Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#214276
Hola buenas:

Me han pasado un detalle sobre el apoyo de una estructura metálica de cubierta en una placa de anclaje, y no termina de convencerme. En general todo el detalle me da mala espina, aunque no sabría explicar exactamente porqué. Agradecería vuestra opinión.

Un saludo,

Rubén.

Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
por
#214280
Si los elementos cumplen para los esfuerzos que tienen que soportar la estructura no veo mucho problema, el detalle es bastante normal: apoyo simple en un extremo y deslizante en otro mediante agujeros rasgados, con unos angulares para "guiar" la celosía cuando se desplaza (en el extremo fijo te los puedes ahorrar por que no sirven para nada) y unos anclajes al hormigón mediante placa recibida + neopreno + placa de anclaje.
A mi me parece correcto.
Avatar de Usuario
por
#214288
Hola,

Yo estoy con manuel. Un consejo para la ejecución, en vez de poner chapon con el enano mirate
el anclaje químico.

Un saludo.
por
#214425
Gracias por vuestros comentarios. Creo que lo que me extrañaba a mi era que las barras del cordón inferior fueran las que se soldaran a la placa directamente y si una soldadura perimetral podría ser suficiente para soprtar las tensiones. Pero en realidad hay dos placas con un neopreno intermedio, así que podría ser.

SOPANDA, ¿cuando hablas de anclaje químico te refieres a taladrar y meter barras con resina? No me quedaba muy claro.

Gracias de nuevo y un saludo.
Avatar de Usuario
por
#214437
rubened79 escribió:Gracias por vuestros comentarios. Creo que lo que me extrañaba a mi era que las barras del cordón inferior fueran las que se soldaran a la placa directamente y si una soldadura perimetral podría ser suficiente para soprtar las tensiones. Pero en realidad hay dos placas con un neopreno intermedio, así que podría ser.

SOPANDA, ¿cuando hablas de anclaje químico te refieres a taladrar y meter barras con resina? No me quedaba muy claro.

Gracias de nuevo y un saludo.



Si me refería a barilla roscada y resina. En este tipo de uniones atornilladas, cuando se va a "pinchar" la estructura suele dar muchos
problemas si no se ha echo bien, varillas torcidas o movidas durante el hormigonado, mal replanteado la posición etc....

Un saludo y que vaya bien.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro