Nadie habla del Airbus desaparecido? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#212381
Voy a decir tal vez una burrada :ein :

Pienso que mucha de estas muertes en accidentes aereos podrían evitarse incorporando asientos de pasajeros eyectables con paracaídas de apertura automática y un techo "desprendible". (oigo risas?...)

Azafata que además del chaleco salvavidas, da las instrucciones para aterrizar correctamente con paracaídas o que se de cursillos a la población interesada (como la educación vial) (son eso carcajadas?...)

Protocolo adecuado para activar dicha emergencia...., en fín, nada que la INGENIERíA no pueda solucionar en el siglo XXI, particularmente me encontraría más seguro si los aviones fuesen equipados así.

¿Se fomenta así el terror a volar?, ¿Será un problema de dinero?, ¿el problema es mío y de mi escasez de raciocinio ?

Hala!, ya podeis secaros las lagrimas, doy paso al festival de humor y las respuestas ocurrentes... :cunao
Avatar de Usuario
por
#212382
Los asientos eyectables son riesgo en si mismos, más de uno (y de dos o de tres) pilotos han muerto al no eyectarse bien o no abrirse el paracaidas o simplmente caer donde no debían... Además su uso no es tan sencillo como "le doy al botón y salgo", hay que estar preparado y entrenado (y no es lo mismo que salten 4-6 tripulantes de un avión que 150 todos a la vez).

Supongo que al final todo es un análisis riego-costes. Recordemos que el transporte aéreo sigue siendo de los más seguros, más gente muere en la carretera (en términos absolutos y relativos) y nadie ha propuesto poner asientos eyectables en los coches :mrgreen:
por
#212385
Goran Pastich escribió:y nadie ha propuesto poner asientos eyectables en los coches :mrgreen:


FALSO!!!

Imagen

Imagen

:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#212387
LuisM escribió:
Goran Pastich escribió:y nadie ha propuesto poner asientos eyectables en los coches :mrgreen:


FALSO!!!

Jojojojojo. :partiendo
Me estoy rompiendo el pechito. :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#212401
Pues yo veo otra solución... cambiar el modelo.

¿a qué tanta prisa?

Lo placentero que tiene que ser viajar en uno de estos:

Imagen

Sí, serán lentos (creo que se quedan entre 150 y 200 km/h), pero más tranquilos y ahorran combustible.

Y no creais que son anticuallas, hay proyectos de lo más majo.

Imagen

Yo lo digo totalmente en serio. Con un bicho de estos sería posible hacer Lisboa-Nueva York, en unas 30 horas (son 5.500 km, a 150 km/h, 37 horas).
Lo veo totalmente factible para viajes de turismo.

Cambiando el concepto "el traslado tiene que ser rápido para llegar pronto al destino", por el concepto "el traslado es parte del viaje de placer, que añade un alto valor al conjunto del viaje".

Yo lo elegiría frente al avión... eso sí, el coste del viaje probablemente sería mucho mayor.


NOTA:
Curiosamente, los dirigibles actuales son aeronaves más pesadas que el aire (muchos de los antiguos también lo eran).
Tienen perfiles alares para conseguir sustentación.... si se detienen, descienden, lentamente, pero descienden.

Aunque son más sensibles al mal tiempo, son intrínsecamente muy seguros.
Avatar de Usuario
por
#212408
Tienes razón Jose-mac

Contenido
Imagen

¿para qué acordarnos del Hindenburg? :twisted: :twisted:
Avatar de Usuario
por
#212409
Jose-Mac te dirá hoy en día son de Helio, pero la foto que ha puesto es del Akon o el Makon que acabaron estrellados los dos. Eso sí, ardieron menos...
Avatar de Usuario
por
#212413
Se estrellaron, pero del Macon murieron 2 y sobrevivieron 81.
El Akron fue un poquito más trágico. 73 muertos y 3 supervivientes...

(que bien va la wikipedia)

Aunque entonces apenas existía instrumentación para prever condiciones de vuelo difíciles etc.

Creo que el último muerto por accidente en dirigible fue en 1986, con un dirigible experimental, un invento raro con 4 helicopteros obsoletos bajo un dirigible para obtener una extraña aeronave con una enorme capacidad de transporte.

Imagen

Un fallo en la estructura provocó una resonancia, se descuajeringó todo el invento, y los 4 helicópteros se acabaron desprendiendo (les faltaba la hélice de cola, por sí solos eran incapaces de volar), y acabaron todos en el suelo (todos eran gobernados por un piloto situado en uno de los helicópteros traseros, que fue el que murió).

(esa estructura tenía que pesar un huevo y medio... como idea parece interesante... pero como realización, parece horrible... supongo que hoy, con nuevos materiales, con potente software de elementos finitos para simular estructuras mucho más depuradas etc., la solución sería mucho mejor).
Avatar de Usuario
por
#212466
Muy bueno LuisM con lo del coche fantástico... :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2

A mi el tema de tardar 30 horas entre Lisboa y Nyork...no lo veo muy placentero. Esto de estar tanto tiempo suspendida en el aire :nono2 . Otra cosa pueden ser trayectos más cortos, y que puedas ir viendo el paisaje. No obstante, me da un poco de miedo imaginarme ir en una "ballena" de esas... :roll:
por
#212533
Si teneis tiempo, curiosidad y paciencia, aquí estan los dos informes publicados hasta ahora por el BEA francés:

Segundo informe:

http://www.bea.aero/docspa/2009/f-cp090 ... 1e2.en.pdf (104 páginas)

Primer informe

http://www.bea.aero/docspa/2009/f-cp090 ... 1e1.en.pdf (128 páginas)

Como tengo tiempo :) , me leí el primero y estoy leyendo el segundo :ein
por
#212538
También están, lógicamente, en versión francesa. El segundo;

http://www.bea.aero/docspa/2009/f-cp090 ... 0601e2.pdf (106 páginas)

Y el primero:

http://www.bea.aero/docspa/2009/f-cp090 ... 0601e1.pdf (128 páginas)
Avatar de Usuario
por
#267248
HASTA LUEGO LUCAS escribió:Encontrada una de las cajas negras.

http://www.20minutos.es/noticia/1036016 ... rio-paris/


Ahora "solo" les queda hacerla cantar después de un año en el fondo del mar. Peludo lo tienen :nono2 :nono2
por
#267390
Este documento de Enero del 2011 analiza probabilidades de encontrar los restos. Habla de las dos cajas negras, y sus características, en la página 18 del documento y siguientes.

http://www.bea.aero/fr/enquetes/vol.af. ... alysis.pdf

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro