Conversion de FFT a tercios de octava (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Ruido aéreo, ruido de impacto, vibraciones, aislamiento, condiciones acústicas
por
#213732
Buenas tardes,
Os comento un poco la jugada. Estoy creando un programilla en Excel para pasar de unos datos de FFT a tercios de octava. La sistemática que sigo es la siguiente:

1.-Empiezo de la frecuencia central de 20 Hz (Fcin) para tercios de octava
2.-Calculo la frecuencia inferior y la frecuencia superior para la frecuencia central
F1 = Fcin * (2 ^ (-1 / 6)) -->Frecuencia inferior de la banda de tercio de octava
F2 = Fcin * (2 ^ (1 / 6)) -->Frecuencia superior de la banda de tercio de octava
3.-Compruebo si la frecuencia en FFT está dentro de este ancho de banda. Si esta dentro, lo voy sumando a todos los valores que esten dentro del ancho de banda
valor = valor + 10 ^ (0.1 * valor_dB_en FFT)
4.-Si la frecuencia en FFT no está dentro de ese ancho de banda, calculo el valor global de todas las frecuencias anteriores que sí que estaban dentro del ancho de banda
Leq_tercios=10 * Log(valor)
reinicio la variable--> valor=0
5.-Pongo la siguiente frecuencia central en tercios de octava que correspondería
Fcin_nueva = Fcin_anterior * (2 ^ (1 / 3))
6.-Repito el proceso desde el paso 2


Cómo lo veis? Lo estoy haciendo bien?

Saludos
por
#213809
FFT = Fast Fourier Transform

Es la representación espectral continua. Es decir no va promediado en bandas de octavas, 1/2 o 1/3 sino que es una distribución infinitesimal. Se emplea entre otras aplicaciones en vibraciones.

Aitor tengo los apuntes en casa asi que tendre que revisarlo luego para confirmartelo, pero si básicamente el procedimiento era calcular, Fc y de ahi sacas la inferior y la superior de cada banda y luego integras en ese dominio.

Sorry de no poder ayudar mucho mas ahora y un saludo!
por
#213853
Gracias Sr. Martínez por la aclaración, como siempre un placer verte por aquí. Lo siento no poder ayudar Aitor, como ves, en este tema estoy verde como los co..nes del Hulk :oops:
por
#214087
Hola a todos..!!
Yo siempre he tenido mis dudas al respecto, pues la FFT no solo se viene dada por un espectro de amplitud (Parte Real), que es del que habitualmente se habla, sino tambien del de fase (Parte imaginaria).

La FFT se basa en descomponer una señal, variable en el tiempo, en una serie de señales sinusoidales de distinta frecuencia y amplitud (dominio de la frecuencia) pero no necesariamente en fase entre ellas. Sumando todas las amplitudes, como planteas, estamos presuponiendo que todas ellas están en fase, lo que no tiene por qué ser necesariamente cierto ...(aunque en las bandas inferiores de tercio de octava, de menor ancho, no parece probable diferencias de fase importantes).

Os agradecería nuevas aportaciones...
Un saludo para todos!!
por
#214113
Hola Fourier!!

Nadie mas que tu va a saber mas del tema!!! jejejejejeje

Concretando y profundizando un poco más, realmente la FFT es un algoritmo para el cálculo aproximado y rápido de las Series de Fourier, que estas sí, son la descomposición infinitesimal de una señal continua mediante un sumatorio de ondas senoidales.

Respondiente a tu pregunta de porque se asume la suma de las amplitudes como la suma de cada tercio de banda de octava, es porque se supone que son señales incorreladas (si no me falla la memoria de la asignatura de señales) y por lo tanto si puede hacerse.

Y sin acritud......si supieras la de veces que me he cagado en tu nombre jejejejejeje :brindis

Becerro siempre estas al pie del cañon!!!
Avatar de Usuario
por
#214115
Concretando y profundizando un poco más, realmente la FFT es un algoritmo para el cálculo aproximado y rápido de las Series de Fourier, que estas sí, son la descomposición infinitesimal de una señal continua mediante un sumatorio de ondas senoidales



No sé nada de acústica.
No sé nada de acústica.
No sé nada de acústica.
No sé nada de acústica.
No sé nada de acústica.

:shock: :plas
por
#214124
jejejejeje no te agobies mazinger, es más teoría pura y dura de señales y su procesamiento matemático, que tiene aplicaciones en la acústica, puesto que es una señal.
Avatar de Usuario
por
#214194
Yo no tengo ningunas ganas de intentar recordar nada de transformadas (ni demasiado que recordar, jeje) pero me parece complicado sacar los valores en tercios standard. Los valores de la FFT deben depender de la ventana y luego habrá que convolucionar con los filtros que dice la IEC correspondiente (creo que butterworth de 4º orden) ¿No?

¿Eres el mismo Fourier de Hispasonic, Audiopeludo, etc.?
Saludos.
por
#216302
Jose Almagro escribió:Yo no tengo ningunas ganas de intentar recordar nada de transformadas (ni demasiado que recordar, jeje) pero me parece complicado sacar los valores en tercios standard. Los valores de la FFT deben depender de la ventana y luego habrá que convolucionar con los filtros que dice la IEC correspondiente (creo que butterworth de 4º orden) ¿No?

¿Eres el mismo Fourier de Hispasonic, Audiopeludo, etc.?
Saludos.

Hola, Jose!
No, no tengo nada que ver con ése.... Yo soy de los Fourier, de toda la vida... :lol: Es broma, pero con ello, por favor, no he querido sentar cátedra de nada...(no lo hubiera podido hacer ni cuando lo estudiaba, así que ahora, menos...)

En cuanto a lo que dices de los filtros, es cierto que tambien sería posible filtrar la señal original en el tiempo antes de su transformación, mediante 'n' filtros paso-banda de adecuada pendiente, lo que daría lugar a 'n' bandas espectrales que habría que 'concatenar' (por así decirlo).
El problema que alguna vez se me planteó es si ya partimos del espectro en banda estrecha (se de quien realiza transformadas inversas, y luego filtra, pero no sé, no sé...., si en esas llegan a aparecer más incógnitas...).

Sigo pensando que no es tan fácil como sumar amplitudes de líneas espectrales, por aquello de las distintas fases de las componentes....Seguiré buscando respuesta, en términos de energí o de lo que sea, pero no acabo de encontrar nada definitivo.

Lo de la 'convolución' - si con ello te refieres desde el punto de vista matemático - lo dejamos para otro día, pues resulta mucho más complicado.

Un saludo a todos :brindis
por
#216303
AitorRuido escribió:Pero entonces... lo estoy haciendo bien?

Saludos


Lo de ir barriendo las bandas, una vez establecidos sus límites inferior y superior, correcto...... pero ¿cómo definir lo que llamas el contenido global ? ¿ con la suma ? ¿ de qué magnitudes ? . (En todo caso, podría pensar en la suma de energías, pero no en la de amplitudes, porque, como decía en otro post, no tienen por qué estar en fase todas ellas....)

Venga !!!, animaos a opinar los que estáis estudiando ahora este tipo de cosas y las tenéis más frescas......

Saludos a todos.
Última edición por fourier el 16 Abr 2010, 08:22, editado 1 vez en total
por
#216308
AitorRuido escribió: valor = valor + 10 ^ (0.1 * valor_dB_en FFT)

Leq_tercios=10 * Log(valor)

Saludos


Vamos a ver, Aitor: esa sería la forma correcta de sumar decibelios siempre que partas del espectro de potencia de una señal, pues lo que haces mediante los antilogaritmos es deducir el nivel de "potencia" (pues previamente los has dividido por 10) de cada una de las líneas espectrales, en unidades lineales. Luego, sumas los niveles lineales de potencia de cada una de ellas, para finalmente volver a pasarlo a unidades logarítmicas.

Como operación me parece correcta, pues si -por simplificar- tuvieras dos lineas espectrales de 40 dB en la misma banda, su nivel global equivaldría a 43 dB, aumentando en 3 dB cada vez que dupliques el número de líneas de igual valor de potencia...(En la imagen que os adjunto :mira podeis verlo más claro). Tratándose de energía, sí es posible que se pueda caracterizar una banda de tercio de octava como la "suma" de energías de cada una de sus líneas espectrales . ....

Ánimo y no desesperes... Un saludoa todos
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#216761
Buenas tardes,

Muchísimas gracias a todos por volcaros en el tema. La verdad es que ando bastante pez sobre estos temas de amplitudes y desfases.
Os cuento un poco cómo me surge a mi esta duda.

Con un sonómetro, mido el nivel de presión sonora de un determinado ruido. El sonometro me graba el espectro en FFT con una resolución de 2 Hz. Esta FFT la exporto a un Excel. Entonces el paso que quería hacer yo es poder pasar este espectro a tercios de octava. Para ello hago lo que os comento al inicio de este tema. Y la duda que me surgía era que si lo que estaba haciendo es lo correcto. O por lo menos si esta aproximación es lo suficientemente válida como para poder ser tenida en cuenta.

Saludos
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro