Colocar ICP ¿y nuevo cuadro? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#211042
Buenos días, me ha llegado la cartita del ICP (cosa que no entiendo, porque tengo el ICP en el cuarto de contadores, ¿tiene que ser en la entrada a la vivienda?). La cosa es que hay que colocarlo, pero... los cables que entran en casa son de la longitud justa, no me llegan para tirarlos hacia la izquierda poner el ICP, y de ahi hacer el cuadro hacia las protecciones (hacia la derecha). Claro, lo lógico sería cortar en el registro de entrada y empalmar un cable más largo (de igual seccion), pero, eso tambien se podra precintar, es que claro eso si no se fian de mi porque no me conocen suena a que corto para luego saltarme el ICP cuando se vaya el tecnico. ¿Como se soluciona eso?
Otro problema que tengo es que es una vivienda de mas de 30 años y ahí, nada de nada, ni boletín ni diferencial y alguna seccion mezclada de cuando cristo perdió el gorro, en eso se meterá el técnico, ¿o simplemente precinta el ICP, comprueba que corta y nada mas? ¿Es obligatorio cambiar el cuadro?
Gracias, un saludo.
Tengo otra dudilla, para interconectar diferencial y automaticos, ¿es igual conectar de arriba abajo que de abajo arriba? lo digo por si hay algun protocolo de como atacar al IGA de ahi al ICP y al resto de protecciones o con que simplemente se intercale hace su funcion en cualquier sentido que vaya la corr¡ente.
Mi idea es colocar arriba del IGA los cables del ICP, por debajo del Iga conectar con peine el diferencial y por arriba con peine conectar los demas automaticos por arriba, conectando cada carga por debajo de su automatico. ¿Tambien se podria hacer al reves?¿hay norma o portocolo sobre el sentido?
por
#211110
Ademas la ITC BT-15 indica que la DI no puede presentar empalmes, es lo que hay.

El tecnico solo precinta el ICP que es a lo que va.

Con respecto a los Magnetotermicos, da igual como se les acometa funcionan igual. Los diferenciales creo que tambien funcionan igual, no obstante yo siempre les acometo por arriba y abajo peine para los magnetotericmos.
por
#212755
no te es necesario colocar un nuevo cuadro solo con que tengas espacio en el cuadro para colocar un cubre bornas precintable te llega
por
#213557
... bueno creo que no es igual conectar por arriba que por abajo. No me refiero a que los PIAs o el IGA etc funcionen igual o no (que según los fabricantes que te dan la varilla no da lo mismo)

Supongo que lo que se pregunta al principio es que la DI no puede entrar a la caja del ICP por debajo ni por un lado, sólo puede entrar por arriba. Y esto no lo pone que yo sepa en el REBT pero algo si que hay.

Me gustaría si alguien sabe algo de eso. Puede que la compañia tenga algo legislao sobre ello pero no lo se. No es la primera vez que lo oigo decir a instaladores. Ellos asoman la DI por arriba de la caja por si acaso y así evitar problemas.

¿Hay algo legislao?
por
#213836
Yo tengo una situación parecida.

En una instalación se cambio de sitio el cuadro que estaba al lado del contador y del ICP. El instalador al cambiar el cuadro no cambio la caja del ICP (actualmente no estába instalado), y puso una clema dentro de la caja del ICP y llevo la línea hasta la situación actual del cuadro.

La duda que tengo es que el REBT dice que la caja del ICP estará inmediatamente antes de los demás dispositivos, decir que deberá estar muy cerca (<1 metro aprox) y ahora está a unos 6 metros.

Yo lo correcto que veo sería cambiar la caja del ICP y ponerla al lado del cuadro, conectando la DI derectamente al contador y a al IGA del cuadro (sin dejar ni siquiera clema en la caja del ICP)

El contador es de estos inductivo y está colocado sobre una tabla de madera, yo quería poner una envolvente de plástico estándar (crady tiene unas) pero estas cajas tienen unos portafusibles para fusibles neozed, debería quitar esos portafusibles o debería conectarlos en la entrada del contador. Se supone que la CGP proteje tanto la LGA, DI y el contador.

Un saludo.
por
#213875
No aclaras si es un edificio o un unifamiliar, en un unifamiliar, los fusibles de la CGP "protegen" tambien la LGA y la DI se suelen colocar de 40 a 80 A, en el caso de centralización con los fusibles de la CGP (que seran de unos 250A) pues no proteges la DI, solo proteges la LGA, y tienes que dejar esos fusibles que comentas.

Edito, al releer el post, me da la impresión de que tu lo que tienes es una CGP de esas en la fachada y con unos niled enganchado a un trenzado en ese caso si puedes quitar los fusibles porque esa cgp protege la LGA y la DI, hace poco tuve que cambiar una de esas con los fusibles quemados y una LGA concentrica, yo por mi edad ni la he conocido pero comentandolo con algun compañero me indico que antes se usaba ese cable, el contador por supuesto dentro de la vivienda bajo envolvente de plastico, de el sale la DI y a un cuadro, este lo he dejado previsto para poner ICP precintado, he cambiado la DI que al final media 1 metro, entiendo que tu caso es parecido, yo cambiaria la DI, quitaria la caja, clemas, etc.... y listo.
Avatar de Usuario
por
#213962
d0rad0 escribió:Ademas la ITC BT-15 indica que la DI no puede presentar empalmes, es lo que hay.

El tecnico solo precinta el ICP que es a lo que va.

Con respecto a los Magnetotermicos, da igual como se les acometa funcionan igual.el termico si, el magnetico no, el funcionamiento de un magnetico es un bobinado con un iman dentro de un toroidal, por el que, al pasar una correinte elevada, lanza al iman hacia arriba, activando el sistema de disparo que separa los contactores, si los colocas al reves, lanza al iman hacia abajo y no actuan el sistema de disparo Los diferenciales creo que tambien funcionan igual, no obstante yo siempre les acometo por arriba y abajo peine para los magnetotericmos.
Si la suma de los magneticos de abajo no supera la intensidad del diferencia esta correcto, si no, tienes que colocar un magnetico aguas arriba del diferencial que lo proteja o corres el riesgo de que se supere la intensidad nominal del diferencial y puede explotar (no es una exageración)
Avatar de Usuario
por
#213963
Monica321 escribió:... bueno creo que no es igual conectar por arriba que por abajo. No me refiero a que los PIAs o el IGA etc funcionen igual o no (que según los fabricantes que te dan la varilla no da lo mismo)

Supongo que lo que se pregunta al principio es que la DI no puede entrar a la caja del ICP por debajo ni por un lado, sólo puede entrar por arriba. Y esto no lo pone que yo sepa en el REBT pero algo si que hay.

Me gustaría si alguien sabe algo de eso. Puede que la compañia tenga algo legislao sobre ello pero no lo se. No es la primera vez que lo oigo decir a instaladores. Ellos asoman la DI por arriba de la caja por si acaso y así evitar problemas.

¿Hay algo legislao?

El ICP es un termico, asi que, lo puedes conectar por donde te de la gana. El termico, normalmente, es una tira de metal de dos materiales diferentes, que por diferencia de dilataciones, activan el sistema de disparo, la corriente, calienta lo mismo de abajo arriba que de arriba abajo.
Avatar de Usuario
por
#213974
EL CASAS escribió:El ICP es un termico...
No, es un Magnetotérmico.
Avatar de Usuario
por
#213977
roverman escribió:
EL CASAS escribió:El ICP es un termico...
No, es un Magnetotérmico.

El ICP solo limita el consumo, no protege contra cortocircuitos, otra cosa es que alguna gente coloque un magnetotermico para realizar esa función.
Avatar de Usuario
por
#213992
El ICP es un magnetotérmico con una curva de disparo distinta a los magnetotérmicos destinados a protección contra sobrecargas y cortocircuitos, su función no es la de protección aunque su concepcíon repito, es la de magnetotérmico.

SALUDOS
por
#214009
EL CASAS escribió:el termico si, el magnetico no, el funcionamiento de un magnetico es un bobinado con un iman dentro de un toroidal, por el que, al pasar una correinte elevada, lanza al iman hacia arriba, activando el sistema de disparo que separa los contactores, si los colocas al reves, lanza al iman hacia abajo y no actuan el sistema de disparo[/color] Los diferenciales creo que tambien funcionan igual, no obstante yo siempre les acometo por arriba y abajo peine para los magnetotericmos.
[color=#FF0000]
Creo que a los imanes en corriente alterna les es indiferente en que sentido circule la corriente a diferencia de los imanes en corrientes continua que si se desplazan en un sentido o en otro en funcion de la dirección de la intensidad.

Los magnetotermicos se pueden colocar en cualquier dirección.
Avatar de Usuario
por
#214050
Segun me han comentado los frabricantes no es asi. Se alimentan desde arriba o no funcionan.
Hay modelos que si lo admiten, pero la generalidad es que no.
por
#215954
Pues si no recuerdo mal, tengo Campos y Ondas muy muy lejos, el campo magnético depende de la dirección de la intensidad, con lo que en corriente alterna lo tendremos variable. El caso es que el núcleo, al producirse un campo mágnético, sea en el sentido que sea, tiende a situarse en la posición de mínima energía, por eso se desplaza. (Te pongo de ejemplos un contactor o una electroválvula, que el principio de funcionamiento es el mismo y no por invertir fase y neutro dejan de funcionar o salen disparados en sentido contrario)
Mi voto es que no depende de la intensidad, ahora bien, desconozco si hay otro motivo por el que haya que respetar la acometida.

Un saludo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro