Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#210765
Buenas, me han consultado la siguiente situación, y bueno, quisiera escuchar opiniones al respecto, para saber de lo acertado que puede ser; pues resulta que en una construcción de un chalet de planta baja a altura de suelo, planta primera y cubierta de teja; el forjado de planta primera es de placa alveolar prefabricada y cubre unos 11 metros, apoyando en muros de carga. La edificación anda casi “terminada”, ya han realizado la cubierta y todo, y creo que la tabiquería de planta primera está casi finalizada también.
Dichos muros de carga se colocaron sin realizar ningún cálculo o eso me han dicho (son de fábrica) y resulta que han echado números ahora!!!!! y van algo “escasos”, supongo que por la gran luz que hay que le mete unos momentos importantes en cabeza, no sé.............lo que me han planteado; y para reducir la carga en muros, están pensando colocar una viga metálica a mitad de luz (con su pilar metálico correspondiente), que haría de apoyo intermedio en el forjado, pero creo que las placas éstas no van bien a negativos, ¿no?; el caso es que han basado dicha solución, diciendo que puesto que la placa lleva puesta bastante tiempo (ya está como digo la cubierta finalizada y los cerramientos), pues que ya ha flectado a peso propio, de modo que al colocar la viga ahora, y dicen de rellenar con mortero para que haya apoyo entre viga y placas, pues eso, que sólo va a entrar en carga cuando actúe la sobrecarga de uso + solería (la tabiquería tb estaría ya colocada y es probable que la solería también), lo cual sí le mete un negativo a la placa, que lo puede absorber puesto que en las fichas, indican que hay “cierto” valor de negativos, que sí puede resistirlo la placa.

De momento lo que me interesaría saber es la viabilidad de esta solución que me han comentado a este problema, o sea, si se puede "jugar" con las flechas de esa manera, personalmente no lo veo muy claro y hace ya varios años que dejé de calcular este tipo de estructuras, además ha habido colegas a los que he consultado que piensan que esa viga metálica nunca va a entrar en carga, por tanto es como si no se colocara, pero no sé, por eso me gustaría oir más opiniones, por esta disparidad que he encontrado.

Muchas gracias a tod@s.
Última edición por acp el 05 Mar 2010, 11:01, editado 1 vez en total
por
#210818
Meter una apeo a mitad de un vano prefabricado será un error aunque "sólo" se lleve la sobrecarga de uso. Puedes hacer los números gordos y verás en cualquier ficha que la resistencia negativos de una placa alveolar no será capaz de resisitir el negativo introducido.

Se me ocurren varias opciones:
- Sustituir las placas alveolares por otras de mitad de la luz aproximadamente y poner ese apoyo con todo el problema de desgraciar la idea arquitectónica de la vivienda. Esto funcionará frente a cargas verticales pero las horizontales se las siguen llevando, sobre todo, esos muros.
- Reforzar los muros, por ejemplo con un pórtico metálico arriostrado que quede oculto, recreciéndolo, etc... , que me parece mejor y más sensato, pues refuerzas frente a cargas verticales y horizontales.

Un saludo,
por
#210924
Gracias por tu respuesta, no sé en qué habrá quedado el tema este, puesto que fue una opinión que me solicitó un amigo, y en su momento no supe responder con certeza, pero me he quedado dándole vueltas y al final me ha picado la curiosidad y estoy intentando obtener una respuesta; la solución del pórtico que propones me parece más razonable, puesto que se va a colocar el apoyo de la viga metálica en el extremo del forjado, o sea, donde apoya el forjado en el muro de carga, y ahí ya posee refuerzos de negativo el forjado, ¿no?, por lo que no se estaría "penalizando" a negativos las placas.

No obstante, y volviendo al tema del apoyo intermedio en la placa, se podría colocar un refuerzo de negativos con placas de fibra de carbono, esas que se pegan a la cara superior de las viguetas o vigas no armadas lo suficiente a negativos y estaría el problema resuelto, no?

Sin embargo, he llegado a un razonamiento, que no sé si es acertado o no, el caso es el siguiente: puesto que la placa ya ha flectado a peso propio, aparte que esa carga en teoria no va a actuar para generar momentos negativos en ese apoyo que se añadiría a posteriori, dicha carga está produciendo ya un momento "positivo" en la placa, por tanto ya tenemos un momento positivo de partida, una vez que entre en carga a las SU + Solera + Tabiquería, entonces éstas generarían ese momento negativo debido al apoyo en la viga metálica, que para tener "efecto" debe ser de un valor capaz de contrarrestar al momento positivo que ya tenemos actuando de partida¿¿!!NO??, (creo que la Solera y la Tabiquería ya estarían también ejecutadas antes de colocar la viga intermedia, pero bueno, a la esencia del razonamiento este no le afecta), con lo cual, ¿podría dar lugar a que siempre haya un remanente de momento positivo en el apoyo???, SUENA RARO PERO PODRÍA SER???, no sé si el material de la placa prefabricada puede tener ese comportamiento. SUENA A LOCURA!!!.
Pero se me ocurre que ahora igual es el cortante el que generaría los problemas, ¿no?......pues no sé, para eso ya no tengo un "razonamiento".

Por otro lado, y para ya finalizar, ¿podría ser que esa viga jamás llegue a entrar en carga?, de modo que ese supuesto apoyo no llegue a actuar nunca???, lo cierto es que no sé en qué se basó el que me dijo eso, tal vez en que la limitación de flecha en forjados es de 10mm??, y ya de peso propio ha cubierto bastante flecha???, no lo sé.

Pues nada, muchas gracias y lamento ser tan extenso, pero lo dicho, me quedó picando la curiosidad y "quería ver si conseguía respuestas".
Avatar de Usuario
por
#212479
Puedes poner unos bocetos o los planos...si va sobre muro y es un chalet no creo que la tabiquería coaccione el giro en el apoyo con lo que no están tan claras las cosas.

Segundo que tipo de losa es (cxanto) y armado pasivo y activo (cordones de pretensado)....Contraflecha?-....
Lleva capa de compresión...entiendo que si luego negativos haberlos haylos....


Todo esto es necesario antes de establecer nada, ora bien es ciero las placas alveolares se hicieron para apoyos simples y a flexion positiva, pero he visto volar placas alveolares , voladizos de hasta casi 3 m. Qué no sea lo adeucado no implica que no se pueda hacer en tu caso un apaño...porque es eso se trata de arreglar una estructura.

:saludo :comunidad :usuario
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro