¿A qué se dedica un "delineante"? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
por
#217755
Buenas a todos:

Como miembro de la mayor empresa de España, me estoy dedicando intensamente a la búsqueda de empleo, y hay muchas ofertas en las que piden "delineantes".

Quisiera saber si alguno sabe, mas o menos, a que se refieren con este tipo de puesto, porque leo descripciones de todo tipo, desde que piden gente que sepan dibujar con AutoCAD hasta gente que sepa DISEÑAR con AutoCAD, y no es lo mismo ni mucho menos.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#217808
Bufff. :?
Ya sé que no es la intención original de este hilo, pero por la que se pueda liar: palomitas y pitillito. :fumeta
Suerte. :brindis
Avatar de Usuario
por
#217835
Estrictamente, el delineante es la persona que elabora la documentación gráfica. Por tanto, como mínimo debe saber dibujar. A partir de ese mínimo, en función de su experiencia y sus conocimientos, podrá hacer más funciones, y evidentemente aspirar a una mejor retribución.

Por el tono en que lo preguntas, parece que das a entender que puede haber delineantes que hacen más de lo que es estrictamente su trabajo. Seguramente es cierto, pero es habitual en muchas profesiones, y yo personalmente es una actitud que además de valorar muchísimo, también comparto. Ya que a pesar de ser ingeniero, hago de delineante, de contable, de comercial...
por
#217846
la teoria dice lo que te han comentado, documentar graficamente, lo de diseñar...ya lo veo complicado, tanto en construccion como en industrial, mas que nada porque no se forman en materiales ni procesos constructivos ni de fabricacion, y para poder diseñar una pieza tienes que saber primero si lo que diseñas se puede fabricar y cual es el material idoneo para las solicitaciones requeridas a la pieza.

En general uno se encuentra delineantes haciendo planos, presupuestos de proyectos, incluso calculos genericos, y alguno ha ido saltando incluso hasta encargado de obra y jefe de obra aprovechando las lagunas de la LOE y de esa manera multiplican su sueldo notablemente, pero diseñar...bueno...depende a lo que llamen diseñar..., pero lo dudo.
Avatar de Usuario
por
#217849
TRIKY escribió:En general uno se encuentra delineantes haciendo planos, presupuestos de proyectos, incluso calculos genericos, y alguno ha ido saltando incluso hasta encargado de obra y jefe de obra aprovechando las lagunas de la LOE y de esa manera multiplican su sueldo notablemente, pero diseñar...bueno...depende a lo que llamen diseñar..., pero lo dudo.


Como todo, depende de la persona, la experiencia y las ganas (y capacidad) de aprender de cada uno. Conozco algún delineante que ha llegado a jefe de oficina técnica, y más de uno perfectamente capaz de hacer desde pequeños utillajes a matrices progresivas.

Editado: perfectactamente :ein
Última edición por Goran Pastich el 26 Abr 2010, 15:41, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#217858
Kirium escribió:
Por el tono en que lo preguntas, parece que das a entender que puede haber delineantes que hacen más de lo que es estrictamente su trabajo. ..


Kirium, a esos yo les llamo delineantes proyectistas y son los que además de dibujar, saben lo que estan dibujando :yep y tiene criterios para criticar lo que están dibujando por orden de un ser superior (su jefe).
A los otros, yo los llamo calquistas. Solo copian lo que tu les pones en el papel, aunque la tubería pase por el vuelo del balcón. Les importa un bledo. Y si luego les dices algo, te dicen que tu se lo pusiste así a lapiz y además te sacan el plano manuscrito para tu vergüenza profesional. A esos, si a esos, se los dejo a los arquitectos. Conmigo solo trabaja, gente con criterio que sea capaz de mejorar/corregir/pulir mi propio trabajo y salgamos ambos beneficiados.

Con respecto a lo que pregunta el compañero, no me queda claro cuál es su estudio/profesión/situación laboral.
Avatar de Usuario
por
#217864
MAZINGER escribió:
Kirium escribió:
Por el tono en que lo preguntas, parece que das a entender que puede haber delineantes que hacen más de lo que es estrictamente su trabajo. ..


Kirium, a esos yo les llamo delineantes proyectistas y son los que además de dibujar, saben lo que estan dibujando :yep y tiene criterios para criticar lo que están dibujando por orden de un ser superior (su jefe).
A los otros, yo los llamo calquistas. Solo copian lo que tu les pones en el papel, aunque la tubería pase por el vuelo del balcón. Les importa un bledo. Y si luego les dices algo, te dicen que tu se lo pusiste así a lapiz y además te sacan el plano manuscrito para tu vergüenza profesional. A esos, si a esos, se los dejo a los arquitectos. Conmigo solo trabaja, gente con criterio que sea capaz de mejorar/corregir/pulir mi propio trabajo y salgamos ambos beneficiados.

Con respecto a lo que pregunta el compañero, no me queda claro cuál es su estudio/profesión/situación laboral.

100% de acuerdo con Mazin, salvo que aquí en vez de calquistas los llamamos calcadores jejeje.
Un delineante proyectista es un gran valor para una empresa por el tiempo que ahorra (no tengo que dibujarle yo mil y un encuentos o brochales, ya sabe el como van, o como son los anclajes de las cruces de san andrés, etc...) y por los fallos que pule o avisa.
También cobran bastante mas que los calcadores.
Avatar de Usuario
por
#217886
asturmachine escribió:
MAZINGER escribió:
Kirium escribió:
Por el tono en que lo preguntas, parece que das a entender que puede haber delineantes que hacen más de lo que es estrictamente su trabajo. ..


Kirium, a esos yo les llamo delineantes proyectistas y son los que además de dibujar, saben lo que estan dibujando :yep y tiene criterios para criticar lo que están dibujando por orden de un ser superior (su jefe).
A los otros, yo los llamo calquistas. Solo copian lo que tu les pones en el papel, aunque la tubería pase por el vuelo del balcón. Les importa un bledo. Y si luego les dices algo, te dicen que tu se lo pusiste así a lapiz y además te sacan el plano manuscrito para tu vergüenza profesional. A esos, si a esos, se los dejo a los arquitectos. Conmigo solo trabaja, gente con criterio que sea capaz de mejorar/corregir/pulir mi propio trabajo y salgamos ambos beneficiados.

Con respecto a lo que pregunta el compañero, no me queda claro cuál es su estudio/profesión/situación laboral.


También cobran bastante mas que los calcadores
.


Lo pago bien a gusto.... :yep
por
#217895
Yo soy Ingeniero Técnico Industrial eléctrico, y estoy en paro :p.

Es que cuando leo las ofertas a veces dudo sobre si apuntarme o no porque si lo que buscan es un "calquista" puedo con ello sin problema porque el AutoCAD y yo somo unos y además no es necesario tener grandes conocimientos de CAD para dibujar con ellos.

Pero si lo que piden es lo que llamais un "delineante proyectista" entonces es donde empiezan mis dudas porque, lamentablemente para mi, yo de mecánica, por ejemplo, no tengo ni idea. Por eso me surje la duda, porque no quiero presentarme a un puesto que no puedo cubrir y perder mi tiempo y hacérselo perder al que esté realizando la selección de personal. Uno, que es muy empático.
Avatar de Usuario
por
#217906
Bacterio escribió:...Pero si lo que piden es lo que llamais un "delineante proyectista" entonces es donde empiezan mis dudas porque, lamentablemente para mi, yo de mecánica, por ejemplo, no tengo ni idea. Por eso me surje la duda, porque no quiero presentarme a un puesto que no puedo cubrir y perder mi tiempo y hacérselo perder al que esté realizando la selección de personal. Uno, que es muy empático.

Entiendo tu postura, aunque no hay que pasarse de empático, porque igual se pasa por alto alguna oportunidad (y tal y como está el panorama, ya ves...)
Avatar de Usuario
por
#217908
Bacterio escribió:Pero si lo que piden es lo que llamais un "delineante proyectista" entonces es donde empiezan mis dudas porque, lamentablemente para mi, yo de mecánica, por ejemplo, no tengo ni idea. Por eso me surje la duda, porque no quiero presentarme a un puesto que no puedo cubrir y perder mi tiempo y hacérselo perder al que esté realizando la selección de personal. Uno, que es muy empático.

Según como y donde un "ingeniero junior" puede estar haciendo trabajos de delineante-proyectista. Otra cosa, conforme hagas entrevistas te darás cuenta de que los de selección de personal son bastante menos empáticos que tú. Dicho de otra manera, manda currículums a lo que creas que te pueda interesar, que el no ya lo tienes...
Avatar de Usuario
por
#217909
Bacterio escribió:Por eso me surje la duda, porque no quiero presentarme a un puesto que no puedo cubrir y perder mi tiempo.


El otro día asistía a una charla del responsable de marketing de Isastur. ¿Sabes como empezó él? Colocando libros en una biblioteca, lo que cobraba no le llegaba ni para el combustible del coche. Gracias a ese trabajo pasó a ser comercial de otra empresa. No le gustaba la idea al principio..pero aceptó y gracias a ese puesto...consiguió el que ocupa ahora mismo.

Si alguno de esos dos puestos anteriores no los hubiera aceptado, no estaría ahora como responsable de marketing de Isastur.
por
#217911
KTURKK escribió:
Bacterio escribió:Por eso me surje la duda, porque no quiero presentarme a un puesto que no puedo cubrir y perder mi tiempo.


El otro día asistía a una charla del responsable de marketing de Isastur. ¿Sabes como empezó él? Colocando libros en una biblioteca, lo que cobraba no le llegaba ni para el combustible del coche. Gracias a ese trabajo pasó a ser comercial de otra empresa. No le gustaba la idea al principio..pero aceptó y gracias a ese puesto...consiguió el que ocupa ahora mismo.

Si alguno de esos dos puestos anteriores no los hubiera aceptado, no estaría ahora como responsable de marketing de Isastur.


Mi actitud va mas en el camino opuesto. Es decir, no rechazo puestos porque sean de poca capacitación o remuneración (al fin y al cabo, yo empecé con un ciclo de grado medio, luego el superior y por fín la carrera), sino todo lo contrario. Lo que no quiero es ir a una entrevista de trabajo donde me digan:

- ¿Tiene usted experiencia en...?.
- No.
- ¿Ha tenido a su cargo empleados?.
- No.
- ¿Tiene un nivel alto de inglés?.
- No.
- ¿Qué demonios hace en esta entrevista de trabajo?.
- Por si cuela...

:twisted: :mrgreen:
por
#217919
Lo primero que hay que hacer en una entrevista es no mentir....pero nadie te obliga a decir toda la verdad. La entrevista tiene que llevarse muy preparada...con una lista de preguntas tontas y soluciones listas, y a la inversa...pues tambien. Y mucho mas pulida de lo que dices tu.........buscar un trabajo es un trabajo y hay que prepararlo a fondo. Saludos
Avatar de Usuario
por
#217920
Bacterio escribió:[

Mi actitud va mas en el camino opuesto. Es decir, no rechazo puestos porque sean de poca capacitación o remuneración (al fin y al cabo, yo empecé con un ciclo de grado medio, luego el superior y por fín la carrera), sino todo lo contrario. Lo que no quiero es ir a una entrevista de trabajo donde me digan:

- ¿Tiene usted experiencia en...?.
- No.
- ¿Ha tenido a su cargo empleados?.
- No.
- ¿Tiene un nivel alto de inglés?.
- No.
- ¿Qué demonios hace en esta entrevista de trabajo?.
- Para qué me ha llamado a esta entrevista de trabajo?

;) recuerda siempre que el entrevistador tiene tu curriculum y algo de ti sabe, si no dieses el perfil ni te habría llamado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro