Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#194439
He estado buscando por el foro y por otros documentos esta duda que parece un poco tonta, pero no he conseguido dilucidarla.
Se me plantea la duda de cuando tienes un material con distinta conductividad que el de referencia, aplicas la corrección del punto 8 del procedimiento simplificado. Esta corrección utiliza una conductivida de referencia (0,04W//mK) a 10ºC) y la conductividad térmica del material empleado, pero no pone en ningún lado si es a 10ºC o a 90ºC o da igual (como sabeis la conductividad del material varía con la temperatura).
La duda se plantea cuando en algunos catálogos de fabricantes ponen un conductividad media y no tenemos la conductividad del material a 10ºC, o sea, en las mismas condiciones que la de referencia. ¿Se puede poner la media en la corrección? ¿se puede poner una a 0ºC o a 20ºC? ¿o pasas de ese fabricante? ¿Qué opinais del tema?
Avatar de Usuario
por
#215445
Reabro el hilo porque se me presenta un problema similar:
RITE 98 tubería de 1 5/8" (42 mm ext) de cobre para circuito frigorífico de bomba de calor.
Temperatura del fluido 5º C.
Aislamiento coquilla de Armafelx IT (lambda = 0.037)
Según apéndice 03.1 de la ITE 03 para el cálculo de aislamiento si la lambda es diferente a la de referencia (0.040) tenemos que en la tabla el aislamiento de referencia es para ese diámetro y temperatura 30 mm. Aplicamos las fórmulas del espesor y me sale un aislamiento de 26.7 mm.

El instalador me presenta una hoja de salida del programa de cálculo de Armacell con un resultado de 5.3 mm de espesor mínimo y él propone coquilla de 13 mm con lo cual "cumplo de sobra".

No se que se me escapa. :cabezazo
por
#215988
Después de abrir el tema, seguí trabajando en el tema...
Por los resultados que da el programa te puedo decir que este interpreta la fórmula del punto 8 de la IT 1.2.4.2.1.2 de forma poco adecuada. Así lo que sospecho es que la interpreta de esta forma:
d=(D/2)·[EXP((...)-1)]
Y creo que se debería interpretar como:
d=(D/2)·[(-1)+EXP(...)]
En defensa del programa digo que la redacción en el RITE ha sido desafortunada. Por contra canta un poco que si te exigen por normativa 30 mm, porque cambie un poco lambda baje tanto el espesor. Yo exigiría el cálculo que has hecho inicialmente si fuese mi responsabilidad (firmar o lo que sea) y sobre todo pensando en el buen funcionamiento de la instalación. Ya me contarás como has quedado con el tema, aunque seguimos sin saber que pasa si la lambda de referencia del material no está a 10ºC...

PD: si desarrollas el caso con las formulas de transmisión de calor en cilindros con aislantes (suponiendo una temperatura ambiente determinada, conductividades determinadas,...) llegas a lo que te he dicho y te das cuenta de la gran diferencia de resultados...
Avatar de Usuario
por
#216024
GHA escribió: Así lo que sospecho es que la interpreta de esta forma:
d=(D/2)·[EXP((...)-1)]


Es la correcta. En el RITE está mal despejada :cabezazo :cabezazo y es una errata, admás da resultados poco coherentes. No puedo decir mas de momento.
por
#216286
Pues no estaría yo seguro del todo... En un ejercicio similar, la despejé y me la expresión se me quedo como en el RITE: d=(D/2)·[(EXP(...) )-1]. De hecho he encontrado bibliografía que sí lo deja bien claro:
EXP: significa el número neperiano elevado a la expresión entre paréntesis...
Los resultados que he obtenido me salen más coherentes que los que salen si tomamos la otra interpretación, ya que con una conductididad un poco menor disminuye un poco el espesor necesario.

De todas formas te comento que he visitado la página de Armacell, y no he visto ningún software de cálculo. Lo que si que he visto son los catálogos con la equivalencia y cumplimiento del RITE y te puedo asegurar que si te exige 30 mm el RITE, no bajan a 5 ni a 13 mm.

http://www.armacell.com/www/armacell/ar ... enDocument

Un saludo
por
#258497
Hola a todos,

En la siguiente URL podéis descargaros una hoja de cálculo para averiguar cual es el espesor adecuado del aislamiento para Instalaciones Térmicas en función de la lambda del material elegido de acuerdo al RITE tanto para tuberías en exteriores como en interiores:

http://www.acerosolar.com/resources/Fic ... o_RITE.xls

Ojo, porque muchos fabricantes hablan en general de que su aislamiento cumple el RITE, pero no especifican la aplicación, así es muy común usar aislamientos para exteriores de 20mm cuando realmente no existe ninguna marca con un lambda capaz de satisfacer el RITE para ese espesor.

Saludos,
por
#261795
En http://www.kflex.com/default.asp?l=es en la zona de área de descarga (tan sólo hay que registrarse) tienen un programa de cálculo muy completo y la información de sus productos (Lamda ST y EC a 10º es 0.037).


Saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro