en lo que a ti te concierne, pues no te afecta en absoluto. Tramitarás todos los papeles del expediente a nombre del propietario del local.

Después, tendrá que ser éste el que alquile el local al inquilino, mediante el pertinente contrato de arrendamiento; pero a efectos de la licencia, esto no te afecta.

manuoe escribió:2-Antes de hacer nada me tienen que dar el trabajo jeje y para eso lo de siempre...el precio.Tengo varios listados de precios orientativos.Se habla de un precio mínimo más un 4% del PEM de medidas correctoras...pero lo de siempre...como no se las medidas correctoras...Hay también un cálculo en función de los m2....honorario=S(m2)xKxJ...La K está claro pero la J...no sé muy bien cómo clasificarlo...¿la Ley 3/1998 se refiere a una del Pais Vasco?¿qué os parece 1600 euros?

Yo le tiraría un pelín más. Pero claro, así me va, que después no me dan ni un proyecto de éstos. :mrgreen:

manuoe escribió:3-¿Cuál sería la secuencia de trámites?¿Instalaciones antes de actividad, actividad antes de instalaciones?

Lo primero es estudiar la Compatibilidad Urbanística: mirar que la actividad se pueda implantar en la parcela en función de las ordenanzas urbanísticas. :mira
Y a continuación, solicitar el Certificado de Compatibilidad Urbanística (CCU) al ayuntamiento.
Y después, pues la licencia o el permiso ambiental, según la clasificación del establecimiento.

manuoe escribió:4-Habría que justificar cumplimiento CTE SU y CTE SI , Protección contra incendios en instalaciones industriales,Seguridad e higiene en el trabajo, REBT....¿qué más?

Si es un almacén, en principio el SI no aplicaría, sino el RSCIEI.
Y el REBT tampoco influye a efectos de la licencia ambiental. Otra cosa es que después el ayuntamiento te va a requerir la legalización de la instalación eléctrica para conceder la licencia; pero como ya la tenemos legalizada, ¿no?... :fumeta

manuoe escribió:5-¿Sólo haría falta proyecto de actividad, protección contraincendios y los de alguna reforma si es que el ayuntamiento lo pidiera?¿Los 1600 euros sólo incluirían el de actividad, todo lo demás a parte?

Sólo proyecto de atividad. El resto de legalizaciones, aparte. :mira

manuoe escribió:6-¿Cómo gestionais el cobro al cliente y abono al ayto. de las tasas municipales?

Cuando voy a presentar la documentación, envío factura al cliente incluyendo el importe de las tasas correspondientes (detallando el concepto, claro).
Y mientras no tenga el ingreso, no meto la documentación. :espabilao

Supongo que otra gente tendrá otros métodos. Yo nunca he tenido problemas con éste.

manuoe escribió:Bueno todos hemos pasado por el primero así que ya sabeis que cualquier ayuda es buena y que seguro que dejo y surgirán montooones de cosas

Yo cada vez estoy más convencido de que cada uno que hago es el primero. Y al ritmo que cambian y renuevan la normativa en este país, más todavía. :cabezazo :mrgreen:
por
#210188
Muchas gracias Amenofis por tu ayuda, además muy clara.

Lo de estudira la compatibilidad urbanística....¿cómo hago para conocer las ordenanzas?¿consulto al ayuntamiento?.Se trata de un edificio tipo A, parcialmente ocupado por la actividad.Es la planta baja de un edificio industrial-comercial en poligono, ocupando las plantas superiores y locales adosados otras actividades industriales y comerciales.

Tengo en mi poder la "Solicitud de licencia de actividad inocua y puesta en funcionamiento" del ayuntamiento en cuestión.En ésta dice que se considera actividad inocua o calificada según el RAMINP.Encuentro que el almacenamiento de moda y complementos no se incluye en la clasificación del RAMINP y por tanto la actividad es inocua.No genera contaminantes, ruidos, vibraciones...entiendo que es inocua.

Efectivamente ya estuve ayer ojeando el Regalmento de seguridad contraincendos en establecimientos industriales y el REBT está en orden porque la instalación es completamente nueva y legalizada.

En cuanto el RSCIEI no se muy bien cómo calcular la densidad de carga de fuego para determinar el nivel de riesgo del edificio.Se almacena moda y complementos en cajas de cartón.El contenido de las cajas es variable y a parte están las propias cajas.¿Qué carga de fuego por m3 se consideraría?
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro