Interruptor magnetotérmico como seccionador en carga (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#212426
Una duda creo que muy básica :oops:
Si pongo en un cuadro general un magnetotérmico en cabecera , ¿es un seccionador de corte en carga también?.
Yo creo que sí, aunque no sea su función,permite su accionamiento manual aún en carga.¿no?.
Lo mismo haces con la mano, que cuando hay una sobrecarga o un cortocircuito.
¿Por qué en calibres industriales se diferencia entre interruptores automáticos magnetotérmicos y los de corte en carga(que suelen ser a su vez magnetotermicos)?.
Avatar de Usuario
por
#212459
No lo sé con certeza, pero creo que es porque el seccionador en carga te permitirá un mayor número de maniobras antes del fallo.
por
#212460
Sí te vale, de hecho es muy recomendable poner interruptores magnetotermicos en vez de corte en carga a la entrada de los cuadros...

En el cuadro general ademas es obligatorio que sea magnetotermico.

Respecto a intensidades muy grandes no entiendo muy bien eso de corte en carga que ademas son magnetotermicos... lo que hay son interruptores de corte en carga a los que les ponemos el bloque de reles magnetotermicos... pero vamos que es lo mismo los magnetotermicos tambien te permiten el corte en carga...

No confundas en AT que si tenemos seccionadores los cuales no pueden cortar en carga (de hecho te los cargas y posiblemente tu mano tambien por eso van enclavados) e interruptores de corte en carga.

Lo que no deberia usarse para corte en carga es el diferencial pues tiene un numero mas limitado de maniobras, por eso en intensidades importantes utilizamos bloques vigis y bobinas de disparo sobre el magnetotermico.
por
#212489
ito escribió:Una duda creo que muy básica :oops:
¿Por qué en calibres industriales se diferencia entre interruptores automáticos magnetotérmicos y los de corte en carga(que suelen ser a su vez magnetotermicos)?.


Supongo que se diferencia entre seccionador en carga y automatico por que el seccionador no tiene porque llevar dispositivo de disparo automatico .Permite seccionar ese cuadro pero es mas económico .

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#212490
ito escribió:Si pongo en un cuadro general un magnetotérmico en cabecera , ¿es un seccionador de corte en carga también?.

Sí, generalmente también son seccionadores (e interruptores también claro).

ito escribió:Yo creo que sí, aunque no sea su función,permite su accionamiento manual aún en carga.¿no?.

Si que es una función también incorporada.

ito escribió:¿Por qué en calibres industriales se diferencia entre interruptores automáticos magnetotérmicos y los de corte en carga(que suelen ser a su vez magnetotermicos)?.

No entiendo lo que quieres decir.

d0rad0 escribió:Lo que no deberia usarse para corte en carga es el diferencial pues tiene un numero mas limitado de maniobras, por eso en intensidades importantes utilizamos bloques vigis y bobinas de disparo sobre el magnetotermico.

El diferencial también incorpora (generalmente) seccionamiento, con respecto al número de maniobras ni idea, pero tampoco creo que un interruptor-seccionador permita muchas maniobras.
por
#212509
d0rad0 escribió:Lo que no deberia usarse para corte en carga es el diferencial pues tiene un numero mas limitado de maniobras, por eso en intensidades importantes utilizamos bloques vigis y bobinas de disparo sobre el magnetotermico.

El diferencial también incorpora (generalmente) seccionamiento, con respecto al número de maniobras ni idea, pero tampoco creo que un interruptor-seccionador permita muchas maniobras.[/quote]

Hay diferenciales que aun siendo capaces de seccionar, no se pueden considerar como que separan las cargas tal y como indica el 2.7 de la ITC-BT-19, al igual que algunos interruptores, esto se sabe porque aparece un puntito rojo cuando cortas (al menos en MG).

El nº de maniobra de un interruptor diferencial es limitado, y sobre todo cuando tenemos grandes intensidades para cortar (vamos cuando saltan los dos) de hecho las intensidades maximas de cortocircuito de un diferencial es diferente para ambientes industriales que domesticos.
Avatar de Usuario
por
#212542
d0rad0 escribió:Hay diferenciales que aun siendo capaces de seccionar, no se pueden considerar como que separan las cargas tal y como indica el 2.7 de la ITC-BT-19, al igual que algunos interruptores, esto se sabe porque aparece un puntito rojo cuando cortas (al menos en MG).

Cuando hablo de seccionar, no es sólo cortar, evidentemente un diferencial es un interruptor y por tanto puede abrir en carga, me refiero a que generalmente son aptos al seccionamiento, ¿qué estas diciendo que cuando aparece el "punto rojo" no está asegurado el seccionamiento?

d0rad0 escribió:El nº de maniobra de un interruptor diferencial es limitado, y sobre todo cuando tenemos grandes intensidades para cortar (vamos cuando saltan los dos) de hecho las intensidades maximas de cortocircuito de un diferencial es diferente para ambientes industriales que domesticos.

Hombre, no tiene nada que ver la intensidad de cortocircuito que un diferencial no tiene porque ser capaz de cortar y otra un corte en carga de una instalación donde si tiene una intensidad asignada suficiente no debería haber problemas, no es que se vaya a utilizar con un interruptor de la luz, es decir, el número de maniobras siempre va a ser bajo.

Un saludo.
por
#212551
ya generalice un poco los conceptos en el tema de los cortocircuitos, que efectivamente los diferenciales en caso de derivaciones a tierra importantes tambien asumen una buena parte de intensidad de cortocircuito...

Al final a lo que me referia es que los diferenciales deben utilizarse para lo que son, que es proteger en caso de contacto indirecto, y los magnetotermicos si podriamos usarlos para maniobras.

Con respecto a lo del punto rojo o el off te adjunto una foto veras que los termicos y diferenciales si lo llevan la señalización de off en el caso de los diferenciales con un punto rojo, y los ICPS no, así nos lo contaron en una charla de MG, los termicos sirven como seccionadores en carga segun la ITC-BT-19 y los ICPs no y me contaron noseque rollo de la separación entre los contactos.

Como ves en la foto el diferencial tiene una Im (poder de corte y conexión en carga) de 630 A, lo cual en con cargas inductivas o capacitivas puede ser poco...

Ademas tiene un poder de corte en CC de 10 KA.

Los termicos no presentan estas limitaciones.

Ya se que tengo que cambiar los ICPS que tengo para proteger ciertas lineas pero mira ya estaban cuando compre la oficina y en casa de herrero cuchillo de palo he ido cambiando lo que he necesitado... y el diferencial me saltaba mucho por armonicos fue poner esta muestra que me dejaron los de MG y mano de santo.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Avatar de Usuario
por
#212553
d0rad0 escribió:Con respecto a lo del punto rojo o el off te adjunto una foto veras que los termicos y diferenciales si lo llevan la señalización de off en el caso de los diferenciales con un punto rojo, y los ICPS no, así nos lo contaron en una charla de MG, los termicos sirven como seccionadores en carga segun la ITC-BT-19 y los ICPs no y me contaron noseque rollo de la separación entre los contactos.

Lo del "punto" rojo, para mi indica simplemente que no hay tensión aguas abajo. En una documentación de Merlin Gerin dice que el dispositivo (diferencial une-en 61008 y 61009) está considerado como un aparato seccionador.

P.D. En un catálogo de Merlin, pone "Aparatos aptos al seccionamiento señalizados con banda verde en maneta abierta", no sé como interpretar esto.
Avatar de Usuario
por
#213820
d0rad0 escribió:Si haciendo memoria puede que sea lo que tu dices de la banda verde que los dpn si la llevan cuando bajas la palanca, ya nos cuentan tantas milongas.

El punto rojo, indica que los contactos estan abiertos.
Hay veces, que baja la palanca, pero los contactos se quedan pegados, asi que, se coloca un indicador que muestre la posición de los contactos.
Respecto al corte en carga. Si se tratan de potencias importantes, donde el MAGNETOTERMICO es muy caro, pues si que te interesa colocarlo, ya que los interruptores son muchos mas baratos y en cada apertura acortas la vida del magnetotermico. Para potencias pequeñas, te da igual, si se rompe en magento, lo cambias, que te va a costar 20 euros.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro