Cuadros de tomas de corriente industria (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#217316
Veo que este tema lleva tiempo pero a lo mejor alguien como yo lo ve y puede comentarme algo respecto a lo que voy a poner. Estos cuadros tienen que tener interruptor general, pero ¿es necesario un interruptor diferencial? no queda esta protección garantizada con el diferencial en el cuadro principal. La línea a los cuadros de tomas tendría un IA de 4p y calibre adecuado y un diferencial.
Avatar de Usuario
por
#217352
Viendo este tema me ha surgido la siguiente duda: ¿Debe llevar un subcuadro Interruptor General Automático?

Por ejemplo, en el que vemos en la foto que expone nuestro compañero se aprecia un diferencial tetrapolar, un magneto tripolar y un bipolar. Parce ser que no dispone de IGA, ¿sería necesaria su instalación?, o ¿si es un subcuadro y viene de otro cuadro principal donde si existe IGA sería correcto no colocar IGA en el subcuadro?.

¿Como lo ven las OCA's?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#217364
igniti escribió:Veo que este tema lleva tiempo pero a lo mejor alguien como yo lo ve y puede comentarme algo respecto a lo que voy a poner. Estos cuadros tienen que tener interruptor general, pero ¿es necesario un interruptor diferencial? no queda esta protección garantizada con el diferencial en el cuadro principal. La línea a los cuadros de tomas tendría un IA de 4p y calibre adecuado y un diferencial.


Desde el punto de vista operativo es muy interesante, los equipos que conectan son, en muchos casos, porátiles, por lo que depende del operario pueden estar muy maltratados y tener problemas específicos, por lo que cortar el problema de raíz evita problemas al resto de la línea (que se pare sólo el del problema y no toda la red de suministro).

En su momento tuve un problema similar en oficinas (cada uno enchufa lo que le da la gana), su jefe no les ponía orden y disparaban las protecciones del SAI por sobrecarga. La solución final fue colocar un cuadro por puesto con todas las protecciones de forma que se protegiera el trabajo común y que se notara el que había tenido el problema y respondiera por hacer las cosas mal (si no se puede conectar en los enchufes rojos el cargador roto del móvil y lo enchufas, atente a las consecuencias) :mrgreen:


Me emociono y no paro :brindis :brindis
por
#217372
sanchez_martin escribió:Viendo este tema me ha surgido la siguiente duda: ¿Debe llevar un subcuadro Interruptor General Automático?

Por ejemplo, en el que vemos en la foto que expone nuestro compañero se aprecia un diferencial tetrapolar, un magneto tripolar y un bipolar. Parce ser que no dispone de IGA, ¿sería necesaria su instalación?, o ¿si es un subcuadro y viene de otro cuadro principal donde si existe IGA sería correcto no colocar IGA en el subcuadro?.

¿Como lo ven las OCA's?

Gracias.

Por eso puse el mensaje anterior, tiene que haber interruptor general si no el OCA no lo ve bien porque el REBT es bastante claro al respecto, en cuanto al diferencial según mi criterio y el de OCAs que lo han inspeccionado no hace falta. Pero como dijo chongoku está bien para localizar el fallo y limitarlo solo a unas tomas.
Avatar de Usuario
por
#217465
sanchez_martin escribió:Viendo este tema me ha surgido la siguiente duda: ¿Debe llevar un subcuadro Interruptor General Automático?

Por ejemplo, en el que vemos en la foto que expone nuestro compañero se aprecia un diferencial tetrapolar, un magneto tripolar y un bipolar. Parce ser que no dispone de IGA, ¿sería necesaria su instalación?, o ¿si es un subcuadro y viene de otro cuadro principal donde si existe IGA sería correcto no colocar IGA en el subcuadro?.

¿Como lo ven las OCA's?

Gracias.


El IGA es necesario en el cuadro principal. En los subcuadros, depende del caso y el diseñador, es preferible, porque si hay una avería siempre es más fácil de localizar, entre otras cosas. Idem con los diferenciales, pero en este caso cabe recordar que si son selectivos (con diferentes sensibilidades) mejor.
por
#217491
Yo tengo la misma duda.

Tengo claro que todos los cuadros secundarios alimentados desde una línea tienen que llevar IGA, pero cuadros conectados a una sola línea??
Avatar de Usuario
por
#217505
Por lo que veo no todo el mundo lo tiene claro (menos mal creia ser el unico).

A mi entender todo cuadro debe llevar un general y un diferencial, como mínimo, por protección, diseño, selectividad, etc....

Pero espero más respuestas, sobre todo de lo que se ha experimentado en estos casos con las OCA's.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#217508
Yo diría que la protección diferencial general en un cuadro secundario no es obligatoria, pero ya dudo :oops: En general, yo suelo ponerla.
por
#217516
Yo lo pregunté a industria en asturias y me dijeron que todo cuadro general que alimente a otro cuadro lleve llevar interruptor diferencial (hablo en instalaciones TT) y los circuitos del cuadro secundario también debería llevar, por lo que decis, selectividad, etc.
por
#217527
En los cuadros secundarios está claro Osca. Pero de los "cuadros" de tomas no sale ningún circuito por eso también se llaman tomas de corriente protegidas, lo que nos encontramos es que puede haber tomas 4p+T, 3p+T, 2p+T y además de diferentes intensidades nominales (pensemos en la solución que da el reglamento para las tomas de corriente en las cocinas cuando no se desdobla el circuito con IA de 20A tabla 1 del punto 3 ITC-BT-25 :mira ).
Pongamos un ejemplo:
En el cuadro principal tenemos protegiendo la línea 4Px63A y protección diferencial de 300mA.
Cuadro de tomas con 1 Toma 4P+T32 A, 2 Tomas 4P+T 16 A, 1 toma 2P+T 16A.
Entonces en este cuadro de tomas yo pondría un IGA 4Px32A, y "colgando" de este IA 4Px16A y IA 2Px16A.
De esta manera protejo las tomas para su intensidad máxima, cumplo el reglamento pues hay un interruptor automático general y la protección diferencial esta garantizada aguas arriba, la OCA no puede decir nada.

Si quiero que el cuadro de tomas tenga su propia protección diferencial tendría que poner en el mismo un diferencial 4Px40A en cuanto a la sensibilidad empezarían los problemas :!: ya que para mantener la selectividad, el dif. del cuadro principal tiene que ser Selectivo y el del cuadro de tomas tendría que ser de 30mA con los problemas al enchufar máquinas con mótores. Claro que podría ponerse un diferencial de 1000mA selectivo en el principal y uno de 300mA en el cuadro de tomas.
por
#217528
Yo creo que si no pones diferencial en el cuadro sería un engorro tener que ir al cuadro general a rearmar el diferencial y también tienes el problema de al saltar el diferencial de esa línea, dejas sin servicio otros cuadros que cuelgen de la misma línea.

Además yo creo además que se debería aplicar el punto 1.2. de la ITC-BT-13, que aunque habla de cuadros generales, se debe aplicar a los cuadros secundarios, ya que el reglamento no habla de los cuadros secundarios (vamos yo no lo he visto, igual me confundo).
Avatar de Usuario
por
#217533
osca escribió:yo creo además que se debería aplicar el punto 1.2. de la ITC-BT-13, que aunque habla de cuadros generales, se debe aplicar a los cuadros secundarios, ya que el reglamento no habla de los cuadros secundarios (vamos yo no lo he visto, igual me confundo).


:ein mmmmmm... Sin embargo en el REBT sí se habla, en otras ITCs, de los cuadros secundarios... :ein

Mmmmm, cómo me gustan las operaciones de cirujía a seso abierto al redactor del reglamento.
Avatar de Usuario
por
#217544
Yo creo que sí se debería aplicar a los C.S. (y si no recuerdo mal casi siempre lo he hecho así :ein ), pero no creo que el reglamento lo exija.
por
#217595
En cuanto a lo de los diferenciales de acuerdo, pero si quieres ahorrartelos o no es probable que haya derivaciones de más de 300 mA pues lo dicho.
No se si estais de coña en lo que se refiere a la ITC-13 ¿que tienen que ver las normas de las cajas generales de protección? con los cuadros eléctricos de una instalación interior. :(
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro