Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#216856
Buenas a todos. Vamos a ver si me explico bien y me podeis ayudar. Estoy calculando una estructura con Eswin-estructuras tridimensionales, programa que utilizan en el trabajo. El asunto es que la estructura esta compuesta por un pilar tronco tubular, de donde en cabeza de pilar saldrian como 4 "ramas" (perfiles metalicos de sección variable), para luego crear un entramado en forma de parrilla. El problema que tengo es que al calcularla no me cumple por desplazamiento, porque el efecto que se produce es que la parrilla gira demasiado. Esto sucede cuando el nudo entre el pilar y la parrilla lo defino como generico, en su caso nudo articulado. Por otro lado cuando le restrinjo los giros al nudo, asimilandolo a un nudo empotrado, la estructura se comporta bien y las deformaciones que se producen son aceptables. ¿que pensais vosotros que haga? ¿es correcto que lo asimile a empotrado o por el contrario seria mas correcto dejarlo como generico o articulado? ¿que esta mas del lado de la seguridad y la realidad?

Gracias :ein
Avatar de Usuario
por
#216866
Yo optaría por calcularlo como empotrado.
Por lo que dices parece una especie de marquesina, así que tanto a nivel de cálculo como de ejecución en obra se puede considerar empotrado.
por
#216882
Si me estoy imaginando bien la estructura, la unión entre las "ramas" y el pilar central debería ser rígida.

Por defecto, ESwin trata todos los nudos como rígidos, así que si no modificas nada en las propiedades del nudo ni de la barra, se transmiten los momentos de una barra a otra, en cualquiera de las tres direcciones del espacio. Para interrumpir esta transmisión de momentos debes hacerlo a nivel de barra (solapa "Crecimiento" del cuadro de propiedades), pero no a nivel de nudo.

Las restricciones que te salen en el cuadro que te pongo ahí abajo son coacciones exteriores, así que entiendo que en tu caso (si es que me estoy imaginando bien la estructura) creo que no deberías modificarlas (déjalo sin restricciones).

Imagen
por
#216892
Muchas gracias. Voy poco a poco aclarando la forma mas optima, siempre del lado de la seguridad, de llevar a cabo el diseño.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro