Dudas relativas a la documentación proyectual y dirección facultativa
por
#215961
Hola!
Estoy realizando una licencia de actividad para una nave industrial y mi pregunta es la siguiente: "¿Es obligatorio que disponga de cuarto de basuras?"
En concreto la actividad no genera residuos orgánicos, solo cartón, residuos de embalajes y los propios de una oficina.
He visto que algunos ayuntamientos en sus ordenanzas ambientales obligan a este cuarto, pero hay alguna legislación a nivel nacional o en este caso de la Xunta de Galicia (ya que la nave está en dicha comunidad) que obligue al mismo.
Un saludo a todos
Última edición por keo el 14 Abr 2010, 11:28, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#215971
keo escribió:Hola!
Estoy realizando una licencia de actividad para una nave industrial y mi pregunta es la siguiente: "¿Es obligatorio que disponga de cuarto de basuras?"
En concreto la actividad no genera residuos orgánicos, solo cartón, residuos de embalajes y los propios de una oficina.
He visto que algunos ayuntamientos en sus ordenanzas ambientales obligan a este cuarto, pero hay alguna legislación a nivel nacional o en este caso de la Xunta de Galicia (ya que la nave está en dicha comunidad) que obligue al mismo.
Un saludo a todos


Consulta en tu ordenanza.

Cuando no hay residuos específicos de la actividad, y se limitan a las típicas cajas de cartón, fluorescentes fundidos, embalajes, y chorraditas de ese estilo, yo suelo incluir en el proyecto una frase relativa a que los residuos generados en la actividad se gestionarán de forma adecuada utilizando los puntos verdes municipales.... y arreando.
Avatar de Usuario
por
#215976
jose-mac escribió:Cuando no hay residuos específicos de la actividad, y se limitan a las típicas cajas de cartón, fluorescentes fundidos, embalajes, y chorraditas de ese estilo, yo suelo incluir en el proyecto una frase relativa a que los residuos generados en la actividad se gestionarán de forma adecuada utilizando los puntos verdes municipales.... y arreando.

:?: No deberían tratarse como residuos urbanos a través de un gestor (es decir alguien que te ponga un contenedor y te venga a buscar la basura). Los especiales (cartuchos de tonner, fluorescentes) idem, los puntos verdes no son para empresas sino para ciudadanos.... Al menos a mi una vez me tocó ir al ayuntamiento a pedir un permiso especial para dejar una impresora (de sobremesa, además).
Avatar de Usuario
por
#215979
Al menos en Cataluña, depende del municipio.


En muchos municipios, los comercios pueden utilizar los puntos de recogida para ciudadanos, pero tienen cantidades máximas que si se superan, se debe pagar de más.

Todos los ciudadanos que pagamos recibo de basuras en el ayuntamiento, tenemos una targeta que hay que presentar en el punto verde. Idem con los comercios....
Sin la targeta, no se puede tirar nada (en teoría).
Cada vez que se entrega un residuo, la persona que gestiona el punto verde introduce en el sistema informático el nº de tarjeta, y anota de forma aprox. el residuo tirado (tipo y peso aprox., o volumen) y hay límites, tanto para ciudadanos, como para comercios. Si se sobrepasan, hay que pagar más (desconozco si en el momento, o en el siguiente recibo de basuras).
por
#216018
Goran Pastich escribió:
jose-mac escribió:Cuando no hay residuos específicos de la actividad, y se limitan a las típicas cajas de cartón, fluorescentes fundidos, embalajes, y chorraditas de ese estilo, yo suelo incluir en el proyecto una frase relativa a que los residuos generados en la actividad se gestionarán de forma adecuada utilizando los puntos verdes municipales.... y arreando.

:?: No deberían tratarse como residuos urbanos a través de un gestor (es decir alguien que te ponga un contenedor y te venga a buscar la basura). Los especiales (cartuchos de tonner, fluorescentes) idem, los puntos verdes no son para empresas sino para ciudadanos.... Al menos a mi una vez me tocó ir al ayuntamiento a pedir un permiso especial para dejar una impresora (de sobremesa, además).

Al respecto de esto Goran aquí algunos ayuntamientos en sus puntos limpios no recogen residuos de empresas.
Normalmente con el agua se paga la recogida de basuras y con el resto de residuos por lo que tengo entendido tienes que tratar con empresas autorizadas.
Pero eso es lo que menos, en este caso lo que me preocupa es si es obligatorio dejar un cuarto con sumidero y grifo como cuarto de basuras :? . Se que algunos ayuntamientos lo obligan, pero no se si hay alguna norma a nivel estatal donde aclare un poco el tema.
Gracias a todos por vuestros comentarios :saludo
Avatar de Usuario
por
#216049
Por lo que yo sé, no hay ninguna norma estatal que lo regule.
Dependerá de la ordenanza del municipio, que a veces les da por pedir cosas raras.
Avatar de Usuario
por
#216113
jose-mac escribió:Cuando no hay residuos específicos de la actividad, y se limitan a las típicas cajas de cartón, fluorescentes fundidos, embalajes, y chorraditas de ese estilo, yo suelo incluir en el proyecto una frase relativa a que los residuos generados en la actividad se gestionarán de forma adecuada utilizando los puntos verdes municipales.... y arreando.


:usuario
por
#216242
jose-mac escribió:Por lo que yo sé, no hay ninguna norma estatal que lo regule.
Dependerá de la ordenanza del municipio, que a veces les da por pedir cosas raras.


Pues la verdad es que si cada ayuntamiento es un mundo.
Muchas gracias a todos por vuestras respuestas, me ha quedado claro el tema. Unas :brindis a vuestra salud.
:saludo

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro