Puede evitarse el geotecnico (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#216205
Hola:
Voy a realizar mi primer proyecto, que se trata de una nave de aperos de 35 m2.

Segun dice el cte, tengo obligatoriedad de realizar un estudio geotecnico.

¿Existe alguna manera o es posible no realizarlo? No sé, algo así como como decir "que tras una inspección visual se ha comprobado que el terreno tiene buenas cualidades y se ha tomado como base los siguientes datos: tension...."

¿Puede ser posible?

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#216217
Lo que propones es ILEGAL :ein , por no decir una locura.

Ademas ningún colegio profesional se va a atrever a visarte el proyecto sin el E.G.

Por otro lado explicame como vás a calcular la cimentación sin tener idea de lo que tienes debajo. Si crees que la gente diseña y proyecta naves de esa manera estás muy equivocado :nono . ¿Quién te dice que no hay debajo una capa de yesos que pueda disolverse y provocar un fallo de sustentación del edificio ? . Los estudios están para garantizar los parámetros geotecnicos (tensiones admisibles , composición , saturación etc) . Los datos no se pueden inventar o tomar a la ligera.

Consulta a los demás compañeros del foro , y la respuesta será la misma , aunque tu ya te contestas a ti mismo ..

La responsabilidad de todo el proyecto es tuya tanto a nivel de diseño como de dirección facultativa. Imagina que tu nave se cae por esta causa . Nadie va a asumir la responsabilidad civil si el proyecto no es conforme a ley. Te comerás tu solito todo.

Hacer ingenieria no es saltarle la reglamentación si no diseñar y construir conforme a ella


Afortunadamente tu proyecto no entrará a visarse si no cumple.

Asi que ya sabes lo que toca ....
Avatar de Usuario
por
#216220
La artimaña que solía utilizarse antes (y que ahora, gracias a Dios, cada vez se hace menos) era adjuntar el geotécnico de un terreno cercano y asumir que el suelo tenía una composición similar.
Para evitar sustos (y a veces juicios) lo mejor es asumir el gasto de un estudio geotécnico básico.
Avatar de Usuario
por
#216222
Yo tengo que hacer algo similar en breve y dado "lo simple del edificio y su escasa entidad arquitectónica" (creo que el CTE lo dice así) voy a saltarme el CTE a la torera con la coletilla de "no es de aplicación" y paso de geotécnicos y de 1000 folios de normativa que no se parieron para casas de aperos. Si no se puede sacar del CTE una caseta de aperos ya solo nos quedan exentas las casetas de los perros.

Salvo que la zona sea un pantanal o terreno inestable toda la vida se ha proyectado sin geotécnico y nadie se ha rasgado las vestiduras y que quede claro que no estoy en contra de hacerlo ni mucho menos, pero no se puede justificar ante un cliente que entre el geotécnico y el proyecto, DO, CSS y papeles le costará más del 50 % del PEM de la obra. Seamos razonables y no matemos moscas a cañonazos, con un par de catas profundas el dia que la excavadora empiece la cimentación vas servido. Un terreno de labor (la caseta es de APEROS) suele estar en llano, la capa freática suele estar profunda, el terreno no suele ser inestable y para una estructura de muros de carga de bloque de hormigón con un forjado unidireccional, calculando a 1 Kg/cm2 normalmente vas listo sin mas que sobredimensionar un poco una simple zapata corrida.

Y por supuesto el colegio lo visará. ¡Que si lo visará!. Que algún técnico municipal tenga ganas de amargarle la vida a un pobre labriego ya es harina de otro costal.
Avatar de Usuario
por
#216225
Un terreno de labor (la caseta es de APEROS) suele estar en llano, la capa freática suele estar profunda, el terreno no suele ser inestable y para una estructura de muros de carga de bloque de hormigón con un forjado unidireccional, calculando a 1 Kg/cm2 normalmente vas listo sin mas que sobredimensionar un poco una simple zapata corrida.



Estoy más o menos de acuerdo en este caso contigo, pero hombre lo de que la capa freática suele estar profunda...pues depende. No porque el terreno sea llano es indicativo del nivel de la capa freatica, y a simple vista, pues no es cuestión de verlo.

No obstante para una estructura de poca entidad, (yo por ejemplo diseño muchas "casetas" de bombeo, taller, etc...), con una losa bien aislada de la humedad del suelo, te curas en salud y evitas asientos diferenciales.

Tambien hay que decir, que la gente de los estudios se curan bastante en salud y a veces te ponen los "eggs" de corbata en cuanto caen dos gotas, que en esa tesitura estoy yo ahora :cabezazo :cabezazo , o te dicen que el suelo es bueno, bueniiiisimo en pleno verano y que el nivel freatico está a nivel de nucleo terrestre, tu edificas, y luego aparece de todo, y ahi que acabar cagandose en más de la familia de uno... :mira :mira
Avatar de Usuario
por
#216227
p72riqur escribió:... pero hombre lo de que la capa freática suele estar profunda...pues depende.


En mi caso SE que la capa freatica está a 6 o 7 metros. A poco que conozcas el terreno de tu zona sabes si tendrás o no problemas con la capa freática. En terrenos que no conoces la cosa obviamente cambia.

Insisto, soy partidario incondicional del geotécnico y hasta mediados de los 90 por aqui se hicieron autenticas locuras sin geotécnico, pero no podemos perder de vista el sentido común.

Yo lo veo así.
Avatar de Usuario
por
#216235
JORDIM escribió:Seamos razonables y no matemos moscas a cañonazos, con un par de catas profundas el dia que la excavadora empiece la cimentación vas servido.

A esto me refería yo con lo de estudio básico. A realizar una calicata y que un técnico competente compruebe la calidad del terreno y la cota a la que se encuentra el nivel freático. Está claro que para estos casos no vas a encargar que una empresa especializada haga sondeos a 50 metros de profundidad, por que te sale la caseta más cara que el Taj Mahal :mrgreen: .
Avatar de Usuario
por
#216241
manuelfr escribió:
JORDIM escribió:Seamos razonables y no matemos moscas a cañonazos, con un par de catas profundas el dia que la excavadora empiece la cimentación vas servido.

A esto me refería yo con lo de estudio básico. A realizar una calicata y que un técnico competente compruebe la calidad del terreno y la cota a la que se encuentra el nivel freático. Está claro que para estos casos no vas a encargar que una empresa especializada haga sondeos a 50 metros de profundidad, por que te sale la caseta más cara que el Taj Mahal :mrgreen: .



La complejidad del Estudio geotecnico depende del tipo de construcción y en este caso es un estudio muy basico , pero que hay que justificarlo . Según CTE

3 Estudio geotécnico
3.1 Generalidades
1 El estudio geotécnico es el compendio de información cuantificada en cuanto a las características
del terreno en relación con el tipo de edificio previsto y el entorno donde se ubica, que es necesaria
para proceder al análisis y dimensionado de los cimientos de éste u otras obras.
2 Las características del terreno de apoyo se determinarán mediante una serie de actividades que en
su conjunto se denomina reconocimiento del terreno y cuyos resultados quedarán reflejados en el
estudio geotécnico.
3 El reconocimiento del terreno, que se fijará en el estudio geotécnico en cuanto a su intensidad y
alcance, dependerá de la información previa del plan de actuación urbanística, de la extensión del
área a reconocer, de la complejidad del terreno y de la importancia de la edificación prevista. Salvo
justificación el reconocimiento no podrá ser inferior al establecido en este DB.
4 Para la realización del estudio deben recabarse todos los datos en relación con las peculiaridades y
problemas del emplazamiento, inestabilidad, deslizamientos, uso conflictivo previo tales como hor-
nos, huertas o vertederos, obstáculos enterrados, configuración constructiva y de cimentación de
las construcciones limítrofes, la información disponible sobre el agua freática y pluviometría, ante-
cedentes planimétricos del desarrollo urbano y, en su caso, sismicidad del municipio, de acuerdo
con la Norma de Construcción Sismorresistente NCSE vigente.
5 Dado que las conclusiones del estudio geotécnico pueden afectar al proyecto en cuanto a la con-
cepción estructural del edificio, tipo y cota de los cimientos, se debe acometer en la fase inicial de
proyecto y en cualquier caso antes de que la estructura esté totalmente dimensionada.
6 La autoría del estudio geotécnico corresponderá al proyectista, a otro técnico competente o, en su
caso, al Director de Obra y contará con el preceptivo visado colegial.


Como dice JORDIM , muchas veces las pegas las pone la administración, y en algunos casos no veais como esta el patio , pero ya sabeis se arregla con :brindis :brindis :brindis :brindis :brindis :brindis y todos :comunidad
Avatar de Usuario
por
#216254
Yo llamadme loco pero para una nave de aperos de 35 m2 la englobo dentro del artuiculo 2 del CTE de sencillez técnica y sencillez constructiva que no tien caracter residencial o publico....ergo pasaría del estudio geotécnico tal y como exige el CTE DB SE C...

Solución:

Vete a una empresa de geotécnicos y que te hagan una calicata y te de una opinión, supones 1,5 kg/cm2 y a correr.

:saludo :usuario
Avatar de Usuario
por
#216257
Contenido
Este chico me suena a mi de algo........... ;)

NdelA: Procura no desvirtuar el hilo y usa el spoiler para estos comentarios
Avatar de Usuario
por
#216261
Contenido
Diría he vuelto pero ya sabeis que miento constantemnente, hasta agosto estoy liado con direccion de una gran obra y encima en un postgrado que me jode los findes..., así que algo intentare encizañar pero ... poco :partiendo

NdelA: Procura no desvirtuar el hilo y usa el spoiler para estos comentarios
por
#216279
JORDIM escribió:Yo tengo que hacer algo similar en breve y dado "lo simple del edificio y su escasa entidad arquitectónica" (creo que el CTE lo dice así) voy a saltarme el CTE a la torera con la coletilla de "no es de aplicación" y paso de geotécnicos y de 1000 folios de normativa que no se parieron para casas de aperos. Si no se puede sacar del CTE una caseta de aperos ya solo nos quedan exentas las casetas de los perros.


Totalmente de acuerdo. Para una caseta de 35 m2, le va a costar más el collar que el perro. A no ser que la caseta de aperos se convierta de la noche a la mañana en una casa rural con preciosas vistas a la sierra.....
por
#216311
Totalmente de acuerdo con JORDIM.
Es más, yo diría que está fuera de lo que la LOE recoge como excepción en su art. 2.2.a)"...de escasa entidad construcitiva y sensillez técnica que no tengan, de forma eventual o permanente, carácter residencial ni público y se desarrollen en una sola planta." por lo que en sí no necesitaría ni proyecto de edificación (el mismo que decíamos para la actividad+obra), sin perjuicio de lo que dispongan otras normas autonómicas o MUNICIPALES.
Avatar de Usuario
por
#216324
franky escribió:Totalmente de acuerdo con JORDIM.
Es más, yo diría que está fuera de lo que la LOE recoge como excepción en su art. 2.2.a)"...de escasa entidad construcitiva y sensillez técnica que no tengan, de forma eventual o permanente, carácter residencial ni público y se desarrollen en una sola planta." por lo que en sí no necesitaría ni proyecto de edificación (el mismo que decíamos para la actividad+obra), sin perjuicio de lo que dispongan otras normas autonómicas o MUNICIPALES.



:yep :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#216333
En este hilo viewtopic.php?f=7&t=19699 se abordó el mismo asunto. Hay en el mismo un mensaje de César que incluye un enlace interesante.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro