Rangos recomendados de elevación de tensión (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#217289
Buenas, antes he puesto otro post y hay algún problema con la instalación y la solución que veo es poner un trafo.
Me han dicho que mire los rangos recomendados de elevación de tensión ya que que quiero poner un trafo para subir la tensión de 575 v a 13,8Kv, estoy buscando y no encuentro nada en cuando a elevación de tensión rango recomendad, estaría bien poner un trafo 0,575/13,2 ?? alguien me podría decir donde encontrar este rango recomendado??

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#217296
zamorano_7 escribió:Buenas, antes he puesto otro post y hay algún problema con la instalación y la solución que veo es poner un trafo.
Me han dicho que mire los rangos recomendados de elevación de tensión ya que que quiero poner un trafo para subir la tensión de 575 v a 13,8Kv, estoy buscando y no encuentro nada en cuando a elevación de tensión rango recomendad, estaría bien poner un trafo 0,575/13,2 ?? alguien me podría decir donde encontrar este rango recomendado??

Muchas gracias

veo que sigues empeñado en los de 575 v

segun explicas en el otro post esta tensión es por que la encontraste en un sitio USA.
Tu problema es que intentas mezclar datos teóricos (datos no españoles) con aparamenta española y claro no lo vas a encontrar facilmente en catálogo y tendrás que recurrir al "por encargo"

Puesto que el dato de 575 te lo sacas de la manga, no te enfandes pero puesto que es un PFC, puedes poner cualquier valor y de hecho mejor si pones un valor español.

Lo tienes a huevo... vamos a ver coge informaciónsobre aerogeneradores, turbinas en miniyacimientos de gas, minicentrales hidráulicas,etc,ves a que tensión en BT generan y coge el trafo que emplean.

tu problema es que los aerogeneradores a lo mejor van a generar a demasiada baja tensión pero ... de todas formas ¿no dices que vas a tener que pner un CT en el mar? pues que mas da que este a tres kilometros de la costa que a 4 km?.

te aconsejo que cojas valores de generación nacionales que encontrarás el resto de elementos adecuados para concatenarlos sin problemas....
por
#217305
El problema que la boya que he cogido es de la única empresa que las fabrica y esta empresa es americana, por eso producirá a 575 v, pero he pensado que si pongo un trafo en cabecera y subo la tensión a 13,2 kV, me quito un montón de problemas, lo único que me han dicho es que si esta transformación se puede hacer que buscase rangos recomendados de tensión. De hecho como bien dices, al ser un PFC, la boya voy a decir que viene con un trafo de protección que es cierto y un trafo para subir la tensión a 13,2 kv pero nose si esto existe en la realidad.
Ademas tengo una linea hecha de 13,2 kV ya que otra linea que utilizamos es de esta tensión, y podría utilizarla.
Avatar de Usuario
por
#217308
De todos modos en España se permite un +- 7% en la tensión.

Aunque a 60 Hz no te va a furular ná de ná.
por
#217311
Si es un PFC no veo ningún problema en que pongas una tensión del equipo más útil...por ejemplo 690V...

de todas maneras te recuerdo que vas a ir con 3.5km de cable submarino hasta tierra firme y ahí poner un transformador elevador??? Demasiados km...en baja...

Creo que deberías evaluar bien las hipotesis de entrada (quien dice evaluar dice elegir) dado que puedes ponerte más cercano a la costa...ejjejeje

Saludos.
por
#217315
3,5 km en una sola tirada en baja? bueno, puedes dejar el 575 y si calculas bien, te llegan 400 V a costa, dos pájaros de un tiro... :cunao

No, seriamente, no hay cristo que proteja esa línea a pocos amperios que lleve.
por
#217317
No no, me he explicado mal, el trafo lo voy a poner como si estuviese dentro del generador, es decir voy a cambiar diciendo que produce a 690 V así es mas Español jejeje y que el mismo lo transforma a 13,2 kV, es decir los 3,5 km se hace en A.T. esto pensáis que estaría mejor?? y el trafo sería de 0,69/13,2. Lo único que tendría que hacer es un nuevo cable submarino y otro cable subterráneo de A.T. pero como ay dije lo tengo medio hecho.

Que opináis?? pensáis que si hago el cable a A.T, me ahorraría mucho coste y mucho tiempo en hacer protecciones y demas???
Avatar de Usuario
por
#217322
no se si me ahorraría tiempo y/o dinero, pero si yo fuera tu profesor me creería mas facilmente eso de que hay un trafo integrado y que evacuas en submarina o 13,2 kv que lo de generar a 575 y poner once cables de 240 mm2 en paralelo (es lo que me da el dmelect asi a vuela pluma)
por
#217336
zamorano_7 escribió:No no, me he explicado mal, el trafo lo voy a poner como si estuviese dentro del generador, es decir voy a cambiar diciendo que produce a 690 V así es mas Español jejeje y que el mismo lo transforma a 13,2 kV, es decir los 3,5 km se hace en A.T. esto pensáis que estaría mejor?? y el trafo sería de 0,69/13,2. Lo único que tendría que hacer es un nuevo cable submarino y otro cable subterráneo de A.T. pero como ay dije lo tengo medio hecho.

Que opináis?? pensáis que si hago el cable a A.T, me ahorraría mucho coste y mucho tiempo en hacer protecciones y demas???


Pues no se si sería mejor, sino te pide una distribución del sistema submarino indicando ubicación del transformador (tipo del mismo), mantenimiento, etc...pues si. aunque tampoco tengo nada claro esto. Por otro lado ya que estamos puedes elegir tu alcance claramente en tu PFC, es decir tu te enganchas a un sistema muy novedos a 13,2kV, no sabes lo que hay dentro porque es alto secreto :cunao

Sinceramente pienso que te has complicado un monton eligiendo ese PFC. Porque no le pides ayuda a tu profesor??? Dile que te explique un poco el diagrama unifilar a grandes rasgos y sin entrar en detalle. Si te aclara el tema, el resto es coser y cantar ;)

Saludos.
por
#217344
Claro ahi quería llegar, lo que compro es un sistema de generación de energía a traves de las olas, y es el generador, un trafo de protección y un trafo que nos pasa de la tensión de generación 690 V a 13,2 kV, y esto esta como si dijesemos en una caja negra que yo no puedo hacer nada, y el mantenimiento corre a cargo de la empresa que me lo instala o algo, por lo que me quito muchisimo trabajo y lo que tengo que hacer es la linea submarina de 13,2 la subterránea y el centro de transformación.
Tambien pensé en que en vez de 13,2 kV se transformase a 20 kV, vosotros a cuanto lo pondríais y porque??

Gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro