¿Dónde me voy a trabajar? (pais extranjero) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#213154
gonguma escribió:Pues ya que quieres aprender inglés, y lo de Inglaterra no te convence mucho, líate la manta a la cabeza y búscate un destino más exótico: Australia o incluso Nueva Zelanda.

Como te ha dicho algún compañero más arriba, trata de buscarte un empleo de ingeniero desde aquí, ya que, si ahora no estás para debatir si el IPN está sobredimensionado, no creo que lo estés después de 3 meses fregando platos en una cocina o poniendo copas. Además, por lo general, la gente que se va a Inglaterra, acaba codeándose con espoñolos por allí y practicando poco el idioma.

Suerte (yo también me iría a falar portugueish una temporadita)



Ante todo, gracias por tomarte la molestia de contestarme, pero Australia o Nueva Zelanda, ni me lo planteo. Ya he dicho anteriormente que USA la descarto, así que estos destinos, más todavía.

Trabajo de ingeniero desde aquí... ¿pensáis que no quiero o que? ¿os creéis que prefiero ir allí (donde sea) a fregar suelos por amor a las baldosas o que? Pero dudo mucho que alguien me quiera contratar sin un nivel de idioma local fluido.

Si me decís cómo puedo conseguir un contrato de trabajo desde España para irme a un país extranjero, estaría eternamente agradecido.

Saludos!!
Avatar de Usuario
por
#213214
En un mes de estancia en un pais de habla inglesa, tu inglés será completamente fluido.

Otra opción es pagarte un profesor particular en modo intensivo para adquirir un buen nivel.

Yo sí te aconsejaría el Reino Unido.... allí, en un mes, tendrás nivel suficiente y podrás optar a trabajar de ingeniero.

En Alemania, te va a costar mucho más.... claro que si te ilusiona Alemania, tal vez sea "ahora o nunca"... pero en Inglaterra te costará muchísimo menos ser ingeniero (porque el inglés es un idioma mucho más sencillo, y mal que bien, todos lo chapurreamos y lo usamos en documentos técnicos).
por
#213239
En Nueva Zelanda, como no sea veterinario o ingeniero forestal va dado... :partiendo2 La industria mas grande que he visto ha sido una lechería.

Eso si, el pais es de 10. Yo me hubiese quedado sin pensarlo.

Creo que tu primera idea es la buena. Vete a Londres y "curtete" 1 añito sirviendo cafés de mala manera en un Nero café. Aprenderás el idioma (eso se puede hacer desde aquí), el slang (el idioma coloquial, imposible de hacer desde aquí) y a tratar a los locales. A partir de ahí, empieza a echar a puestos que te interesen. No te van a tomar en serio si no tienes una residencia fija allí.

En cuanto a Alemania, pues primero el alemán, como no.
por
#213275
De hace un rato:

www.monster.es, trabajos de ingeniería en el Reino Unido: 1649 ofertas
www.michaelpage.es, "Jobs internacionales": 7 ofertas
www.infojobs.net, trabajos para ingenieros y técnicos en el Reino Unido: 4 ofertas
www.jobs.ac.uk, trabajo para ingenieros en UK, 11
www.topjobs.co.uk, engineering, más de 20 páginas con 25 ofertas cada una.

Y seguro que hay mil páginas más de éstas aunque hay tarea para separar el grano de la paja. También puedes contactar alguna empresa de trabajo temporal, contactar alguna empresa de cazatalentos.... Siempre se ha dicho que los españoles no somos muy amigos de irnos a trabajar al extranjero, así que no debe ser difícil que alguno que sí se quiera ir encuentre algo.

Suerte.

M.M.
Avatar de Usuario
por
#213282
Pues si quieres mejorar el inglés no te vayas a Londres (lo siento LuisM) porque todo serán españolitos, argentinos o similar.
Dublín puede ser una opción; Dundee está a 100Km de Edimburgo, es la ciudad más soleada de Esocia, hay una sede de NCR y de Michelín, además hay varios parques tecnológicos. O St. Helens que tiene fábrica de vidrio; Leeds fue un importante núcleo industrial aunque ahora predomina el sector servicios y como centro financiero; Manchester también fue un gran centro industrial, algo quedará digo yo.

Con lo anterior lo que quiero proponerte es salir de los circuitos habituales, intentar buscar ciudades industriales donde el paso de trabajo temporal a trabajo profesional pueda ser más rápido. (Normalmente, alrededor de grandes fábricas hay pequeña industria y por tanto mejores posibilidades).


Ahora bien, si yo me lo planteara me iría a Canadá -sí, a pesar del frío- Montreal es centro de la industria farmacéutica, tecnológica, textil y alimentaria. Además Bombardiertiene fábricas y hay refinerías. Además tienes posibilidad de aprender inglés y francés.
Avatar de Usuario
por
#213310
:shock: :shock:
Juer, Sophie, está hecha toda una Willy Fogg. :yep :mrgreen:
por
#213324
gonguma escribió:si ahora no estás para debatir si el IPN está sobredimensionado, no creo que lo estés después de 3 meses fregando platos en una cocina o poniendo copas.


Pues mucho me temo que el IPN y el UPN no existen fuera de Spain (sólo IPE y UPE), como se puede leer en Wikipedia:

I-beam (I-shaped cross-section - in Britain these include Universal Beams (UB) and Universal Columns (UC); in Europe it includes the IPE, HE, HL, HD and other sections; in the US it includes Wide Flange (WF) and H sections)

Las diferencias de normativa, vocabulario, etc... son muy importantes y notables pero en el peor de los casos puedes empezar como drafter (delineante) e ir aprendiendo las diferencias culturales de la ingeniería.
por
#213344
jose-mac escribió:En un mes de estancia en un pais de habla inglesa, tu inglés será completamente fluido.

Otra opción es pagarte un profesor particular en modo intensivo para adquirir un buen nivel.

Yo sí te aconsejaría el Reino Unido.... allí, en un mes, tendrás nivel suficiente y podrás optar a trabajar de ingeniero.

En Alemania, te va a costar mucho más.... claro que si te ilusiona Alemania, tal vez sea "ahora o nunca"... pero en Inglaterra te costará muchísimo menos ser ingeniero (porque el inglés es un idioma mucho más sencillo, y mal que bien, todos lo chapurreamos y lo usamos en documentos técnicos).



Después de pensarlo lentamente y darle vueltas con mi pareja (sí, soy así, necesito madurar las cosas un tiempo) creo que tengo casi decidido ir a un país de Reino Unido. Como has dicho, adquirir un buen nivel de inglés puede ser fundamental, incluso si mi destino "final" es otro. Así por fin podría decir que hablo inglés fluido...

Parece que has entendido perfectamente mi situación, porque si seguía pensando en ir a (por ejemplo) Alemania era por un "ahora o nunca". Siendo sincero, no me veo en inglaterra estudiando alemán...

Gracias por el consejo.
por
#213345
M.M. escribió:De hace un rato:

http://www.monster.es, trabajos de ingeniería en el Reino Unido: 1649 ofertas
http://www.michaelpage.es, "Jobs internacionales": 7 ofertas
http://www.infojobs.net, trabajos para ingenieros y técnicos en el Reino Unido: 4 ofertas
http://www.jobs.ac.uk, trabajo para ingenieros en UK, 11
http://www.topjobs.co.uk, engineering, más de 20 páginas con 25 ofertas cada una.

Y seguro que hay mil páginas más de éstas aunque hay tarea para separar el grano de la paja. También puedes contactar alguna empresa de trabajo temporal, contactar alguna empresa de cazatalentos.... Siempre se ha dicho que los españoles no somos muy amigos de irnos a trabajar al extranjero, así que no debe ser difícil que alguno que sí se quiera ir encuentre algo.

Suerte.

M.M.



Claro M.M. Algunas de esas páginas ya las conocía. Pero yo no llamaría a eso "irse desde España con un puesto de trabajo". Además, esas ofertas las sigo teniendo disponibles una vez lleve 1 mes o 2 en el país, y mi nivel sea más fluido.

Gracias por la molestia, de veras.
por
#213346
Sophie Germain escribió:Pues si quieres mejorar el inglés no te vayas a Londres (lo siento LuisM) porque todo serán españolitos, argentinos o similar.
Dublín puede ser una opción; Dundee está a 100Km de Edimburgo, es la ciudad más soleada de Esocia, hay una sede de NCR y de Michelín, además hay varios parques tecnológicos. O St. Helens que tiene fábrica de vidrio; Leeds fue un importante núcleo industrial aunque ahora predomina el sector servicios y como centro financiero; Manchester también fue un gran centro industrial, algo quedará digo yo.

Con lo anterior lo que quiero proponerte es salir de los circuitos habituales, intentar buscar ciudades industriales donde el paso de trabajo temporal a trabajo profesional pueda ser más rápido. (Normalmente, alrededor de grandes fábricas hay pequeña industria y por tanto mejores posibilidades).


Ahora bien, si yo me lo planteara me iría a Canadá -sí, a pesar del frío- Montreal es centro de la industria farmacéutica, tecnológica, textil y alimentaria. Además Bombardiertiene fábricas y hay refinerías. Además tienes posibilidad de aprender inglés y francés.



He estado en Londres, y tengo claro que para aprender inglés no es. Puedes, está claro, pero has de "huir" de los españoles. Además es una jungla. Me apetece mucho más ir a otras ciudades más pequeñas. Gracias por la guía de ciudades industriales. ¿Sabes algo de Liverpool?

Canadá lo descarto por ahora. Más adelante se verá.

Saludos!!
por
#213348
mendinho escribió:
gonguma escribió:si ahora no estás para debatir si el IPN está sobredimensionado, no creo que lo estés después de 3 meses fregando platos en una cocina o poniendo copas.


Pues mucho me temo que el IPN y el UPN no existen fuera de Spain (sólo IPE y UPE), como se puede leer en Wikipedia:

I-beam (I-shaped cross-section - in Britain these include Universal Beams (UB) and Universal Columns (UC); in Europe it includes the IPE, HE, HL, HD and other sections; in the US it includes Wide Flange (WF) and H sections)

Las diferencias de normativa, vocabulario, etc... son muy importantes y notables pero en el peor de los casos puedes empezar como drafter (delineante) e ir aprendiendo las diferencias culturales de la ingeniería.



Ufff, ¿no hay multicita en este foro?

Me das la razón entonces..... queda claro que NO estoy preparado para trabajar de ingeniero en otro país, a día de hoy. No me imagino leyendo el equivalente a un Real Decreto...

Empezar como delineante ya se me había ocurrido. Es una buena forma de meter la cabeza en alguna oficina, y además tengo conocimientos avanzados de Autocad (en 2D). Pero eso lo puedo hacer desde allí.

Dentro de poco voy a empezar a ir a clases de inglés aquí, para ir refrescando.

Gracias a todos!!
por
#213359
mendinho escribió:
gonguma escribió:si ahora no estás para debatir si el IPN está sobredimensionado, no creo que lo estés después de 3 meses fregando platos en una cocina o poniendo copas.


Pues mucho me temo que el IPN y el UPN no existen fuera de Spain (sólo IPE y UPE), como se puede leer en Wikipedia:


Me parece estupendo, pero la verdad que no me importa.

Si hubieras leído el hilo entero sabrías de donde viene ésto.
por
#213377
Campu escribió:
mendinho escribió:
gonguma escribió:si ahora no estás para debatir si el IPN está sobredimensionado, no creo que lo estés después de 3 meses fregando platos en una cocina o poniendo copas.


Pues mucho me temo que el IPN y el UPN no existen fuera de Spain (sólo IPE y UPE), como se puede leer en Wikipedia:

I-beam (I-shaped cross-section - in Britain these include Universal Beams (UB) and Universal Columns (UC); in Europe it includes the IPE, HE, HL, HD and other sections; in the US it includes Wide Flange (WF) and H sections)

Las diferencias de normativa, vocabulario, etc... son muy importantes y notables pero en el peor de los casos puedes empezar como drafter (delineante) e ir aprendiendo las diferencias culturales de la ingeniería.



Ufff, ¿no hay multicita en este foro?

Me das la razón entonces..... queda claro que NO estoy preparado para trabajar de ingeniero en otro país, a día de hoy. No me imagino leyendo el equivalente a un Real Decreto...

Empezar como delineante ya se me había ocurrido. Es una buena forma de meter la cabeza en alguna oficina, y además tengo conocimientos avanzados de Autocad (en 2D). Pero eso lo puedo hacer desde allí.

Dentro de poco voy a empezar a ir a clases de inglés aquí, para ir refrescando.

Gracias a todos!!


Good luck!!!. Sólo una cosita más. Ahora trabajo con ingenieros de Francia, Holanda, Italia, Bélgica, Checoslovaquia (cuando era sólo un país), Alemania, Finlandia, y he trabajado con ingenieros de otros países, incluyendo estadounidenses y mi experiencia es que estamos a su altura y que no tenemos nada que envidiarles. Los ingenieros españoles somos COMO MÍNIMO tan buenos y tan eficientes como los ingenieros extranjeros, y podemos desempeñar nuestros cometidos COMO MÍNIMO igual de bien. Sé que es generalizar, y sé que es verdad.

Hala, un saludo,

M.M.
por
#213547
M.M. escribió:
Campu escribió:
mendinho escribió:
gonguma escribió:si ahora no estás para debatir si el IPN está sobredimensionado, no creo que lo estés después de 3 meses fregando platos en una cocina o poniendo copas.


Pues mucho me temo que el IPN y el UPN no existen fuera de Spain (sólo IPE y UPE), como se puede leer en Wikipedia:

I-beam (I-shaped cross-section - in Britain these include Universal Beams (UB) and Universal Columns (UC); in Europe it includes the IPE, HE, HL, HD and other sections; in the US it includes Wide Flange (WF) and H sections)

Las diferencias de normativa, vocabulario, etc... son muy importantes y notables pero en el peor de los casos puedes empezar como drafter (delineante) e ir aprendiendo las diferencias culturales de la ingeniería.



Ufff, ¿no hay multicita en este foro?

Me das la razón entonces..... queda claro que NO estoy preparado para trabajar de ingeniero en otro país, a día de hoy. No me imagino leyendo el equivalente a un Real Decreto...

Empezar como delineante ya se me había ocurrido. Es una buena forma de meter la cabeza en alguna oficina, y además tengo conocimientos avanzados de Autocad (en 2D). Pero eso lo puedo hacer desde allí.

Dentro de poco voy a empezar a ir a clases de inglés aquí, para ir refrescando.

Gracias a todos!!


Good luck!!!. Sólo una cosita más. Ahora trabajo con ingenieros de Francia, Holanda, Italia, Bélgica, Checoslovaquia (cuando era sólo un país), Alemania, Finlandia, y he trabajado con ingenieros de otros países, incluyendo estadounidenses y mi experiencia es que estamos a su altura y que no tenemos nada que envidiarles. Los ingenieros españoles somos COMO MÍNIMO tan buenos y tan eficientes como los ingenieros extranjeros, y podemos desempeñar nuestros cometidos COMO MÍNIMO igual de bien. Sé que es generalizar, y sé que es verdad.

Hala, un saludo,

M.M.



Eso está bien. Si me dices que es lo contrario, mal vamos.

Chicos, lo tengo decidido: nos vamos a ir a alguna ciudad de UK. Estaremos un tiempo, al principio aprendiendo inglés a saco (en academias, y tal), y después intentaré conseguir trabajo. Desde lo más alto, hasta lo más bajo (tampoco me meteré a puta.... :cunao ).

Si dentro de X decido irme a algún país nórdico, a Alemania, china, suiza o pakistán, pues el inglés que haya aprendido me vendrá de perlas. Eso es seguro.

Me han recomendado unas páginas en las que se pueden encontrar trabajos en los que necesitan gente que hable en algún idioma concreto (la baza sería el español, en mi caso). Son estas:

http://www.toplanguagejobs.co.uk/
www.reed.co.uk
www.jobsite.co.uk

¿Las conocíais? Saludos!!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro