Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
por
#216789
Una duda, aunque pueda parecer un poco idiota.

Al realizar el cálculo de cargas mediante DP clima, me salen cargas de refrigeración durante todo el año y cargas de calefacción durante también todo el año.
¿Que sentido tiene esto? De verdad el programa dice que tendré que poner el aire acondicionado durante el mes de enero o lo que es aún peor, calefactar durante el mes de agosto??

Además me salen cargas bastante grandes, por ejemplo: siendo la carga máxima de refrigeración de 130 KW (agosto 17 horas) me sale una carga de 100 Kw en febrero a las 14. Creo que esto es imposible...
por
#217632
No calcules el aire para meses que no sean específicos de verano porque te va a coger la curva de temperatura/humedad en modo de verano, por eso te sale que tienes que refrigerar.

No obstante, si en los campos de carga de ocupación, iluminación, otras cargas... rellenas el campo de verano e invierno, es posible que algún momento del día haya que refrigerar si esas cargas son elevadas (ejemplo... muchas personas, muchos ordenadores... etc)

Saludos.
por
#218024
muchas gracias!!

Otra cosita, dado que mi proyecto es de aire acondicionado con energía solar, he diseñado un sistema de absorción con paneles solares.

A la hora de dimensionar la caldera auxiliar (que funciona cuando los paneles no son capaces de proporcionar toda la energía necesaria) mi profesor me dice que debo dimensionarla para la peor situación posible de la caldera: un día de mucho calor, pero sin radiación (sería tomar las máximas cargas derivadas de temperatura y tomar como 0 las cargas derivadas de radiación). ¿Existe alguna forma de realizar esto con el DPCLIMA? Alguna sujerencia para este cálculo??
por
#222914
pacocheas escribió:muchas gracias!!

Otra cosita, dado que mi proyecto es de aire acondicionado con energía solar, he diseñado un sistema de absorción con paneles solares.

A la hora de dimensionar la caldera auxiliar (que funciona cuando los paneles no son capaces de proporcionar toda la energía necesaria) mi profesor me dice que debo dimensionarla para la peor situación posible de la caldera: un día de mucho calor, pero sin radiación (sería tomar las máximas cargas derivadas de temperatura y tomar como 0 las cargas derivadas de radiación). ¿Existe alguna forma de realizar esto con el DPCLIMA? Alguna sujerencia para este cálculo??


Si hay sombra, no hay radiación, eso esta claro. Parece una solución sí. Por cierto, por curiosidad, colectores solares planos o tubos de vacío?? En seríe?? Saludos y ánimo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro